{"id":26942,"date":"2019-11-02T05:09:01","date_gmt":"2019-11-02T10:09:01","guid":{"rendered":"https:\/\/virtual.diariodechimbote.com\/2019\/11\/02\/editorial-una-labor-encomiable\/"},"modified":"2019-11-02T05:09:01","modified_gmt":"2019-11-02T10:09:01","slug":"editorial-una-labor-encomiable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/diariodechimbote.com\/2019\/11\/02\/editorial-una-labor-encomiable\/","title":{"rendered":"Editorial: ::: UNA LABOR ENCOMIABLE :::"},"content":{"rendered":"
Hay entidades que prestan un servicio social con perfil bajo, despreocup\u00e1ndose por completo en difundir su actividad por los resultados en la medida que prima la atenci\u00f3n de aquellas personas necesitadas, aquellas que no tienen como asumir una atenci\u00f3n de salud.<\/p>\n
Una de estas entidades es la Maternidad de Mar\u00eda, el Centro de Obras Sociales de la Di\u00f3cesis de Chimbote que brinda la prestaci\u00f3n de servicios de salud a las personas de extrema pobreza y cuenta con 115 trabajadores entre profesionales, administrativos, t\u00e9cnicos de salud y personal de servicio.<\/p>\n
La Maternidad de Mar\u00eda fue fundada por los sacerdotes Julio Ross y Ram\u00f3n Mori, de la Congregaci\u00f3n Santiago Ap\u00f3stol de la Di\u00f3cesis de Pittsburgh, y junto a ellos trabajaron las religiosas Margarita Birchmeier y Liliana Bockheim, de la congregaci\u00f3n de Hermanas Dominicas de Springfield. Ellos vieron la necesidad de disminuir la morbi mortalidad materno infantil, debido a la falta de atenci\u00f3n a las madres gestantes.<\/p>\n
Al comienzo se cont\u00f3 con una sala de parto y con dos obstetras religiosas, quienes atend\u00edan un promedio de 100 alumbramientos mensuales los primeros a\u00f1os de funcionamiento de la maternidad. Hoy esa cifra se ha triplicado.<\/p>\n
Actualmente, la Maternidad de Mar\u00eda no s\u00f3lo brinda atenci\u00f3n a gestantes, sino a la poblaci\u00f3n de bajos recursos en otros servicios m\u00e9dicos, ya que el costo de sus consultas es c\u00f3modo en comparaci\u00f3n a otras instituciones de salud.<\/p>\n
Este centro m\u00e9dico ofrece los servicios de Obstetricia, Neonatolog\u00eda, Albergue de ni\u00f1os, Psicolog\u00eda, Farmacia, Psicoprofilaxis, Ginecolog\u00eda, Laboratorio, Hospitalizaci\u00f3n, Pediatr\u00eda, Ecograf\u00edas, Posta M\u00e9dica, Terapias, T\u00f3pico, Planificaci\u00f3n Natural, etc. Adem\u00e1s, cuenta con el servicio de Ecograf\u00edas 3D y 4D; los an\u00e1lisis son realizados por un personal de excelente capacidad profesional, con costos al alcance de los m\u00e1s necesitados.<\/p>\n
El a\u00f1o pasado, siempre con el aporte de las Di\u00f3cesis de Pitssburgh y de Chimbote, la maternidad de Mar\u00eda ampli\u00f3 sus instalaciones y ha incorporado en ella una cl\u00ednica con nuevos y modernos ambientes edificados en un primer y segundo piso, funcionan m\u00e1s de una docena de consultorios m\u00e9dicos y en diversas especialidades, adem\u00e1s de un centro quir\u00fargico, servicio odontol\u00f3gico y laboratorio (pr\u00f3ximo a implementarse). Los pacientes adem\u00e1s se benefician de un ascensor y el excelente dise\u00f1o arquitect\u00f3nico, que estuvo a cargo de la organizaci\u00f3n Mato Grosso.<\/p>\n
Hacemos este pre\u00e1mbulo para destacar la labor de una de las instituciones que hace labor social comunitaria en Chimbote y que acaba de alcanzar un record hist\u00f3rico dentro de las acciones de bien que lleva adelante, como es la atenci\u00f3n del parto 100 mil que se registr\u00f3 la semana pasada.<\/p>\n
El primer parto que atendi\u00f3 la maternidad de Mar\u00eda fue el 10 de julio de 1966 y hasta el 20 de octubre \u00faltimo, despu\u00e9s de 53 a\u00f1os de infatigable labor, registr\u00f3 el parto cien mil, lo que mereci\u00f3 hacer un alto para resaltar esta experiencia que llena de satisfacci\u00f3n a los padres y tambi\u00e9n a las obstetras que con esmero atienden y se reconfortan con poder contribuir al milagro de vida, el alumbramiento de un nuevo ser.<\/p>\n
La paciente cien mil se identific\u00f3 como Zumiko Naomi Luera Durand, una joven madre de 18 a\u00f1os que trae al mundo a su segundo hijo, quedando muy agradecida por la atenci\u00f3n brindada, antes durante y despu\u00e9s del parto, quedando este hecho como un acontecimiento para el registro de la Maternidad de Mar\u00eda.<\/p>\n
Es preciso por ello saludar al personal m\u00e9dico y asistencial de la maternidad de Mar\u00eda por haber llegado a este record impresionante que, por su sola lectura, nos dice de un trabajo arduo y sacrificado a lo largo de estos m\u00e1s de 53 a\u00f1os que tiene de existencia uno de los centros de salud m\u00e1s respetables de nuestra ciudad.<\/p>\n
La maternidad de Mar\u00eda se caracteriza por atender partos naturales, cuando las gestantes que se realizan control en esta entidad presentan complicaciones o se advierte que su parto solo puede darse por ces\u00e1rea son trasladadas a un centro hospitalario a efectos que se realice la intervenci\u00f3n quir\u00fargica.<\/p>\n
Felicidades para todo el personal de la Maternidad de Mar\u00eda, que Dios bendiga el enorme esfuerzo que hacen por traer mas vida a la vida. Esperemos que nunca dejen de atender a nuestras madres chimbotanas y que lleguen al mill\u00f3n de alumbramientos.<\/p>\n
PREVISIBLE LIBERACI\u00d3N<\/strong><\/span><\/span><\/p>\n Estaba desesperado por ganar la calle y lo consigui\u00f3. El ex mandam\u00e1s del sindicato de construcci\u00f3n civil V\u00edctor L\u00f3pez Padilla fue liberado la semana antepasada luego que la justicia considerara que ha cumplido con la pena impuesta en la sentencia que lo conden\u00f3 por el ataque perpetrado en la vivienda del ex consejero regional Ezequiel Nolasco Campos.<\/p>\n La informaci\u00f3n proporcionada por las autoridades judiciales se\u00f1ala que L\u00f3pez Padilla egres\u00f3 del penal antes que cumpliera los cuatro a\u00f1os de c\u00e1rcel efectiva que se le impuso el 26 de julio del 2016, pues solicit\u00f3 se le redima pena por estudios y trabajo realizados dentro del penal de Piedras Gordas en Lima como en Cambio Puente.<\/p>\n De esta manera, cuando se ten\u00eda previsto que cumpla su condena en julio del a\u00f1o pr\u00f3ximo, L\u00f3pez Padilla sorte\u00f3 los barrotes penitenciarios y est\u00e1 en libertad a la espera que se definan otros juicios que tiene pendientes, uno por el crimen de Ezequiel Nolasco, en donde afronta una acusaci\u00f3n de 8 a\u00f1os de pena efectiva y el caso La Centralita en donde tambi\u00e9n se le pide una pena de 11 a\u00f1os de prisi\u00f3n.<\/p>\n Estos juicios no concluyen a pesar que el ex dirigente sindical, quien puso su gremio a disposici\u00f3n del ex presidente C\u00e9sar \u00c1lvarez Aguilar, ha cumplido poco m\u00e1s de tres a\u00f1os de c\u00e1rcel, de all\u00ed que es la propia justicia la que no le otorga la celeridad necesaria como para que aquellos que han avasallado los recursos regionales en una componenda de corrupci\u00f3n reciban el castigo que se merecen.<\/p>\n De todas maneras, estamos ante una previsible liberaci\u00f3n, no se puede soslayar que en una oportunidad el mismo L\u00f3pez Padilla fue liberado por un error de la justicia al no consignar la condena que se le impuso, debiendo retornar al presidio luego que la prensa chimbotana advirtiera este grave error. Habr\u00e1 que esperar que sucede en los otros dos juicios que se le siguen.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Hay entidades que prestan un servicio social con perfil bajo, despreocup\u00e1ndose por completo en difundir su actividad por los resultados en la medida que prima la atenci\u00f3n de aquellas personas necesitadas, aquellas que no tienen…<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[42],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26942"}],"collection":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=26942"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26942\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=26942"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=26942"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=26942"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}