Política

ACTUALIDAD & POLÍTICA …

ROBOS

Aproximadamente en el lapso de un año, el hospital La Caleta y el hospital Eleazar Guzmán Barrón(Regional) han sufrido robos escandalosos que obligan a la conclusión que estas entidades de la salud pública no tienen ningún sistema de seguridad y las compañías de vigilancia que tienen a su cargo el resguardo no cuentan con ninguna injerencia en la seguridad de los mismos. En febrero del 2021, se robaron un ecógrafo en el hospital La Caleta que según las denuncias respectivas tenía un valor de S/. 75 mil soles; y el último miércoles en el hospital Eleazar Guzmán Barrón, se han robado el CPU de la moderna máquina de Rayos X valorizada en $ 35 mil dólares, es decir al cambio, un aproximado de S/. 136 mil soles. Estas cosas no deben suceder, es cierto que las autoridades de estos nosocomios están preocupadas por la pandemia, cuyos contagios han aumentado y, por lo tanto, las atenciones a los pacientes están al límite y por ello, los sistemas de seguridad no están al 100% y ocurren estos robos. Se recuerda que los hechos sucedidos en La Caleta ocurrieron en horas de la madrugada, mientras que en el hospital Regional sucedió a plena luz del día y al revisar las cámaras de seguridad, se han detectado dos personas que serían los autores de fatídico robo. El hecho está en que el CPU de los Rayos X sólo sirve para ese tipo de equipos y no para otro uso, por lo tanto, los que sustrajeron saben perfectamente de que se trata y para qué sirve, en otras palabras, son personas conocedoras y hasta es posible que los que trabajan en esa área tengan conocimiento. Son suposiciones, pero por la forma como se han dado los hechos, conllevan a ese tipo de conclusiones. Aquí tiene que haber un trabajo especial por parte de la policía para identificar a los verdaderos autores e involucrados. No debe quedar impune como ha ocurrido con el robo del ecógrafo en el hospital La Caleta pues ha pasado un año y nadie sabe absolutamente nada de dicho aparato. Los dos hospitales dependen directamente de la Dirección Regional de Salud de Ancash, es decir del gobierno regional y es a partir de allí donde se debe imponer la autoridad. Pero lo que es cierto, es que los sistemas de seguridad no funcionan.

PRESIDENTE CASTILLO

Según el anuncio de la congresista Portalatino, el día de hoy viernes 28 de enero debe estar arribando a Huarmey y Chimbote, el Presidente de la República Pedro Castillo. Lógicamente está de por medio la preocupación por el derrame petrolero que desde Ventanilla ha avanzado hasta el Norte, pues hace dos días había pasado las playas de Huacho. Según la agenda que ha proporcionado la congresista, Castillo visitará la construcción del hospital El Progreso y el Colegio Politécnico del Santa; cuyo expediente técnico está en elaboración y donde seguramente insistirá en el inicio de la construcción de este colegio que es uno de los tradicionales de la ciudad y lógicamente necesita un local moderno. Aunque no hay una versión oficial al respecto, se afirma que Castillo después de visitar las dos ciudades de la Costa, se dirigirá a Huari. Si esto es cierto, lo mejor que puede hacer es dirigirse a San Marcos, el distrito millonario que no ha ejecutado los S/. 500 millones de soles que tuvo como presupuesto en el 2021, pero conociéndolo sabemos que no mencionará absolutamente nada y sólo hará referencia al abandono de los pueblos como San Marcos que están en las inmediaciones de las minas, como en este caso sucede en la provincia de Huari. Esperemos que haya aprendido poco a poco la forma de gobernar el país tal como lo ha dicho en sus últimas entrevistas televisivas.

CONDENA A GOYO

El Poder Judicial ha informado de la condena por diecinueve años (19) al ex gobernador regional de Cajamarca Gregorio Santos. Son nueve años por colusión agravada y diez años por lavado de activos, delitos que cometió cuando fue gobernador. Santos fue una de las piezas claves que utilizó la izquierda peruana como ejemplo y modelo en la lucha por el poder, ahí lo tenemos sentenciado y purgando carcelería. Igual sucederá con Vladimir Cerrón, quien también está sentenciado, pero sigue el proceso en libertad, ya le llegará su turno a estos vendedores de cuentos, vendedores de cebo de culebras que llegaron a las gobernaciones de Cajamarca y Junín para llenarse los bolsillos. Cerrón robusteció su partido (Perú Libre), que en la actualidad nos gobierna porque puso como candidato a Pedro Castillo, ya que él no podía serlo por estar sentenciado.