Noticias Locales

Asignan 5 millones de soles en Ley de Presupuesto 2025 para la unidad ejecutora Chankillo

En la Ley de Presupuesto para el año 2025 se aprobó la asignación de 5 millones de soles para la Unidas ejecutora Chankillo a cargo del Ministerio de Cultura con el fin de financiar investigaciones arqueológicas.

Con este recurso se busca continuar las labores de investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la humanidad declarado en la Unesco (2019).

El 2024 que ya culmina se le transfirió 3 millones de soles, teniendo un avance del 75% de ejecución presupuestal.

Como se sabe, el arqueólogo Ivan Getzhi es el funcionario responsable de la unidad ejecutora Chankillo.

El Complejo Arqueoastronómico Chankillo fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención de UNESCO de 1972 como bien cultural bajo los criterios C (i) y (v) en el año 2021. Es un centro ceremonial único y excepcional con más de 2300 años de antigüedad, conformado por 13 torres, un templo circular y una plaza construidos con piedra y barro. Representa el ejemplo más antiguo en las Américas de un monumento dedicado a la observación del movimiento solar y la medición del tiempo.

El Observatorio Solar Chankillo y los monumentos relacionados que forman el sitio aprovechan un conjunto de marcadores de horizonte artificiales y naturales para definir fechas. Pocos lugares poseen estos atributos, y Chankillo es uno de sólo dos sitios conocidos en el mundo antiguo que incorporan un completo calendario de horizonte solar, que utiliza sus marcadores para rastrear el paso progresivo del sol a lo largo del horizonte durante todo el año estacional. Estos elementos todavía existen y son funcionales. La propiedad identificada como “Observatorio Solar Chankillo y su centro ceremonial” comprende todos los elementos necesarios para conservar y transmitir los atributos de su valor cultural.