Política

Gobierno Regional tiene 38.4% en la ejecución de obras hasta el 30 de Noviembre

Según MEF:

El retraso de las obras de los colegios grandes en la zona sierra y el hecho de haber delegado más de S/ 250 millones a los gobiernos locales para que ellos sean los ejecutores, en sus diversos proyectos, al margen de los errores cometidos y la carga negativa encontrada de gestiones anteriores, son las razones por las cuales la ejecución de la inversión pública en el gobierno regional de Ancash continúa siendo la última de los 25 gobiernos subnacionales que incluyen a la provincia constitucional del Callao.

Es cierto, estamos a 29 días de finalizar el 2024 y la gestión de Koki Noriega, según Transparencia Económica, sigue siendo la última en la ejecución presupuestal de obras y proyectos. Hasta el día 30 de noviembre, ha ejecutado 38.4%, es decir, de un presupuesto S/ 565’462,322 soles, ha gastado S/ 202’356,960.

Teniendo en cuenta las cifras de este Presupuesto Inicial Modificado al 30 de noviembre, ya no están más  los montos que transfirió a los gobiernos locales, que, a estas alturas, haciendo un estimado bordea los S/ 300 millones de soles. Mas adelante se podrá analizar si esta fue una decisión adecuada, pues hay muchas obras financiadas con este rubro que están paralizadas y, que en algún momento se podrá conocer las cifras exactas, si la transferencia resultó efectiva.

Según Transparencia Económica del MEF, es Junín la región más eficaz en la ejecución presupuestal de las inversiones públicas, pues de S/ 908’930,361 soles, ha ejecutado el 89.20%; la región Ucayali de S/ 604’241,543 soles han ejecutado el 87.10%; la región Tacna con S/ 296’838,706 soles han ejecutado el 80.6%.

Luego, en el cuarto lugar se encuentra Cusco, que tiene una característica fundamental, pues el canon gasífero lo lleva a tener un presupuesto de S/1,140’534,542 soles. Según esta fuente ha ejecutado el 79.30% de ese presupuesto; el quinto lugar es de Loreto que tiene un presupuesto de S/ 1,160’572,616 soles y su ejecución es 79.10%.

Estos cinco gobiernos regionales, a treinta días de finalizar el 2024 son eficaces y tienen las mismas reglas, se rigen por la Ley de Contrataciones del Estado y ejecutan en algunos casos, casi el 90% y en otros casos casi el 80% de ese presupuesto anual que les corresponde y asigna el Ministerio de Economía y Finanzas.

Las regiones que menos ejecutan, al margen de la región Ancash que es la última, esta la Provincia Constitucional del Callao, que ha ejecutado 42.90% de su presupuesto, se ubica en el puesto 24; sigue la región Lima con 48.80%, se ubica en el puesto 23; Pasco que ejecutó el 56.3%  se ubica en el puesto 22 y en el puesto 21, se encuentra La Libertad, habiendo ejecutado el 59.2% de su presupuesto. Es decir, el tan mentado Cesar Acuña esta rezagado en la ejecución de la inversión pública, las cifras no engañan.

PROVINCIA DE HUARI

Es importante informar que, la provincia de Huari se encuentra dentro de la influencia de la compañía minera Antamina y, por lo tanto, recibe cantidades significativas del Canon Minero; lamentablemente, los gobiernos locales desde hace más de una década no son eficaces y no otorgan a su población las obras que necesitan. Esta provincia, hasta el 30 de noviembre ha recibido S/ 1,338’419,054 soles y, en conjunto llegan al 43% de ejecución. La Municipalidad Provincial de Huari ha ejecutado 54% de los S/ 94 millones que tiene como presupuesto y Chavín de Huantar ha ejecutado 54.8% de S/ 166 millones.

Párrafo aparte es para la Municipalidad Distrital de San Marcos, que hasta el 30 de noviembre tiene un presupuesto de S/ 724’651,904 soles y solo ha ejecutado el 31%, es decir, S/ 212’185,194 soles. Este quizás sea uno de los problemas mayúsculos que existe en la región, pues de alguna manera tendrá que haber mecanismos para que definitivamente un distrito que tiene presupuestos elevados, no pueda cumplir con su población. Esta es una constante a lo largo de los años en esta última década y lo que se genera son problemas e, incluso hay burgomaestres que están presos por corrupción y, este último tiene un sinfín de problemas que no puede solucionar.