{"id":41428,"date":"2020-12-08T02:44:30","date_gmt":"2020-12-08T07:44:30","guid":{"rendered":"https:\/\/diariodechimbote.com\/?p=41428"},"modified":"2020-12-08T02:53:59","modified_gmt":"2020-12-08T07:53:59","slug":"el-mundo-no-puede-ser-una-carcel","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/diariodechimbote.com\/2020\/12\/08\/el-mundo-no-puede-ser-una-carcel\/","title":{"rendered":"EL MUNDO NO PUEDE SER UNA C\u00c1RCEL"},"content":{"rendered":"
Algo m\u00e1s que palabras<\/p>\n
\u201cVolvamos a ser personas de sue\u00f1os. <\/i><\/b>Movilic\u00e9monos a la acci\u00f3n, a la cooperaci\u00f3n y al compromiso. <\/i><\/b>La cuesti\u00f3n es de voluntad\u201d.<\/i><\/b><\/p>\n
Hay que salir de la jaula de este mundo encerrado en s\u00ed mismo, interesado a m\u00e1s no poder en cuestiones que nos avasallan, quitando fronteras y desactivando frentes in\u00fatiles. Reconozco que la tarea no es f\u00e1cil, porque a\u00fan tenemos que disponernos a combatir el fen\u00f3meno de la explotaci\u00f3n del ser humano. Es posible hacerlo. Tan solo debemos propiciar el car\u00e1cter de ejecuci\u00f3n. Por desgracia, el martirio de la servidumbre no es una reliquia del pasado, sino una realidad cada vez m\u00e1s presente en todos los continentes del planeta; y, sobre todo, en aquellos que nadan bajo el imperio del dinero.<\/p>\n
Desde luego, en una sociedad realmente desarrollada, no es justo que exista ese aluvi\u00f3n de gente desempleada, a la espera de migajas vertidas por dicho potencial econ\u00f3mico a su antojo y capricho. Por principio natural, todos nos merecemos el cauce del empleo para el crecimiento personal, para establecer relaciones y poder expresarnos, para compartir ilusiones y hasta para sentirnos corresponsables con nuestro esfuerzo en la mejora del orbe. No hay mayor esclavitud que aquella que nos priva del trabajo, puesto que nos corta las alas de la esperanza; y, por ende, nuestra original decencia como seres humanos.<\/p>\n
Quiz\u00e1s tengamos que so\u00f1ar m\u00e1s, y hacerlo unidos, para que la realidad deje de atrofiarnos y atormentarnos. Tomemos el prop\u00f3sito de volver a ser personas de sue\u00f1os. Movilic\u00e9monos a la acci\u00f3n, a la cooperaci\u00f3n y al compromiso. La cuesti\u00f3n es de voluntad. Todo se reduce a romper cadenas y a tomar la orientaci\u00f3n debida, ayud\u00e1ndonos unos a otros a mirar hacia adelante, para que el n\u00edveo andar no se contamine, pues la esclavitud m\u00e1s degradante radica en dejarnos dominar por fuerzas contrarias a la propia\u00a0 <\/span>existencia. No podemos olvidar que en esa b\u00fasqueda viviente, que todos llevamos consigo al nacer, implica tambi\u00e9n una maduraci\u00f3n en los diferentes valores \u00e9ticos que llevan a un avance humanitario.<\/p>\n Sin duda, nuestra primera tarea es la de un deber innato, la de no ser esclavo de uno mismo, la de despojarse de las amargas prisiones mundanas, prosiguiendo el libre camino de la coherencia, mientras tengamos fortaleza viviente. Adem\u00e1s sabemos, que somos muy vulnerables; de ah\u00ed la necesidad de unirse y reunirse en un objetivo com\u00fan: la de no dejarse mercantilizar. Ninguna vida humana puede tener precio, ni quedar reducida a ser propiedad de ning\u00fan poder ni de nadie. Para ello, es trascendental que los propios programas educativos, comiencen por reeducarnos a todos, ofreciendo un sentido social de la propia vida, con abecedarios m\u00e1s del coraz\u00f3n y lenguajes claros sobre la inalienable dignidad de cada ciudadano, as\u00ed como las motivaciones para amar y acogernos, sin distinci\u00f3n alguna.<\/p>\n Esta generaci\u00f3n, por consiguiente, no puede continuar pasiva, ante las muchas obligaciones que ha de llevar a cabo, si en verdad se niega a destruirse a s\u00ed misma. Que una persona todav\u00eda no pueda rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerci\u00f3n, enga\u00f1o o abuso de pedestal, es una situaci\u00f3n verdaderamente tiranizada. Hemos de salir con urgencia de esta penitenciar\u00eda dominadora que, en ocasiones, la tenemos dentro de nosotros mismos; obviando que la vida es bella y subsiste en ese mundo abierto, donde hay ra\u00edces, tronco en comuni\u00f3n y fraternidad en sus ramas. Ojal\u00e1 hagamos realidad el esp\u00edritu de la inclusi\u00f3n desde una visi\u00f3n plural y de di\u00e1logo para la reconstrucci\u00f3n de nuevas sociedades m\u00e1s sensibles y solidarias, fruto de ese amor universal que hemos de cultivar.<\/p>\n Por tanto, el reto que tenemos que afrontar hoy nos pide una nueva concienciaci\u00f3n, encaminada a sacar lo mejor de cada persona y de cada sociedad, cuesti\u00f3n que contribuir\u00e1 a esa necesaria lucha por erradicar las nuevas formas mundiales de esclavitud, que son efecto de grandes injusticias sembradas, y que debemos enmendarlas entre todos, con mejores consensos sociales y pol\u00edticas m\u00e1s sensibles con los d\u00e9biles; con esos trabajadores migrantes que son v\u00edctimas de la trata, a fin de ser sometidos a todo tipo de explotaci\u00f3n econ\u00f3mica en el plano mundial, como puede ser ese trabajo desarrollado en condiciones de servidumbre o en la prostituci\u00f3n forzosa.<\/p>\n Indudablemente, el mundo no podemos convertirlo en una prisi\u00f3n m\u00e1s, necesitamos que ese bien colectivo con el que se nos llena la boca, se haga presente en todos los rincones de la tierra, con la erradicaci\u00f3n autentica del hambre y de la miseria, y la defensa permanente de los derechos humanos. Tal vez nos falte valent\u00eda y generosidad para llevar a buen t\u00e9rmino esa entrega que, en verdad, nos exige una mente m\u00e1s abierta, una sensibilidad m\u00e1s profunda y un amor m\u00e1s verdadero por nuestros semejantes. Tenemos tanto que recuperar despu\u00e9s de romper las cadenas que nos humillan, entristecen e irritan, que hemos de activar el reencuentro cuanto antes, inici\u00e1ndolo desde la sinceridad y termin\u00e1ndolo con la silenciosa y sentida cultura del abrazo entre semejantes. \u00danicamente as\u00ed, hallaremos el aliento de la subsistencia como especie pensante globalizada. De lo contrario, feneceremos desolados en nuestras propias miserias ego\u00edstas.<\/p>\n V\u00edctor CORCOBA HERRERO <\/i><\/b>\/ Escritor<\/i><\/b><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Algo m\u00e1s que palabras \u201cVolvamos a ser personas de sue\u00f1os. Movilic\u00e9monos a la acci\u00f3n, a la cooperaci\u00f3n y al compromiso. La cuesti\u00f3n es de voluntad\u201d. Hay que salir de la jaula de este mundo encerrado…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":41428,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"none","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[45],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41428"}],"collection":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=41428"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41428\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":41430,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41428\/revisions\/41430"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/41428"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=41428"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=41428"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=41428"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}