Noticias Locales

CORTE SUPREMA SE PRONUNCIARÁ EL MARTES 19 EN CASO BARRENECHEA

Ayer escuchó informe oral de abogado:

15-dic-17-cortesuprema

Situación de Enrique Vargas se define este martes 19.

La Primera Sala Penal de la Corte Suprema de la República, dejó al voto y programó para este martes 19 de diciembre, la lectura de sentencia del recurso de casación interpuesto por el encarcelado y suspendido gobernador regional de Ancash, Enrique Vargas Barrenechea contra la sentencia condenatoria de cinco años de cárcel que le impuso la Sala Superior de la Corte de Ancash, por el delito de falsedad genérica en agravio del Jurado Nacional de Elecciones.

Los magistrados supremos escucharon ayer en la vista de la causa el informe oral del abogado Jefferson Moreno Nieves en defensa de Enrique Vargas Barrenechea y acordaron emitir su pronunciamiento el próximo martes 19 de diciembre desde las 9 de la mañana. Hay que recordar que los jueces supremos desestimaron el recurso de casación de Vargas por lesión a la garantía de la defensa y acordaron emitir su ejecutoria para desarrollo de la doctrina jurisprudencial.

De esta decisión de la Primera Sala Penal de la Corte Suprema de la República dependerá la continuidad en el cargo del actual gobernador regional encargado Luis Gamarra Alor. Esta ejecutoria suprema, será remitida al Jurado Nacional de Elecciones quien determinará finalmente, en función a lo que se resuelva, como se determinará a la nueva autoridad regional.

Según la condena vigente que pesa sobre Enrique Vargas Barrenechea, además de la condena de 5 años de prisión, tiene una inhabilitación para ejercer la función pública por espacio de tres años. Si se confirma este fallo, automáticamente Enrique Vargas Barrenechea será vacado.

CARGOS CONTRA ENRIQUE VARGAS

Como se sabe, el fiscal de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Ancash, Renato Arapa, acusó a Enrique Vargas Barrenechea de haber alcanzado certificados de estudios falsos en la hoja de vida que presentó ante el JNE cuando postuló al cargo en el 2014.

La Fiscalía demostró durante el juicio con informes enviados por el país de Chile que el instituto “El Bergel” o “El Vergel”, entidad en la que Vargas afirmaba haber realizado sus estudios en gastronomía en el país de Chile, no existía en la base de datos de esta nación.