Desde que fueron elegidas hace casi un año:
Rumbo a desaparecer. El Sindicato de Trabajadores No Docentes de la Universidad San Pedro emitió ayer un comunicado y lo difundió en diferentes redes sociales, informando que la Universidad San Pedro se encuentra en estos momentos por utilizar un término “al garete”, pues el Rector Javier Ulloa Siccha y los Vicerrectores Rogelio Castañeda Gamboa y Javier Martínez Carrión, no se encuentran inscritos en Registros Públicos, por lo tanto, no tienen personería jurídica y ejercen de manera ilegal el cargo, después de haber transcurrido once meses de su elección realizada entre abril y mayo del 2023.
Esta gravísima situación pone en riesgo el proceso de licenciamiento y, además, está en riesgo la continuidad para la universidad en el futuro, pues se encuentra inactiva y, no dispone de recursos económicos para financiar ese proceso de licenciamiento y ha puesto en riesgo el patrimonio de la universidad al no poder representarla en los procesos judiciales y otros, señala el comunicado.
Las actuales autoridades de la universidad no pueden representar a la institución en las diferentes instancias públicas y, lo más grave es que han mantenido indiferencia para solucionar los problemas, pues han pasado once meses y no han hecho absolutamente nada. El daño que están causando es irreparable, señala el Sindicato de Trabajadores No Docentes.
El plazo para lograr el licenciamiento es marzo del 2025, el cual está corriendo y, al no contar con autoridades legalmente inscritas en Registros Públicos, no hay un plan existente para lograr esa meta.
En otro párrafo del comunicado señalan que el rector Ulloa Siccha ha señalado en el Oficio N° 094-2024-USP/R de fecha 20 de marzo de los corrientes: “En tanto que nuestra representación no se encuentra supeditada a una inscripción registral, la misma que no se encuentra estipulada en directiva o normativa alguna”. Si lo afirmado por el señor rector sea cierto, porque no acredita su representación legal ante los bancos, ante el Poder Judicial y por qué no puede vender propiedades. Así señala el referido Sindicato.
Agrega que, su organización de forma oportuna, al enterarse de la problemática, cursó a las autoridades universitarias para que adopten medidas para corregir esta situación y evitar poner en riesgo el patrimonio de nuestro centro de trabajo, hasta la fecha no han adaptado ninguna medida.
También señalan que, como consecuencia de no dirigir legalmente la universidad, las deudas laborales atrasadas de los años anteriores se siguen incrementando, haciendo caso omiso a reiterados pedidos, que las autoridades anulen sus bonificaciones y efectúen reducción de sus sueldos exorbitantes, se resisten a hacerlo y siguen percibiendo remuneraciones como si la universidad contara con treinta mil estudiantes.
Señala el comunicado que ellos abusan y hostilizan arbitrariamente, amedrentan diversas formas para inducir la renuncia de los trabajadores, lo cual es un abuso de autoridad.
El Sindicato exige que la asamblea universitaria se pronuncie y convoque a un nuevo proceso electoral, de acuerdo al estatuto y a la ley, asesorándose con profesionales competentes y calificados para que el proceso no se observado y tachado en Registros Públicos. Piden también que se modifique la ley universitaria e implementen una comisión interventora del MINEDU para la universidad por haber sido creada mediante una ley.
El Sindicato señala que, de acuerdo a la información de los Registros Públicos sobre el nombramiento de rector y vicerrectores, subsisten los siguientes defectos: “Las constancias de convocatoria y Quorum, referente a la Asamblea Universitaria del 11 de abril 2023, se encuentran incompletas, toda vez que se omite parte de los datos de la certificación de firma en la constancia de convocatoria y los datos completos de los asistentes (números de DNI), en la segunda hoja de la constancia de Quorum”, no se han subsanado.
El artículo 97 del estatuto de la universidad dispone que, la Universidad San Pedro tiene un comité electoral universitario que es elegido por la Asamblea Universitaria cada vez que ocurre un proceso electoral con una anticipación no menor de seis meses previos a dicho proceso. Sin embargo, se aprecia que la elección del comité electoral se realizó el 19 de enero del 2023 y, el proceso electoral se llevó el 11 de abril del 2024, no apreciándose la anticipación no menor de seis meses. Ambas observaciones, según el Sindicato, son insubsanables. Como Ulloa Siccha y la Asamblea Universitaria no reaccionan, desde hace un año, la Universidad San Pedro va rumbo a desaparecer.