Política

Expediente técnico de canal de riego Santa Rosa en Jimbe tiene siete observaciones

Según Contraloría:

El Órgano de Control Institucional ha realizado un control concurrente a la Gerencia de la Subregión Pacífico, al Expediente Técnico “Mejoramiento del servicio de provisión de agua para el riego del canal Santa Rosa, Cáceres del Perú”, encontrando siete situaciones adversas que afectarían la viabilidad y continuidad del proyecto.

Como se recuerda, la obra tenía un valor referencia de S/ 64,675.80 en agosto del 2021, adjudicando la buena pro al Consorcio Alva; siendo su representante común Frank Erik Escobedo Jesús, por S/ 58,208.22 y un plazo de ejecución de 60 días calendario.

Posteriormente, el gerente Néstor Miguel Benites Carrasco aprobó el expediente técnico para la ejecución de la obra con un presupuesto ascendente a S/ 5’478,069.95 por 180 días calendario, para que octubre del 2023, se aprobara la actualización de presión del expediente técnico, teniendo como resultado final S/ 5’946,310.16 con el mismo tiempo de ejecución.

Según el Informe de Hito de Control N° 077-2024-OCI/5332-SCC, evaluado entre el 09 y 12 de julio del presente, hallaron que, la entidad aprobó el expediente técnico con incongruencias en el estudio hidrológico. Además, no acreditaron autorizaciones vigentes por la Autoridad Nacional del Agua; lo que podría generar el retraso en el cumplimiento de objetivos.

De la revisión al expediente técnico se evidencia que el estudio hidrológico del proyecto, hace referencia a la Resolución Administrativa N.° 046-2005-DR-AG-ANCASH/ATDRNCH de 17 de febrero de 2005. Asimismo, dicha resolución administrativa señala el otorgamiento de la licencia de uso de agua superficial con fines agrarios a la persona jurídica denominada Bloque de Riego El Pueblo en el ámbito de la Comisión de Regantes Jimbe del agua para un listado de 441 beneficiarios. Al no haberse aforado el caudal de la fuente de agua, y no sustentarse el estudio hidrológico y emplearse una resolución que muestra desfase en las condiciones actuales de la cuenca, carece de validez científica la información madre del diseño de las estructuras hidráulicas.

También, se advierte que, la Entidad aprobó un expediente técnico que no cuenta con certificación ambiental; aprobada por la autoridad competente, poniendo en riesgo el inicio de la ejecución de la obra y prevención y protección del medio ambiente.

Del mismo modo, servidores de la entidad aprobaron el expediente técnico y su actualización en costos; pese a que presentaba deficiencias e inconsistencias en el análisis y diseño de las estructuras hidráulicas. Es decir, existía incongruencias entre los planos y análisis de costos; resistencia a la comprensión menor a la estipulada en la normativa; entre otros.

Por otro lado, el expediente técnico no acredita el diseño de mezclas para la fabricación del concreto; lo que generaría variaciones en la cantidad de los materiales de obra y presupuesto. Así como; se evidenció que, algunas partidas e insumos del expediente técnico aprobado por la Entidad, presentan como unidad de medida “Global”, careciendo de sustento técnico en su cuantificación, lo que posibilita variación en el valor referencial del proyecto.

A su vez, el expediente técnico actualizado en precios y aprobado por la Entidad, carece de indagaciones de mercado (cotizaciones), que sustentes los montos de insumos a utilizar, variando en el presupuesto por S/ 727,213.47.

Finalmente, la Entidad no ha considerado los lineamientos establecidos por el Ministerio de Cultura para el plan de Monitoreo Arqueológico; lo que posibilita dilatación del tiempo para la obtención de la autorización; así como la postergación de la obra.

Por ello y expuesto, ya tiene conocimiento el gerente de la Subregión El Pacífico todas las situaciones adversas presentadas en el informe de Contraloría, por lo que deberá adoptar acciones preventivas y comunicárselas al Órgano de Control, con la finalidad de continuar la ejecución de la obra en beneficio de la población.