Política

Actualidad & Política ….

CALENDARIO ELECTORAL

Este último fin de semana nos ha dejado una serie de movidas políticas que comienzan a calentar el ambiente cuando estamos en la recta final del 2024 y se asoma ahí, a la distancia el año preelectoral como será el 2025. Seguramente en el transcurrir de las semanas, las reuniones políticas van a aumentar, pues es evidente que los partidos empiezan a moverse, para consolidar sus organizaciones y afrontar el calendario electoral que está vigente y que, desde abril del 2025 va a ser clave y fundamental. No debemos olvidar que, el 12 de abril del 2025 va a ser un día clave porque ese día es el plazo límite para publicar las leyes electorales que en este momento están en pleno debate y, además, es el plazo para inscribir partidos políticos en el Registros de Organizaciones Políticas del JNE. Ese día, el 12 de abril del 2025, la Presidenta de la República debe convocar el proceso electoral, iniciándose ese proceso, que va a ser vital, pues estamos en una etapa política tan complicada y que la presencia de 39 partidos inscritos hasta el momento origina pronósticos que quizás no son los mejores. El 21 de mayo del 2025 es la fecha límite para que el RENIEC remita al JNE el padrón electoral.

COMPAÑEROS

Como mencionábamos en el párrafo anterior, el fin de semana fue muy activo, el añejo partido de Haya de la Torre tuvo la presencia de varios dirigentes nacionales que recorrieron Huarmey, Casma y Chimbote y, se reunieron en el patio principal de la denominada Casa del Pueblo en la cuadra 7 de la avenida Pardo, se concitó el interés de los partidarizados apristas, pues llegó la cúpula partidaria y la presencia más notoria, fue sin duda la de Jorge del Castillo, lo que indica que tiene aspiraciones políticas y, seguramente será uno de los candidatos que se presenten a las elecciones internas. Los que tenemos base 6 conocemos el devenir del viejo partido de Haya de la Torre, hoy venido a menos, pero que sin duda tiene capacidad organizativa y que deben ponerla de manifiesto. No debemos olvidar que, ellos quedaron al margen de los partidos vigentes porque no superaron la valla electoral y se han tenido que recomponer desde abajo para ser inscritos. En otro momento, escribiremos sobre ese personaje que apareció el sábado, que fue ex presidente regional y que no tiene por qué estar ahí, cuando le tocó el turno demostró que el cargo le quedó muy ancho y quedó muy mal.

VERDES

Otra reunión que ha sido notoria es la del Partido Verde, se realizó en el recreo Los Patos, en La Campiña y, manifestamos que fue notoria porque hubo mucha convocatoria y, además, porque se estrenó como candidato nada menos que el abogado Emilio Pérez. Los que estuvieron en esa cita señalan que Pérez será el candidato para la Municipalidad Provincial del Santa. El candidato a la región es nada menos que Kike Ocrospoma, el joven político que fue candidato a Vicegobernador en las elecciones anteriores en el partido del socio Caldas, ahora es el candidato regional para este nuevo partido verde, que al parecer tiene simpatizantes, pues en la cita política, hubo nutrida participación.

EN HUARAZ

Otro evento político se realizó en Huaraz y fue organizado por el Partido Podemos Perú, cuyo dueño es Luis Luna Gálvez. El candidato regional para este partido es Betto Barrionuevo y, la candidata a la municipalidad provincial de Huaraz es Miriam Colonia. El evento político tuvo mucha presencia de público y estuvieron candidatos de las provincias de la zona sierra, por eso señalamos que el ambiente ha estado agitado y que, conforme avancen las semanas, los partidos políticos van a ir afianzando a sus precandidatos que comenzaran a reunirse y planificar acciones, pues el 2025 será un año muy duro y si hay de por medio 39 partidos políticos, se supone que los 39 van a participar, no es lo mejor, pero iremos viendo cuales son los partidos más organizados que se queden al final de la competencia.

NEPEÑA

Ayer informamos sobre el desempeño de la Municipalidad Distrital de Nepeña en la ejecución de la inversión pública. Es evidente que las cifras que se han mostrado y que señalan que ha ejecutado el 82.80% de su presupuesto es poque está en plena construcción el denominado hospital de San Jacinto. Debemos recordar que hubo un tiempo considerable que las obras estuvieron paralizadas por deficiencias en la elaboración del expediente técnico, pero ahora, una vez superadas esas consistencias y haberse resuelto el tema presupuestal, la obra no para y, lógicamente mientras avance esa ejecución, igualmente subirá. En algún momento escuchamos al alcalde de Nepeña; Manuel Figueroa señalar que las gestiones para disponer de todo el presupuesto que bordea los 52 millones de soles están realizadas y que, no iban a paralizar, sino hasta terminar la obra. En buena hora que este sucediendo, se necesitaba que este establecimiento de salud o denominado hospital de San Jacinto se termine, después de haber superado todos los problemas existentes en el inicio de la obra, lo que no tiene que olvidar Figueroa Laos son las otras obras, que las tiene, pues él tiene un presupuesto normal de aproximadamente 12 millones y ese monto debe culminarlo. Si ahora se encuentra con la chispa encendida, esperemos que cumpla con todos los proyectos que tiene, aunque escuchamos protestas y reclamos en determinados sectores de la población.

CANAL PRINCIPAL

Aquí vamos a seguir informando y opinando sobre el canal principal de Chinecas, aquel que va desde bocatoma la Huaca hasta Nepeña y que tiene más de 40 km. de longitud y, además, tiene algo como 45 años de edad, por lo tanto, su infraestructura está al límite y, lamentablemente no existe decisión política para reconstruirlo en su totalidad. Existen proyectos, los cuales se encuentran en las oficinas de Chinecas, pero lo que no hay es la predisposición política para hacer esa inversión. Al margen de lo que pueda significar los estudios de diagnóstico que se están elaborando y lo que pueda venir posteriormente, estamos hablando aproximadamente de 2 a 3 años para organizar la decisión que se tome, por esta razón, esa rehabilitación del canal principal tiene que hacerse cuanto antes porque esa infraestructura se hizo para soportar el paso de 13 cubos de agua y, ahora sobrepasan los 20, en determinados momentos 25; por lo tanto, el deterioro del canal será permanente, y necesita rehabilitarse. Como no hay decisión política, vamos a seguir en lo mismo y mucho más ahora que para reparar algunos lugares que dañó el Yaku, contrataron a unos audaces que hasta ahora no cumplen y es responsabilidad del gobernador.