Luego que se confirmarán dos casos de la terrible influenza AH1N1 o conocida también como la gripe porcina, sumado a 5 casos provenientes de Casma con diagnóstico clínico de Dengue DEN3 o hemorrágico atendidos en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, el director ejecutivo Cesar Acevedo Orellano, según protocolo, organizó y puso en marcha el Equipo Técnico de Enfermedades Prevalentes, con el objetivo de preparar los diferentes servicios de la institución ante un posible brote endémico.
“No queremos alarmar, pero si estar alertas. El escenario es muy riesgoso, considero que es necesaria la participación de todos los actores del sector salud, las autoridades de la provincia del Santa, la región y hasta el propio Ministerio de Salud para frenar cualquier avance; tanto del Dengue como de la Influenza tipo AH1N1”, manifestó el médico neurólogo.
“Es vital que se refuerce el componente comunicación para prevenir los dos males, que pueden ser mortales. Y con carácter de urgencia deberían reunirse las principales autoridades para que junto con los especialistas se evalúen posibles escenarios de riesgo y se adopten medidas urgentes para evitar que esto siga creciendo”, explicó Acevedo Orellano.
Mientras tanto en el Hospital Regional se ha entregado repelentes eléctricos para que sean colocados en todos los departamentos y servicios. Mientras que el equipo técnico presidido por el médico pediatra Edgar Caballero Cano y su adjunta la bióloga Esther Ascón Cabrera, vienen monitoreando los casos e incidencia, tanto de Dengue como de la contagiosa AH1N1.
“Si bien es cierto que la labor del hospital es asistencial, la salud pública es nuestra misión; y en este tipo de casos se debe dejar de lado tintes políticos o enfrentamientos para poder cumplir nuestro objetivo. En ese sentido el Regional cuenta con profesionales altamente especializados en estos temas y de ser convocados están dispuestos a desplegar su experiencia y capacidad para reforzar el trabajo técnico que desarrolla la Red Pacífico Sur en Casma, para que en base a los indicadores aelicos se reevalué el acordonamiento de la zona a fumigar; dosis de insecticida; monitoreo y supervisión de la intervención”, manifestó el director.
Respecto a los pacientes ingresados con influenza AH1N1, Acevedo Orellano explicó que, uno de los casos confirmados con pruebas de laboratorio del Instituto Nacional de Salud, -INS-; fue procedente de Nuevo Chimbote, paciente que respondió positivamente al tratamiento gracias al rápido diagnóstico de la enfermedad; y ya fue dado de alta. Sin embargo el paciente que falleció proveniente de Huarmey, fue ingresado en dos oportunidades al Hospital La Caleta y posteriormente ingresado al Regional en estado crítico, y con el agravante de pertenecer a un grupo vulnerable, aclaró el médico.
El director concluyó, “esta situación debe comprometer a todas las autoridades. En Casma los casos de dengue van en aumento; y es urgente y relevante un control focal del vector” acotó.