{"id":99498,"date":"2023-05-23T02:49:57","date_gmt":"2023-05-23T07:49:57","guid":{"rendered":"https:\/\/diariodechimbote.com\/?p=99498"},"modified":"2023-05-23T03:35:39","modified_gmt":"2023-05-23T08:35:39","slug":"la-huaca-san-pedro-simbolo-de-nuestra-verguenza-nacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/diariodechimbote.com\/2023\/05\/23\/la-huaca-san-pedro-simbolo-de-nuestra-verguenza-nacional\/","title":{"rendered":"LA HUACA SAN PEDRO, S\u00cdMBOLO DE NUESTRA VERG\u00dcENZA NACIONAL"},"content":{"rendered":"
Enorme reto para actuales autoridades:<\/b><\/p>\n
En el a\u00f1o 2009, fui invitado por el economista Juan Alberto Jorge Estrada, gestor cultural, para ser parte de la recuperaci\u00f3n de la Huaca San Pedro en Chimbote, que se ubica frente al vivero forestal, en la parte alta de lo que antiguamente fue un centro ceremonial Mochica y que hoy est\u00e1 colmado de un gran asentamiento humano. El sitio hab\u00eda sido declarado como Patrimonio Cultural de la Naci\u00f3n el 17 de mayo del 2000, mediante resoluci\u00f3n directoral nacional N 564 \u2013 INC.<\/p>\n
En esa ocasi\u00f3n, me hicieron padrino de la Huaca para intervenir en la gesti\u00f3n para la protecci\u00f3n y recuperaci\u00f3n del monumento de adobe que data de hace 1500 a\u00f1os de antig\u00fcedad aproximadamente.<\/p>\n
Mi conocimiento de arque\u00f3logo y con la ayuda de antiguas fotograf\u00edas a\u00e9reas, deduje que se trataba de un templo Mochica que estaba orientado hacia el noreste y que se compon\u00eda de tres sectores importantes: Edificio principal o Plataforma, Plaza ceremonial delantera y posiblemente la presencia de arquitectura en los anexos de la plaza ceremonial que irremediablemente fueron destruidas por la poblaci\u00f3n en su af\u00e1n de ocupar m\u00e1s espacios para sus viviendas.<\/p>\n
El patr\u00f3n arquitect\u00f3nico de este edificio religioso, pero en menor magnitud, es el mismo de la Huaca de la Luna en Trujillo y Cao Viejo en el complejo El Brujo. Hoy solo queda de este edificio 1. 5834 hect\u00e1reas de lo que fue en la antig\u00fcedad un gran centro de culto Mochica, seguramente rodeado de estructuras complejas, cementerios y de un paisaje sagrado maravillo, considerando que al frente se observa el cerro tutelar, las islas blancas y el mar.<\/p>\n
En efecto, tanto fue mi sorpresa cuando observ\u00e9 que el monumento estaba siendo destruido seria y dram\u00e1ticamente sin la intervenci\u00f3n de las autoridades. Sobre la cima de la plataforma principal la comunidad construy\u00f3 una losa deportiva de cemento para fulbito, y sobre lo que fue la plaza ceremonial hab\u00edan habilitado una cancha de futbol con arcos y grader\u00edas de cemento en lo que fue el frente principal del templo. Esto es ins\u00f3lito, la verdad, en toda mi experiencia profesional, nunca hab\u00eda visto un caso de este tipo de un edificio prehisp\u00e1nico convertido en un s\u00edmbolo de nuestra verg\u00fcenza nacional, palabras que us\u00f3 Duccio Bonav\u00eda el a\u00f1o 2002 cuando denunciaba la destrucci\u00f3n de hermosas pinturas murales en Pa\u00f1amarca, valle de Nepe\u00f1a.<\/p>\n
Frente a este problema, hace m\u00e1s de una d\u00e9cada, iniciamos una campa\u00f1a fuerte para llamar la atenci\u00f3n de las autoridades como el Ministerio de Cultura, la Municipalidad Provincial del Santa y el Gobierno Regional para salvar el monumento. La Municipalidad del Santa, durante la gesti\u00f3n de la alcaldesa Victoria Espinoza, a solicitud nuestra y tras varias reuniones concertadas, se estuvo a punto de construir un cerco perim\u00e9trico con presupuesto incluido para salvaguardar y proteger el \u00e1rea arqueol\u00f3gica, sin embargo, este proyecto qued\u00f3 en el olvido por razones pol\u00edticas ocasionadas al interior de la gesti\u00f3n municipal.<\/p>\n
El Ministerio de Cultura, en esos tiempos, tampoco prestaba atenci\u00f3n a nuestra gesti\u00f3n, tanto que hicimos un lanzamiento p\u00fablico de la recuperaci\u00f3n de una figurina de cer\u00e1mica encontrada en los alrededores de la Huaca San pedro por uno de los vecinos al que se le bautiz\u00f3 como el \u201cse\u00f1or de la Pesca\u201d y que hoy constituye un \u00edcono ancestral reconocido por la poblaci\u00f3n en general. En el 2015, el programa ENSO del Ministerio de Cultura quit\u00f3 la loza deportiva y las grader\u00edas de cemento.<\/p>\n
Asimismo, en los siguientes a\u00f1os, Juan Alberto Jorge Estrada de PROCTURSA ha continuado con la gesti\u00f3n, muchas veces incomprendido por las autoridades en general. En el mes de septiembre del 2021 se logr\u00f3 conseguir que la DDC de Ancash realice un plano de delimitaci\u00f3n y la colocaci\u00f3n de hitos, sin embargo, de ah\u00ed para adelante no hubo un encuentro de sinergias entre el Estado y la gesti\u00f3n civil para salvar este monumento de su destrucci\u00f3n.<\/p>\n
Hace unos d\u00edas acabo de visitar nuevamente el sitio y me di con la sorpresa de encontrar el monumento totalmente abandonado sin que las autoridades le presten atenci\u00f3n. Las \u00faltimas lluvias ocasionadas por el fen\u00f3meno Yaku han destruido los frentes sur oeste, noroeste y la cima del edificio, tanto que hay enormes grietas y zanjas que muestran arquitectura de adobe Mochica que est\u00e1n siendo excavadas por extra\u00f1os en busca seguramente de tesoros, y tambi\u00e9n, los vecinos siguen arrojando mucha basura en el lugar, as\u00ed como los autos que atraviesan la plaza ceremonial; realmente la situaci\u00f3n del monumento es de gravedad y necesita con suma urgencia una intervenci\u00f3n inmediata de la entidad oficial que puede tener una gran oportunidad de recuperar este edificio del olvido. Chimbote no tiene ning\u00fan recurso arqueol\u00f3gico tur\u00edstico en uso social, eso es lamentable.<\/p>\n
Siento verg\u00fcenza propia frente a la insensibilidad de las autoridades. No quiero culpar directamente al Ministerio de Cultura, sino tambi\u00e9n a las otras autoridades oficiales que tienen que poner de su parte para salvar uno de los monumentos m\u00e1s importantes del Santa. La soluci\u00f3n es trabajar en alianzas estrat\u00e9gicas para cristalizar la construcci\u00f3n urgente de un cerco perim\u00e9trico y de ah\u00ed proyectar investigaciones arqueol\u00f3gicas, la construcci\u00f3n de un centro de interpretaci\u00f3n y acondicionamiento tur\u00edstico del sitio para que, a mediano plazo forme parte de la Ruta Moche, as\u00ed como se viene trabajando en la Huaca de la Luna en Trujillo o la Huaca Cao Viejo en Complejo El Brujo.<\/p>\n
El compromiso no es solo poner en uso social el monumento sino tambi\u00e9n trabajar con la comunidad para su salvaguarda, en programas de sensibilizaci\u00f3n, fortalecimiento de la identidad, etc. La llave a futuro de este monumento es propiciar el turismo arqueol\u00f3gico que permita mejorar la calidad de vida de la poblaci\u00f3n circundante, fomentando el \u201cdesarrollo tur\u00edstico contra la pobreza y exclusi\u00f3n social\u201d.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Enorme reto para actuales autoridades: En el a\u00f1o 2009, fui invitado por el economista Juan Alberto Jorge Estrada, gestor cultural, para ser parte de la recuperaci\u00f3n de la Huaca San Pedro en Chimbote, que se…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":99498,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"none","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","footnotes":""},"categories":[44],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/99498"}],"collection":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=99498"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/99498\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":99501,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/99498\/revisions\/99501"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/99498"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=99498"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=99498"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/diariodechimbote.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=99498"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}