PROCESO ELECTORAL
El acto electoral de ayer domingo 02 de octubre, es el cuarto en cinco años que le ha tocado a esta población peruana llena de desencanto y cansada de los políticos, por ahí se entiende las razones que, hasta pasado el mediodía, existía mucha ausencia de electores en las mesas de sufragio. Ese flujo creció por la tarde, pero es evidente que hay un porcentaje considerable que no acudió a las urnas, y solo vamos a tener los números reales cuando la ONPE proporcione los resultados en el transcurrir de los próximos días, aunque es preciso adelantar que antes de la media noche se fueron conociendo que el número de votos en blanco y viciados es elevado. También es importante recalcar que ha sido un proceso electoral sin incidente, aunque si bien hubo excepciones, pero a nivel nacional la jornada dominical fue muy tranquila, no solo por acá, sino en todos lados; y lógicamente, el boca de urna lanzados a las 5 de la tarde, la agitación fue de los partidos que fueron ocupando los primeros lugares. Servirá para el comentario y el análisis esa cifra de los que no se hicieron presentes en la mesa de votación.
ATAQUE
Un dato extra que definitivamente tiene que ser tomado en cuenta, y que incluso lo mencionó el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones, es referente a los hechos violentos sucedidos en el Jurado Electoral Especial de Lima Este, en el distrito de Santa Anita, cuando una turba de Podemos Perú atacó a mansalva dicho local. Destruyeron todo a su paso y en esa bataola se detuvo a una mujer que, en estos momentos ya tiene orden de prisión preventiva. Estas cosas tienen que terminarse. Es cierto que existen muchas incongruencias en las interpretaciones de las resoluciones del Jurado, pero es preciso mencionar que estamos en un estado de derecho y no se puede aceptar estos ataques violentos a las instituciones regidas por nuestra normativa. En este caso entendemos que las autoridades deben identificar a los que ingresaron y las penas deben ser duras para ellos, y no solamente para una persona. Otro hecho que saltó ayer a la luz pública fue los reclamos de un candidato de Ucayali, en Coronel Portillo, cuando dijo públicamente que, ellos tenían una resolución que los habilitó para participar y el Jurado Electoral Especial de esa zona aceptó, pero resulta que hoy no estaban en las cédulas de votación. Hicieron cuestión de estado. Lo cierto es que, muchas de estas resoluciones son inejecutables porque la resolución judicial salió o se emitió cuando ya la ONPE había ordenado la impresión de las cédulas, y no había forma de ejecutar dicha resolución judicial. No debemos olvidar que el Congreso emitió una ley para habilitar a quienes no lo estaban por el JNE en las elecciones primarias. Esa ley fue inejecutable, porque las primarias ya se habían realizado. Hemos tenido muchas normas inaplicables en este proceso electoral.
ONPE
Al momento que nuestros lectores tengan en su poder esta edición de hoy lunes 03 de octubre, la ONPE ya debe haber iniciado la difusión de los resultados y se debe tener una idea concreta en cada una de las tres instancias de competencia electoral (regional, provincial y distrital). Conoceremos poco a poco los resultados, y sí se confirman la boca de urna y conteos rápidos que se produjeron hasta antes de las 11 de la noche de ayer domingo. Este lunes 03 de octubre también servirá para que todos aquellos que tienen más allá de la base 5, recuerden aquel golpe de estado iniciado por los militares de Juan Velasco Alvarado, que significó el retraso de más de una década en el aparato productivo de nuestro país. Sin duda esa una fecha para recordarla y para que nunca más vuelvan a suceder hechos como ese, donde nunca más se vuelvan a interrumpir procesos democráticos en curso. Por eso, ahora que seguimos resultados de contiendas electorales, debemos continuar teniendo fe en los procesos democráticos, eligiendo adecuadamente sin equivocarnos.