Noticias Locales

SEDACHIMBOTE se reúne con instituciones por vertimiento de residuos pesqueros a alcantarilla doméstica

Grave problema:

En respuesta a la contaminación generada por algunas empresas pesqueras en la zona industrial “Gran Trapecio”, SEDACHIMBOTE S.A. ha tomado medidas para frenar los vertidos de aguas residuales industriales que afectan el sistema de alcantarillado doméstico.

El gerente general, Dr. Francisco León Cavero, en coordinación con el presidente del Directorio Víctor Sichez Muñoz, convocó a una mesa de trabajo que contó con la presencia de las principales autoridades de la provincia y actores involucrados en esta problemática.

El objetivo es implementar soluciones concretas ante la contaminación que recientemente causó desbordes en la cámara de bombeo de aguas residuales “Trapecio”, señaló León Cavero.

Durante la reunión, se puso en el tapete la presencia de aguas residuales industriales de color rojizo, posiblemente relacionadas con sanguaza y restos de soda cáustica, provenientes de las empresas pesqueras de la zona en los desagües domésticos.

La situación afectó gravemente a la vivienda de la señora Marleni Castillo Barahona y su familia, causando daños materiales y problemas de salud debido a la contaminación.

En la mesa de trabajo se establecieron acuerdos fundamentales, incluyendo la indemnización económica a los afectados y la reconstrucción de sus viviendas.

Además, se acordó presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público para iniciar investigaciones y sancionar a los responsables de esta contaminación.

Participaron en la reunión representantes del Aproferrol, el gerente general Luis Torres del Rio, comprometido con consultas para apoyo económico a los damnificados, así como la subprefecta provincial Del Santa, Daysi Bautista Huamán, ofreciendo apoyo para establecer puentes con el Gobierno Central.

La Sociedad Nacional de Pesquería, la Municipalidad Provincial del Santa, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Chimbote, el Despacho Parlamentario del Congresista Elías Varas Meléndez, la ONG Natura, entre otros, también estuvieron presentes en la mesa de trabajo.