Política

Actualidad & Política

BOSQUE EN MONTESARUMO

Sembrarán 18 hectáreas de bosque en la zona de Montesarumo, así lo señala el convenio firmado entre SEDACHIMBOTE y la comunidad campesina de Lacramarca. El objetivo es crear fuentes de agua a partir de plantas que generan desde sus raíces conducción de aguas subterráneas. Este proceso será financiado por SEDACHIMBOTE por 2.5 millones de soles, así lo señala la nota de prensa de SUNASS y es dinero proveniente de los cobros tarifarios. Hay de por medio capacitaciones que están realizando los técnicos de SEDACHIMBOTE para que el proyecto sea exitoso y tenga los resultados que se necesita, pues el objetivo es poblar de esos vegetales alrededor de dieciocho hectáreas.

HOSPITAL EL PROGRESO

En estas páginas hemos seguido pasó a paso el proceso de construcción del Hospital El Progreso e informando con documentos la resolución del contrato del segundo contratista que ocurrió en agosto del 2023. Lamentablemente a partir de ahí, cuando se produce el arbitraje interpuesto por ese segundo contratista, perdimos el hilo del seguimiento porque el Minsa no publicó documento alguno al respecto. Solo supimos cuando llegó el Ministro, señalando que se había aprobado el saldo de la obra, pero no hubo ningún documento oficial con mayores detalles. Ahora que se ha publicado otro informe más de la Contraloría sobre la construcción de este nosocomio nos hemos enterado que el nuevo presupuesto es de 80 millones de soles y que 62 corresponden a la ejecución de las obras civiles. Ocurre que la Contraloría ha encontrado una serie de observaciones y una de ellas está referida a los aisladores sísmicos, es decir, continúan los problemas iniciales, porque no se han solucionado las graves deficiencias del expediente técnico. Es lamentable que el tiempo siga pasando y sigan presentándose los problemas en una obra que tenía en su inicio un presupuesto de 54 millones de soles y ahora está en 80. El futuro termina siendo incierto y, además está comprobado que no hay información oficial al respecto y solo se conoce la forma del proceso cuando ingresa la Contraloría. El PRONIS y el Minsa siguen sin mejorar en la gestión de las obras civiles, tal como se demuestra en los resultados que muestran el órgano de control.   

VELARDE RESPONDIO

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, calificó que ridículas algunas afirmaciones que sugieren que la pobreza monetaria en el Perú tardará aproximadamente 26 años en volver a sus índices más bajos, argumentado que la pobreza en nuestro país no se trataría de un fenómeno lineal. “Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tiene sentido, están pensando que la pobreza es uniforme, que la gente gana S/ 0, S/1, S/ 2. Es tonto”, mencionó durante su presentación en el XV Simposio – Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Ojo, pestaña y ceja, los ha puesto en vereda porque tiene cifras oficiales y ha pronosticado que el crecimiento económico sigue en 3%. Asimismo, con respecto a la inflación, indicó que se espera que la inflación en Perú terminé el mes de mayo en un 2,2 %, un índice menor a comparación del mes anterior (2,4 %). Nadie le ha respondido.