{"id":88422,"date":"2023-01-10T01:24:28","date_gmt":"2023-01-10T06:24:28","guid":{"rendered":"https:\/\/diariodechimbote.com\/?p=88422"},"modified":"2023-01-10T02:19:24","modified_gmt":"2023-01-10T07:19:24","slug":"actualidad-politica-345","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/diariodechimbote.com\/2023\/01\/10\/actualidad-politica-345\/","title":{"rendered":"ACTUALIDAD & POL\u00cdTICA …"},"content":{"rendered":"
EL PAGO A LOS PESCADORES<\/b><\/p>\n
El famoso porcentaje 22.40% establecido para el pago de pescadores en su participaci\u00f3n de la pesca que realizan, nuevamente est\u00e1 en la pol\u00e9mica a ra\u00edz de declaraciones del secretario general del Sindicato de Pescadores de Chimbote. Aqu\u00ed hemos entrevistado a Juan V\u00e1squez Cruzado, ex sindicalista, quien form\u00f3 parte de las firmas de aquellas actas de los a\u00f1os 85\u2019 y 87\u2019, y quien ratifica que dichas actas a\u00fan tienen validez. Tambi\u00e9n hemos entrevistado a uno de los asesores del sindicato, Jos\u00e9 Olaya Balandra, que es uno de los gremios sindicales que tiene convenios \u201cextras\u201d con las empresas pesqueras y donde no existe por ning\u00fan lado ese famoso porcentaje 22.40%. V\u00e1squez Cruzado tiene raz\u00f3n cuando se\u00f1ala que finalmente se distorsionaron las actas y hoy en d\u00eda existe otro tipo de convenios. Esa es la realidad actual y por eso lanza la iniciativa para la unidad sindical, aquella que est\u00e1 referida a la uni\u00f3n de todos los gremios de la pesca, de tal manera que ellos puedan establecer los esquemas para su defensa de los derechos que est\u00e1n establecidos. El asunto es que, a estas alturas de la contienda, cada gremio sindical tiene sus propios intereses y l\u00f3gicamente que todo empez\u00f3 cuando las grandes empresas se hicieron de la propiedad de la mayor cantidad de embarcaciones. Empezando ah\u00ed la distorsi\u00f3n de aquellas actas que se firmaron en la d\u00e9cada de los 80\u2019 y que, a estas alturas se puede decir que simplemente es un recuerdo. L\u00f3gicamente que, existen porcentajes que nunca se pagaron y tambi\u00e9n existen enormes intereses que fueron los que finalmente determinaron el entierro definitivo de dichas actas. En aquella \u00e9poca, las embarcaciones pertenec\u00edan a armadores con sus respectivas empresas, pero posteriormente las grandes empresas compraron capacidad de bodega y embarcaciones por lo que el panorama cambi\u00f3 al igual que la fuerza de esas actas que se perdieron en el tiempo. Como dice el propio V\u00e1squez Cruzado, incluso hasta las tripulaciones ahora han cambiado en su conformaci\u00f3n y hasta los porcentajes son diferentes. \u00bfAlguien pondr\u00e1 el cascabel al gato?.<\/p>\n
INFLACI\u00d3N<\/b><\/p>\n
Seg\u00fan la informaci\u00f3n que ha proporcionado el Instituto Nacional de Estad\u00edstica, sobre la inflaci\u00f3n anualizada, ubica a nuestra ciudad con una tasa de 6.97%. Esta cifra es menor que la inflaci\u00f3n anualizada en el Per\u00fa (8.56%) y la inflaci\u00f3n anualizada en Huaraz de 11.4%, la cual es una de las m\u00e1s altas en el pa\u00eds. Son datos para tener en cuenta, pero que tienen un tremendo significado porque reflejan el alza de costo de vida, que este a\u00f1o ha sido real, y que, si bien estamos por debajo del anualizado a nivel nacional, la realidad indica que, el alza de precios ha sido considerable. Si en a\u00f1os anteriores no se visualizaba esa alza de precios, en el 2022, por diferentes causas, la subida de precios fue incontrolable. Solo pol\u00edticas macroecon\u00f3micas adecuadas podr\u00e1n hacer variar el futuro, pues debemos recordar que existe un porcentaje nulo de inversi\u00f3n privada y que dif\u00edcilmente cambiar\u00e1 en el 2023, y a pesar de ello, a\u00fan no hemos llegado al anualizado de dos d\u00edgitos en la inflaci\u00f3n, pues la econom\u00eda a\u00fan se mantiene en resiliencia a pesar de haber sido horadada por el gobierno de Castillo.<\/p>\n
C\u00c1MARA DE COMERCIO<\/b><\/p>\n
El \u00faltimo fin de semana se realizaron las elecciones en la C\u00e1mara de Comercio del Santa y donde hubo 84 socios h\u00e1biles, pero solamente llegaron a votar 57. Se presentaron dos listas y gan\u00f3 la del Ing. Gilmer Zavaleta. Para nadie es un secreto que en la \u00faltima d\u00e9cada la presencia de la C\u00e1mara de Comercio como ente gremial representativo del sector privado decay\u00f3 notoriamente. Solo con una gesti\u00f3n que se dedique a robustecer el gremio y a brindarle confianza a los propios empresarios, comerciantes de la localidad y de la provincia, para que se conviertan en asociados, y adem\u00e1s brind\u00e1ndoles servicios podr\u00e1 fomentar y hacer crecer el gremio. Se deben marcar metas para l\u00f3gicamente poder llegar a los doscientos asociados. Se lo deben proponer, pero deben realizar trabajo y ese trabajo ser\u00e1 brindarles servicios a los asociados. Es una entidad definitivamente representativa de la ciudad, pero pas\u00f3 factura la p\u00e9rdida de liderazgos, pero s\u00f3lo con trabajo y haciendo sentir su voz representativa del sector privado volver\u00e1 a tener el espacio que perdi\u00f3 hace mucho tiempo. En este grupo directriz, existen personas capacitadas para hacer ese trabajo, esperamos que lo hagan en beneficio de una entidad que tiene mucha tradici\u00f3n en la ciudad.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
EL PAGO A LOS PESCADORES El famoso porcentaje 22.40% establecido para el pago de pescadores en su participaci\u00f3n de la pesca que realizan, nuevamente est\u00e1 en la pol\u00e9mica a ra\u00edz de declaraciones del secretario general…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":88422,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"none","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[46],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88422"}],"collection":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=88422"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88422\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":88506,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88422\/revisions\/88506"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/88422"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=88422"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=88422"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=88422"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}