{"id":113339,"date":"2023-11-08T14:34:57","date_gmt":"2023-11-08T19:34:57","guid":{"rendered":"https:\/\/diariodechimbote.com\/?p=113339"},"modified":"2023-11-08T15:32:00","modified_gmt":"2023-11-08T20:32:00","slug":"que-lo-provoca-que-ocurre-y-que-impactos-generaria-en-peru","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/diariodechimbote.com\/2023\/11\/08\/que-lo-provoca-que-ocurre-y-que-impactos-generaria-en-peru\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 lo provoca?, \u00bfQu\u00e9 ocurre y qu\u00e9 impactos generar\u00eda en Per\u00fa?"},"content":{"rendered":"
Fen\u00f3meno El Ni\u00f1o:<\/strong><\/p>\n La agenda nacional de prevenci\u00f3n ante desastres tiene como primera prioridad la mitigaci\u00f3n del da\u00f1o que puede causar el fen\u00f3meno El Ni\u00f1o costero, teniendo en cuenta los devastadores episodios ocurridos en 2017, 1997-1998 y 1981-1982, as\u00ed como el \u00faltimo reporte del Enfen que revela una probabilidad de ocurrencia del 49 % de un evento con magnitud fuerte para el verano 2024.<\/p>\n Esta reciente estimaci\u00f3n de la Comisi\u00f3n Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fen\u00f3meno El Ni\u00f1o (Enfen), publicada a fines de octubre, representa un incremento significativo respecto del anterior comunicado que indicaba que la probabilidad de un episodio con magnitud fuerte era del 33 %.<\/p>\n Este panorama nos lleva a repasar nuestros conocimientos sobre este fen\u00f3meno de caracter\u00edsticas oce\u00e1nicas y climatol\u00f3gicas que se presenta cada cierto tiempo en nuestro pa\u00eds y que nos lleva a prepararnos ante su impacto, que en su mayor\u00eda tiene efectos nefastos, pero tambi\u00e9n conlleva algunas consecuencias positivas.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es el fen\u00f3meno El Ni\u00f1o?<\/strong><\/p>\n Para responder a esta pregunta hay que recordar que, a fines del siglo XIX, los pescadores del norte del Per\u00fa apreciaron que todos los a\u00f1os hacia finales de diciembre, cerca de la Navidad, sol\u00eda ocurrir un incremento de la temperatura del agua del mar, la cual era observable a lo largo de la costa norte. Atribuyeron este calentamiento a la llegada de una corriente marina de aguas c\u00e1lidas a la que llamaron la corriente de El Ni\u00f1o.<\/p>\n La presencia de estas aguas c\u00e1lidas a lo largo de las costas peruanas es un fen\u00f3meno recurrente que tiene una duraci\u00f3n de varios meses. Ahora sabemos que este calentamiento marino-costero se acent\u00faa cada cierto n\u00famero de a\u00f1os, siendo una manifestaci\u00f3n de los cambios que ocurren en las capas superficiales y subsuperficiales del oc\u00e9ano. Esto est\u00e1 vinculado a interacciones complejas con la atm\u00f3sfera que se producen en el Oc\u00e9ano Pac\u00edfico ecuatorial, a miles de kil\u00f3metros de la costa peruana en el Oc\u00e9ano Pac\u00edfico.<\/p>\n Los diversos estudios arqueol\u00f3gicos realizados han descrito evidencias del fen\u00f3meno El Ni\u00f1o desde la \u00e9poca preincaica, con efectos devastadores sobre las culturas existentes, como lo evidencian sitios arqueol\u00f3gicos como Caral y Chan Chan, por ejemplo.<\/p>\n El Ni\u00f1o sigui\u00f3 manifest\u00e1ndose a trav\u00e9s de los siglos durante la \u00e9poca Colonial y Virreinal hasta el surgimiento de la rep\u00fablica. En los \u00faltimos 150 a\u00f1os se ha registrado su presencia en territorio peruano en forma intensa en nueve ocasiones y result\u00f3 catastr\u00f3fico en los a\u00f1os 1891, 1925, 1982-1983, 1997-1998 y 2017, que motivaron el apelativo de \u201cMegani\u00f1o\u201d.<\/p>\n La entidad encargada de informar sobre el avance y evoluci\u00f3n de este evento es la Comisi\u00f3n Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fen\u00f3meno El Ni\u00f1o (Enfen), que emite peri\u00f3dicamente comunicados informando sobre el comportamiento de este evento y sus implicancias en Per\u00fa.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 provoca El Ni\u00f1o?<\/strong><\/p>\n La comunidad cient\u00edfica internacional relacion\u00f3 el calentamiento costero con un calentamiento m\u00e1s extenso en el oc\u00e9ano Pac\u00edfico ecuatorial, as\u00ed como las fluctuaciones de presi\u00f3n atmosf\u00e9rica entre el oc\u00e9ano Pac\u00edfico oriental y occidental, dando origen al concepto de El Ni\u00f1o-Oscilaci\u00f3n Sur (ENOS), un fen\u00f3meno donde la atm\u00f3sfera y el oc\u00e9ano act\u00faan en conjunto.<\/p>\n Debido a la ambig\u00fcedad asociada a la definici\u00f3n de El Ni\u00f1o, el Comit\u00e9 Enfen introdujo dos nuevos conceptos que expl\u00edcitamente diferencian las fluctuaciones de Temperatura Superficial del Mar (TSM) frente al Per\u00fa y Ecuador de las del Pac\u00edfico central.<\/p>\n El primer concepto sostiene que El Ni\u00f1o costero se basa en el concepto original de El Ni\u00f1o y se define como presencia de la TSM por encima del promedio en forma persistente durante varios meses en la regi\u00f3n del Oc\u00e9ano Pac\u00edfico adyacente a la costa del norte del Per\u00fa y de Ecuador, principalmente.<\/p>\n Los mecanismos que lo generan ni los impactos en el pa\u00eds no son parte de la definici\u00f3n, pero este evento puede ocurrir asociado tanto como parte de ENOS, con alteraciones de gran escala del campo de presi\u00f3n atmosf\u00e9rica, vientos y ondas oce\u00e1nicas en el Pac\u00edfico Ecuatorial, como debido a alteraciones en la circulaci\u00f3n atmosf\u00e9rica localmente, en el Pac\u00edfico oriental. Puede estar asociado a lluvias muy fuertes en la costa norte durante el verano, pero no necesariamente y ocasiona impactos en el ecosistema marino, de acuerdo con su magnitud y persistencia.<\/p>\n Para identificar la ocurrencia y magnitud de El Ni\u00f1o costero en forma operativa, el Enfen cre\u00f3 el \u00cdndice Costero El Ni\u00f1o (ICEN), que consiste en la media corrida de tres meses de las anomal\u00edas mensuales de la TSM en la regi\u00f3n \u201cNi\u00f1o 1+2\u201d que incide en territorio peruano. Para calificar como El Ni\u00f1o costero, el ICEN debe exceder +0,4\u00b0C al menos durante tres meses consecutivos. La magnitud del evento puede ser d\u00e9bil, moderado, fuerte o extraordinario seg\u00fan los tres valores m\u00e1ximos del ICEN durante este.<\/p>\n En el a\u00f1o 2015, el Enfen implement\u00f3 un Sistema de Alerta de El Ni\u00f1o Costero para alertar de la presencia de El Ni\u00f1o Costero m\u00e1s oportunamente, sin tener que esperar el cumplimiento del criterio anterior.<\/p>\n Aunque se trata de un evento natural que siempre existi\u00f3 y que ocurre cada cierto tiempo en nuestro pa\u00eds con diversa intensidad, las investigaciones cient\u00edficas mejor documentadas se refieren a los episodios ocurridos en los a\u00f1os 1982-1983, 1997-1998 y 2017, que tuvieron efectos m\u00e1s devastadores, sobre todo en las regiones de la costa norte.<\/p>\n El episodio de El Ni\u00f1o costero acontecido en 2017 dej\u00f3 enormes secuelas negativas y, seis a\u00f1os despu\u00e9s, contin\u00faan las intervenciones del Estado, gestionadas por la Autoridad para la Reconstrucci\u00f3n con Cambios (ARCC) para atender a los damnificados y rehabilitar la infraestructura devastada por este fen\u00f3meno.<\/p>\n \u00bfC\u00f3mo se presentar\u00eda El Ni\u00f1o en Per\u00fa en 2024?<\/strong><\/p>\n El fen\u00f3meno El Ni\u00f1o, seg\u00fan los entendidos, ocurre cada dos a siete a\u00f1os en intensidad variable. La labor de investigaci\u00f3n realizada en los \u00faltimos decenios ha puesto de relieve la importante influencia que ejercen las interacciones entre la atm\u00f3sfera y el oc\u00e9ano en el cintur\u00f3n tropical del oc\u00e9ano Pac\u00edfico sobre las caracter\u00edsticas del tiempo y del clima a escala mundial.<\/p>\n Durante los episodios de El Ni\u00f1o, por ejemplo, la temperatura de la superficie del mar en las partes central y oriental del Pac\u00edfico tropical suele ser muy superior a la normal, mientras que, en esas mismas regiones, durante los episodios de La Ni\u00f1a la temperatura es inferior a la normal.<\/p>\n Esas variaciones de temperatura pueden provocar fluctuaciones importantes del clima en el mundo entero y, una vez comenzadas, esas anomal\u00edas pueden durar un a\u00f1o, o incluso m\u00e1s. As\u00ed, el intenso episodio de El Ni\u00f1o de 1997\/1998 fue seguido por un largo episodio an\u00f3malo de La Ni\u00f1a, que empez\u00f3 hacia mediados de 1998 y termin\u00f3 a principios de 2001. Aunque los episodios de El Ni\u00f1o o La Ni\u00f1a alteran la probabilidad de que se den determinadas caracter\u00edsticas clim\u00e1ticas en el mundo entero, sus consecuencias nunca son exactamente id\u00e9nticas.<\/p>\n Adem\u00e1s, aunque suele existir una relaci\u00f3n entre la intensidad de un episodio de El Ni\u00f1o o La Ni\u00f1a y sus efectos a escala mundial, cualquier episodio puede tener repercusiones graves en determinadas regiones, independientemente de su intensidad.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 impactos generar\u00eda El Ni\u00f1o en Per\u00fa en 2024?<\/strong><\/p>\n Teniendo en cuenta la m\u00e1s reciente estimaci\u00f3n del Enfen, que indica que existe un 49% de probabilidad de ocurrencia de El Ni\u00f1o con magnitud fuerte en el verano de 2024 y que su presencia se extender\u00eda hasta el oto\u00f1o de ese a\u00f1o, es importante la preparaci\u00f3n para mitigar sus efectos negativos expresados en intensas lluvias y eventos asociados como huaicos, desbordes de r\u00edos e inundaciones que impactan en sectores claves como la agricultura, el transporte, la salud, la educaci\u00f3n y la econom\u00eda en general.<\/p>\n Asimismo, el Centro Nacional de Estimaci\u00f3n, Prevenci\u00f3n y Reducci\u00f3n del Riesgo de Desastres (Cenepred), advirti\u00f3 en el documento \u201cEscenarios de riesgos por lluvias octubre a diciembre 2023\u201d, que existen 2 millones 285 mil 451 personas a nivel nacional se encontrar\u00edan en riesgo muy alto por movimientos en masa y\/o inundaciones ante las lluvias y eventos asociados.<\/p>\n En dicho documento se ha identificado un total de 1 mill\u00f3n 451 mil 799 personas a nivel nacional que viven en 17 mil 238 centros poblados distribuidos en 23 departamentos que estar\u00edan en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos o huaicos entre otros tipos de movimientos en masa.<\/p>\n Adem\u00e1s, el Cenepred inform\u00f3 que 423 mil 458 viviendas, mil 255 establecimientos de salud y 9 mil 259 instituciones educativas se encontrar\u00edan en la misma situaci\u00f3n de riesgo.<\/p>\n Las regiones con mayor cantidad de poblaci\u00f3n expuesta a riesgo muy alto son: Cajamarca (252 mil 747), Piura (208 mil 228), Hu\u00e1nuco (146 mil 346), La Libertad (136 mil 756) y \u00c1ncash (135 mil 795).<\/p>\n Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred -a partir de los pron\u00f3sticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorolog\u00eda e Hidrolog\u00eda (Senamhi)- tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las \u00e1reas con mayor riesgo en su jurisdicci\u00f3n, y con base en ello, priorizar su intervenci\u00f3n, con acciones de reducci\u00f3n del riesgo y preparaci\u00f3n, para evitar p\u00e9rdidas por desastres.<\/p>\n Mejor preparados que en 2017<\/strong><\/p>\n La ocurrencia del Fen\u00f3meno El Ni\u00f1o encuentra al Per\u00fa mejor preparado que en el episodio del a\u00f1o 2017, gracias a las acciones que adopta el Gobierno para mitigar sus efectos da\u00f1inos, sostuvo el jefe del Centro de Estimaci\u00f3n Prevenci\u00f3n y Reducci\u00f3n del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki Koizumi.<\/p>\n \u201cDefinitivamente nos va a encontrar mejor, porque se han hecho m\u00faltiples trabajos e intervenciones a nivel del gobierno central que ha dispuesto, primero, adquisici\u00f3n de maquinaria a trav\u00e9s de los Ministerios de Defensa, Desarrollo Agrario y Riego, as\u00ed como algunos gobiernos regionales que las han distribuido a las zonas de mayor vulnerabilidad ante desbordes, inundaciones, huaicos, movimientos de masa, entre otros impactos derivados de las lluvias intensas que provoca El Ni\u00f1o\u201d, manifest\u00f3 en entrevista con la Agencia de Noticias Andina.<\/p>\n Agreg\u00f3 que el Ministerio de Vivienda est\u00e1 adquiriendo lo que se denomina una \u201cL\u00ednea celeste\u201d compuesta por sistemas y cisternas de agua potable porque se trata de un recurso vital que escasea cuando ocurren emergencias como los que genera El Ni\u00f1o.<\/p>\n A ello se suman las intervenciones en zonas de mayor riesgo que est\u00e1n ejecutando la Autoridad Nacional del Agua y la Autoridad para la Reconstrucci\u00f3n con Cambios, dijo. \u201cCreo que todo este esfuerzo que se viene haciendo desde el mes de mayo, aproximadamente, a la fecha, y todav\u00eda nos queda unos meses m\u00e1s hasta que comience el periodo de lluvias, va a influir definitivamente en forma positiva a reducir el impacto y los da\u00f1os personales y materiales en las zonas de riesgo\u201d, enfatiz\u00f3 el funcionario. (Andina)<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Fen\u00f3meno El Ni\u00f1o: La agenda nacional de prevenci\u00f3n ante desastres tiene como primera prioridad la mitigaci\u00f3n del da\u00f1o que puede causar el fen\u00f3meno El Ni\u00f1o costero, teniendo en cuenta los devastadores episodios ocurridos en 2017,…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":113339,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"none","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[49],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/113339"}],"collection":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=113339"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/113339\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":113343,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/113339\/revisions\/113343"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/113339"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=113339"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=113339"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=113339"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}