Noticias Locales

Distrito de Nuevo Chimbote

Por: Fernando Bazán Blass

La historia de Nuevo Chimbote, es propiamente dicho, la historia de Chimbote hasta la creación del nuevo distrito, vinculadas a la historia de Santa; y la historia de Santa durante la colonia y república ligada a la historia de las culturas pre incas como Chimú, Huari, Moche, Gallinazo, desde el Horizonte Temprano en la línea del tiempo.

En 1,978, en el sitio denominado “La Cocina”, cerca al mar, la Arqª. Mercedes Cárdenas Martín, directora del Seminario de Arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú acompañada por el señor Benigno Araico Baca, historiador e investigador natural de Santa, hallaron material pre cerámico asociado a maíz y según análisis específico del carbono 14, el fechado corresponde a 1,200 años antes de Cristo. Algunas señales de cultura formativa se evidencian en la playa Catalán al pie del cerro El Dorado; restos de cerámica Chimú, tendida a manera y forma de canaleta cerrada fue hallada sobre la superficie de arena al Sur de Villamaría por el Sr. Tomás Anticona Blas en el año 1950.

Entonces creemos que es oportuno enterarnos de algunos hechos pretéritos que se dieron sobre el territorio de esta parte de Chimbote, ahora distrito de Nuevo Chimbote. Incluyendo comentarios de cronistas y científicos que pasaron por la bahía y el puerto, proyectos visionarios no ejecutados, etc. Lógicamente, no hablaron de un área por separado, siempre se refirieron a Chimbote como un todo. Para conocerlo, inserto en un ensayo leyes, informes y relatos de hechos y circunstancias que tuvieron lugar en espacios del actual distrito de Nuevo Chimbote que comprende las Pampas de Chimbote, Pampa de Lacramarca, Pampa del Toro, Pampa Blanca, Pampa Halconcillo, Pampas: Carbonera, Cerro Prieto, Musapampa y Cóndor; las quebradas de San Antonio y Río Seco en irrigación.

La provincia de Santa, en la época colonial se conoció como Corregimiento de Santa y como Partido de Santa después, hasta fines del virreinato; vinculada directamente a Lima; no tenía nada que ver en administración del estado con el departamento de Huaylas con su capital Huaraz, que creado provisionalmente por San Martín en 1821. estaba adscrito geográfica, política y administrativamente a la Intendencia de Tarma durante toda la época colonial. Después de 15 años de república el presidente Felipe Santiago Salaverry, la disgrega de Lima y la integra a Huaylas. Ocasionando problemas a la autonomía administrativa a la provincia actual de Santa, que la supera en población y producción industrial.

La provincia de Santa se extendía inicialmente desde el río Santa por el Norte, incluyendo el actual distrito de Guadalupito, hasta el río Pativilca por el Sur; y desde la orilla del mar hasta las cumbres de la Cordillera Negra, todo el lado Oeste de la mencionada Cordillera formaba parte de la provincia de Santa, el lado Este pertenece ahora a Huaylas y Aija. La provincia de Santa tenía un área aproximada de 7 mil kilómetros cuadrados, toda la costa del departamento de Ancash. Eso era el estado de la Provincia hasta 1950.

Nuevo Chimbote, se puebla por el desplazamiento de los habitantes de Chimbote a mejores suelos para vivienda después del sismo de 1970 atendiendo a la recomendación de las autoridades, sobre la infraestructura concebida y forjada por CRYRZA. Poco a poco fue dándose ese traslado. El Séptimo Censo de Población y Vivienda que se levantó el 11 de julio de 1993, se dio con la sorpresa de encontrar cerca de doscientos nuevos ranchos en las pampas de San Luis, sin estar completamente poblados los espacios de libre disposición que tenía EMADI.

Tenemos a la vista de la historia, un antes del terremoto de 1970 y un después de este año, hasta la creación del distrito de Nuevo Chimbote en 1994, cuyo territorio fue mutilado al distrito de Chimbote, que a su vez se disgregó del distrito de Santa en 1906 dando origen al actual distrito de Chimbote. Tiempos y realidades impactantes que debemos registrar para conocer y tenerlas presente al proyectar el futuro.

Cuando el distrito de Samanco me pidió que le alcanzara una reseña histórica de las límites con el distrito de Nuevo Chimbote, con el cual limita por el lado sur, los limites están determinados por la ley de creación, los hitos anteriormente señalados han variado o no tienen nombres precisos, las vías terrestres cambiado de lugar, tema que todavía está pendiente, pocos ponen interés, ahora hay una Ley para precisar esos límites, no sé de autoridades de Chimbote y Nuevo Chimbote se hayan preocupado por la demarcación territorial. Cosas simples, pero hay que saber la historia. Hoy por hoy, hay una cuarta región, los intereses de cada distrito se extienden hacia el mar con las áreas para el cultivo de conchas de abanico, vienen las discrepancias, eso pasó entre Samanco y Comandante Noel, provincia de Casma. Esperamos que el dinámico alcalde se dé un tiempo y ponga en claro este problema si lo hay.

Una interesante y útil monografía escrita por el profesor Félix Aguirre Espinoza, denominada: “Conociendo Nuevo Chimbote”, que tengo a la mano, es básicamente informativa cuando fue regidor en el primero concejo municipal, de la que he tomado algunos apuntes.

El portal en internet, de la municipalidad de Nuevo Chimbote: “La historia del distrito, está asociada a su proceso de origen y crecimiento urbano, y este proceso está condicionado a la ubicación geográfica de la ciudad de Nuevo Chimbote, al sismo de 1970 y al desarrollo de la ciudad de Chimbote; y la evolución de esta última está determinada por las tendencias del crecimiento de su industria Pesquera y Siderúrgica”.

El distrito de Nuevo Chimbote, va creciendo y desarrollando, pero es, además, la vitrina de Chimbote, se formó para dar un espacio residencial de calidad de vida saludable saliendo del área industrial de los años sesenta; en realidad, los distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote forman una sólida unidad e identidad.

Chimbote 20 de mayo del 2024