{"id":75966,"date":"2022-06-27T03:35:46","date_gmt":"2022-06-27T08:35:46","guid":{"rendered":"https:\/\/diariodechimbote.com\/?p=75966"},"modified":"2022-06-27T04:23:20","modified_gmt":"2022-06-27T09:23:20","slug":"nos-piratean-las-aguas-del-rio-santa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/diariodechimbote.com\/2022\/06\/27\/nos-piratean-las-aguas-del-rio-santa\/","title":{"rendered":"NOS PIRATEAN LAS AGUAS DEL R\u00cdO SANTA"},"content":{"rendered":"

Por: CPC SERGIO AGURTO FERNANDEZ (*)<\/strong>
\nEstamos en junio 2022, mes de festividad religiosa, hablar de Chimbote es hablar de San pedrito, ambos est\u00e1n \u00edntimamente legados. Alucinamos que San Pedrito es chimbotano y naci\u00f3 aqu\u00ed en Chimbote; en premio al fervor religioso de la comunidad cristiana local, se le ha consagrado como el \u201cPatrono de la Ciudad\u201d. En cada onom\u00e1stico suyo (29 de junio), haciendo una pausa en su recargada agenda celestial, baja de sus altares para visitar a su pueblo y a bendecir a su generoso mar, y de pasadita \u201csaborear\u201d los cl\u00e1sicos de la culinaria chimbotana: un cebichito y una causa de pescado salpreso, rociado de una espumante chicha de jora.
\nA diferencia del com\u00fan de los mortales, como popularmente se dice, \u00e9l no vino \u201ccon un pan bajo el brazo\u201d, sino con algo m\u00e1s grandioso porque nos entreg\u00f3 riquezas naturales, para felicidad nuestra, con el encargo de disfrutarlo, conservarlo y defenderlo de los depredadores de oficio que siempre pululan dentro y fuera de nuestras fronteras.
\nLas autoridades de turno local y regional, llegaron ah\u00ed por un inter\u00e9s econ\u00f3mico y no por vocaci\u00f3n de servicio, es por eso que dominados por la monoton\u00eda burocr\u00e1tica, enterraron la cabeza y dejaron que el tiempo pase sin pena ni gloria, pero lo peor es que durante d\u00e9cadas se perdi\u00f3 la oportunidad de dinamizar la econom\u00eda, pese a tener recursos de todo tipo que la naturaleza nos brind\u00f3, tales como; 1) Amplia y hermosa bah\u00eda sobrecargada de recursos marinos, que fue el sustento de una floreciente industria pesquera que nos identific\u00f3 como el \u201cPrimer Puerto Pesquero del Mundo\u201d; 2) Una industria sider\u00fargica que en a\u00f1os anteriores fue la \u00fanica de su g\u00e9nero en el pa\u00eds ; 3) Un estrat\u00e9gico terminal portuario para facilitar el comercio exportador, hoy semiparalizado; 4) Dos centrales hidroel\u00e9ctricas (Ca\u00f1\u00f3n del Pato y de Quitaracsa) que dan vida a la industria local, regional y nacional; 5) Riquezas minerales que yacen imperturbables por miles de a\u00f1os, en toda nuestra geograf\u00eda, esperando a que alguien vaya a descubrirlas; 6) Un f\u00e9rtil y amplio valle que facilita hasta dos campa\u00f1as agr\u00edcolas al a\u00f1o; 7) Extensos arenales que se mueren de sed, teniendo como mudo testigo al caudaloso Rio Santa, vertiendo sus aguas al mar; 8) Los atractivos tur\u00edsticos, con imponentes nevados que dominan la policrom\u00eda del paisaje natural, donde floreci\u00f3 la cultura Chav\u00edn; 9) La industria naval de Sima Chimbote, que se levanta sobre lo que fue Picsa Astilleros, donde fabrican embarcaciones pesqueras y naves para la Marina.
\nEs decir que tenemos de todo para ser una regi\u00f3n pr\u00f3spera, \u00a1PERO NO! Como nada es perfecto en la vida, carecemos de lo principal: l\u00edderes con visi\u00f3n de futuro, capaces de convertir a Chimbote en la \u201cPerla del Pac\u00edfico\u201d, y que pueda competir tan emblem\u00e1tico galard\u00f3n, con el Puerto de Valpara\u00edso (Chile). En la Sub Regi\u00f3n Costa nos dormimos en nuestros laureles y descuidamos la vigilancia de los recursos naturales, hasta que apareci\u00f3 en escena el Proyecto Especial Chavimochic, alterando el clima de paz y tranquilidad que ven\u00edamos disfrutando, cual piratas y corsarios del siglo XV, a la vista y paciencia nuestra, se fueron apoderando en su totalidad y sin verg\u00fcenza alguna, el preciado recurso h\u00eddrico que nos pertenece, \u00bfAlguna autoridad en sus cabales, puede aceptar semejante latrocinio que atropella la dignidad de toda una regi\u00f3n y no alzar su voz de protesta?
\nEl accionar de todas las autoridades locales y regionales, incluyendo a los congresistas, siempre fueron sumisos ante sus pares trujillanos, timoratos, y falta de car\u00e1cter, para defender un patrimonio que el pueblo les confi\u00f3 cuidar.
\nQue nos disculpen los dem\u00e1s, las \u00fanicas autoridades que conocimos y que dignificaron el cargo que ocupaban, fueron: 1) El Sr. Guzm\u00e1n Aguirre Altamirano, sin tener ning\u00fan pergamino acad\u00e9mico qu\u00e9 exhibir, supo hacer un buen gobierno municipal, poniendo orden en la ciudad, al erradicar el comercio ambulatorio, construyendo previamente el Mercado Los Ferroles, cosa que ning\u00fan alcalde tuvo el valor de hacerlo; construy\u00f3 el Terminal Terrestre; en su condici\u00f3n de armador pesquero hizo posible la construcci\u00f3n del emblem\u00e1tico Palacio Judicial; en el interior del municipio elimin\u00f3 la holgazaner\u00eda con una r\u00edgida conducci\u00f3n administrativa. 2) El Arquitecto Estuardo D\u00edaz, tambi\u00e9n estuvo a la altura del cargo; gracias a \u00e9l tenemos el Estadio Centenario, que oblig\u00f3 al Presidente Toledo a financiar el 50% de la obra y el otro 50% la Municipalidad; tambi\u00e9n la Escuela de Polic\u00eda, contra la opini\u00f3n del General PNP de la Regi\u00f3n, porque ya exist\u00eda una similar en la ciudad de Yungay, logr\u00f3 que se cree otra en Chimbote, es que el Arquitecto era un hombre de car\u00e1cter y sab\u00eda hacer gesti\u00f3n. Nuestro respecto a ambos ciudadanos. A cualquiera de ellos nos hubiera gustado tenerlo al frente de la Regi\u00f3n.
\nLos gobernantes regionales, oriundos de Chimbote, todos fueron un fiasco e hicieron una gesti\u00f3n vergonzosa frente a lo que significa para Chimbote, el Proyecto Especial Chinecas, miraron tangencialmente el problema sin \u00e1nimo de abordarlo, al punto de no darse cuenta que Chavimochic construy\u00f3 una tremenda muralla para desviar totalmente el caudal del Rio Santa hacia La Libertad. Esta tiene una explicaci\u00f3n l\u00f3gica, los gobernadores pecaron de impericia en el manejo de los recursos p\u00fablicos, pese a saber de los desencuentros entre chimbotanos y trujillanos, se hicieron rodear de asesores trujillanos y era obvio que ten\u00edan que trabajar (Espiar) para Chavimochic. La ineptitud y falta de sentido com\u00fan del que fue gobernador el Sr. Alor, lleg\u00f3 al extremo de colocar como Gerente General de Chinecas al Ing. \u00d1ique, que fue ex gerente de Chavimochic, a donde regres\u00f3 luego de renunciar a Chinecas, es l\u00f3gico que tuvo una p\u00e9sima gesti\u00f3n, que est\u00e1 dem\u00e1s detallarlo.
\nEl Proyecto Especial Chinecas se concibi\u00f3 en 1949 como proyecto \u00fanico, pero no avanz\u00f3 por falta de presi\u00f3n de parte de las fuerzas vivas de la ciudad; siempre estuvo en manos del gobierno central, hasta que en el camino apareci\u00f3 el Proyecto Especial Chavimochic; marcharon juntos hasta el a\u00f1o 1985, en la que se ten\u00eda previsto compartir una sola bocatoma en el sector Tablones. Cuando el Sr. Alan Garc\u00eda lleg\u00f3 al poder, de un plumazo borr\u00f3 este proyecto y crea en su lugar, dos proyectos diferenciados, una para que pueda llevar el agua del Rio Santa hasta Chicama. Siendo el a\u00f1o 1986 en que se inicia la construcci\u00f3n de la bocatoma de Chavimochic en el sector de C\u00f3ndor Cerro, 125 metros m\u00e1s alto que la bocatoma de Chinecas.
\nEl Proyecto Chavimochic ya se va por la tercera etapa, con el encargo de llevar el agua hasta Paij\u00e1n, San Pedro de Lloc y Pacasmayo, \u201cal guerrazo\u201d. Hay que reconocer que es un proyecto ambicioso que beneficiar\u00e1 a La Libertad y al pa\u00eds; pero al parecer, a sus auspiciadores no se les ocurri\u00f3 ni remotamente, que aqu\u00ed hay un contrasentido, porque est\u00e1 claramente expuesto del aprovechamiento abusivo, amparado por una protecci\u00f3n pol\u00edtica al m\u00e1s alto nivel, para usufructuar a t\u00edtulo gratuito, de un recurso h\u00eddrico que no le pertenece, aunque se diga que el \u201cagua es un recurso p\u00fablico y le pertenece a todos los peruanos\u201d. Entonces nos preguntamos \u00bfSi antes de ejecutar la tercera etapa de Chavimochic han estudiado si los abastecedores de agua en la cabecera de cuenca del Rio Santa, mantendr\u00e1n siempre el mismo volumen de deshielo, suficiente como para irrigar a los dos proyectos? Claro que no lo han hecho. Lo que va a ocurrir es, tan igual como pas\u00f3 con el Pastoruri, que desapareci\u00f3 por efecto del calentamiento global; igual suerte les espera en el corto tiempo al resto de los nevados, con lo que progresivamente se ir\u00e1 reduciendo el caudal del Rio Santa, sin abastecer de agua ni siquiera a los due\u00f1os de casa, y es ah\u00ed cuando empezar\u00e1n los problemas. Sin pecar de \u201caves de mal ag\u00fcero\u201d, en pocos a\u00f1os m\u00e1s adelante, el Proyecto Chavimochic volver\u00e1 a su etapa primigenia, es decir a ser extensos arenales polvorientos.
\nAl Gobernador de Ancash, que es pro trujillano \u00bfAcaso no se le ocurri\u00f3 pensar que alg\u00fan d\u00eda no muy lejano se podr\u00edan dar enfrentamientos salvajes entre chimbotanos y trujillanos por el acaparamiento del agua? En qu\u00e9 mundo vivir\u00e1 este se\u00f1or, que abdica de sus funciones, porque cada vez que se trata del tema Chinecas, tiembla para enfrentarse a los trujillanos. Los pergaminos acad\u00e9micos no son suficientes para ocupar tan importante cargo, sino se tiene el car\u00e1cter, la valent\u00eda y los \u201cpantalones bien puestos\u201d para enfrentar a la voracidad de un mal vecino.
\nLa soluci\u00f3n al problema h\u00eddrico que aflige a estos dos proyectos especiales, est\u00e1 en que cada uno de ellos lo resuelva apelando a su realidad geogr\u00e1fica, sin apropiarse de mala manera, del patrimonio ajeno. Por fortuna nuestra franja costera tiene r\u00edos y quebradas que nacen en el ande peruano, suficientes para que, con ingenio e inversi\u00f3n, en las partes altas puedan construir lagunas para que almacenen agua en \u00e9poca invernal. La Libertad tiene r\u00edos con agua todo el a\u00f1o, bajando su caudal en \u00e9poca de estiaje. En vez de solucionar su problema haciendo eso que se llama \u201csiembra y cosecha de agua\u201d, todav\u00eda tienen que arrebatarle su propiedad al vecino. El R\u00edo Tablachaca nace en La Libertad y descarga sus aguas en el R\u00edo Santa, en Chuquicara; \u00bfPor qu\u00e9 no hacen un trasvase de este rio al canal de Chavimochic, y dejan en paz al Rio Santa?, por lo visto a ellos les gusta todo f\u00e1cil y a costo cero, porque ni siquiera se les aplica un canon h\u00eddrico. Por este motivo, excusa aparte, en la Regi\u00f3n Ancash ser\u00e1 imposible reponer el volumen a las actuales lagunas, si se sabe que todo se lo llevar\u00e1n a Trujillo.
\nEn el paro agrario a inicio del mes de junio, que debi\u00f3 ser con la participaci\u00f3n masiva de la poblaci\u00f3n, porque era, entre otras cosas, en defensa de la bocatoma \u00fanica compartida, las autoridades locales y regional, fueron los grandes ausentes, incluyendo a los congresistas. Al Alcalde de Nuevo Chimbote y a su poblaci\u00f3n, poco les import\u00f3 y no se dieron por aludidos, a pesar que dependen directamente del Rio Santa. A ver qu\u00e9 va a pasar con ellos cuando entre en ejecuci\u00f3n la tercera etapa de Chavimochic y se lleven todo el agua. El Rio Santa cada vez tiene menos caudal y seguir\u00e1 decreciendo hasta su total extinci\u00f3n. Hagamos conciencia de esto se\u00f1ores.
\n(*) CPC 06-340- CELULAR: 922492395 \/ 910465099 \/ E-MAIL: seragur01@hotmail.com<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Por: CPC SERGIO AGURTO FERNANDEZ (*) Estamos en junio 2022, mes de festividad religiosa, hablar de Chimbote es hablar de San pedrito, ambos est\u00e1n \u00edntimamente legados. Alucinamos que San Pedrito es chimbotano y naci\u00f3 aqu\u00ed…<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":75966,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"none","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[45],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75966"}],"collection":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=75966"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75966\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":75968,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75966\/revisions\/75968"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/75966"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=75966"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=75966"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=75966"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}