ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADA
A raíz del Foro “APP en el Perú” organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas junto a Pro Inversión, se ha conocido que hay proyectos activos entre el 2022 y 2023 por más de $9,100 millones de dólares. Dentro del portafolio de proyectos de Pro Inversión se encuentra el hospital Essalud de Chimbote, que fue puesto a licitación internacional el pasado mes de noviembre. Tanto el MEF como Pro Inversión han realizado este Foro con la finalidad de dar a conocer las bondades del Decreto Legislativo Nº 1543 que otorga al procedimiento de las asociaciones público privadas un trámite más ágil en todo su recorrido; y además, invitaron a inversionistas extranjeros pues el portafolio o cartera de proyectos es apetitoso. En ese grupo se encuentra el hospital de Chimbote. Si el MEF y Pro Inversión han decidido salir a promocionar los proyectos, es por la sencilla razón que el interés de los inversionistas ha descendido y las razones las tenemos que encontrar en la inestabilidad política existente en nuestro país. No es posible que tengamos que escuchar al Presidente de la República, invitar a los inversionistas extranjeros cuando él mismo solicita al congreso aprobar la convocatoria para un Referéndum para la Asamblea Constituyente. Tenemos la plena seguridad que los inversionistas extranjeros por ahora no miran al Perú por la sencilla razón que no existen condiciones políticas y jurídicas para invertir. Hemos revisado los proyectos que se encuentran en el portafolio de Pro Inversión y por ejemplo hay hasta tres PTAR, por ejemplo uno de ellos que tiene un presupuesto $660 millones de dólares y que abarca las zonas de Cieneguilla, Lurín y Pachacamac también se encuentra en las mismas condiciones que los hospitales de Chimbote y Piura. Hay más de medio centenar de proyectos y quizás esa sea la razón por la cual el MEF y Pro Inversión han decidido salir a buscar a los inversionistas, porque no existe otra forma para atraerlos y se observa la tremenda voluntad que pone el ministro de Economía, que parece nadar en un mar turbulento completamente solo (recordemos que fue el único que no votó a favor del Referéndum en el Consejo de Ministros), pues los demás todos están alineados con esa prédica de Castillo y su partido Perú Libre que ha terminado por estancar y destruir la economía.
MACROECONOMÍA
El ex Superintendente de Banca y Seguros Juan José Marthans ha manifestado en una entrevista publicada hace un par de días que este gobierno heredó la mejor macroeconomía de la región y quieren convertirla en la peor. Tiene toda la razón. Además, ellos aseguran que el cambio de constitución es necesario para generar un entorno mas redistributivo de la riqueza, si se quisiera mayor bienestar social se podría hacer de inmediato sin tanto vericueto, a través de la restructuración del proceso de descentralización que es un desastre. Cuánta razón tiene Marthans, este proceso de descentralización ha terminado por ahondar las brechas y por impedir que el estado llegue a donde debe llegar, y la mejor prueba la tenemos nosotros aquí en la región Ancash. Tenemos una más década de recibir las transferencias del Canon Minero y esta descentralización, que en otras palabras es la famosa regionalización, nos ha dado despilfarros, robos y corrupción generalizada. Los presidentes regionales se encuentran en el penal todos acusados por el robo de los dineros que corresponde a las arcas estatales. Cuando Marthans se refiere a que ese proceso es un desastre, sólo podemos agregarle que es al 100% y que en ese punto se debe eliminar esos artículos que se encuentran en la constitución, por la sencilla razón que ahondar en ellos será mucho peor porque los años pasan y no se encuentran formas para que las regiones funcionen. Dicen que son dueñas de su propio destino y esa es la realidad.
CANDIDATOS
Recién ayer se pudo conocer que probablemente el ejecutivo esté observando la ley aprobada en el Congreso que tiene como finalidad ampliar el plazo de inscripción para las elecciones primarias. Todo indica que así será, además se ha conocido que una de las congresistas enviará al Tribunal Constitucional esta famosa ley aprobada en el Pleno. Lo cierto es que por el momento la ley no ha sido promulgada aún y que sólo podría tener validez si el Congreso lo aprueba por insistencia, pero eso requiere tiempo y a esas alturas las elecciones internas ya se habrán llevado a cabo. Es preciso mencionar, que las internas se realizarán los domingos 15 y 22 de abril.