CHINECAS
En las últimas horas hemos conocido algunas decisiones que está tomando el gobierno regional sobre el Proyecto Especial Chinecas, en el sentido que, tal como lo ha dicho el propio gobernador Koki Noriega, se espera la elaboración del perfil que hace la consultora alemana para declarar la viabilidad del proyecto y ahora se está hablando del mes de marzo del 2025. Es decir, primero la viabilidad y después lo que venga y mencionamos lo que venga porque existe una serie de presiones, fundamentalmente políticas, para decidir en contra de los intereses del proyecto Chinecas, lo que venga en el futuro. No se debe olvidar que existe un grupo de invasores que buscan instrumentos legales para ser considerados dentro del saneamiento físico legal que se está realizando en convenio con el MIDAGRI. Debemos de tenerlo muy en claro que se trata de un grupo de presuntos agricultores, según ellos dicen que son agroexportadores, que ocupan extensas áreas de terreno, superior a las 40 hectáreas y que utilizan a un político para realizar todos sus movimientos, no solo en el Parlamento sino también a nivel de gobierno. Aquí lo tenemos en claro, todos aquellos que se encuentran dentro de las áreas del Proyecto Chinecas y no están oficializados por Chinecas son invasores y, por lo tanto, si en algún momento quieren tener titularidad de la tierra, tendrán que pagarla a precio de mercado y no como quieren hoy en día, pedir la adjudicación, en otras palabras quieren gratis. Sobre este tema delicado vamos a seguir opinando.
OBSERVADOS
A pesar de tener poca actividad y que está referida a la carga de productos hidrobiológicos, resulta llamativo que el Terminal Portuario de Chimbote, en estos momentos se mantenga observados por SANIPES, lo que quiere decir que los funcionarios de esta gestión no pueden resolver los problemas, a pesar que pasan los días y semanas y no logran conseguir la licitación, felizmente no hay embarques a la vista porque si lo hubiera ese gerente tendría que irse. El gerente está rodeado por gente de su entorno, que son un 0 a la izquierda, incluso tiene un abogado que parece no fue a la escuela de Derecho y hace escritos al revés. Lamentablemente, las designaciones las realiza el gobierno regional y no han tenido el cuidado de escoger a profesionales vinculados al rubro portuario. Todos conocemos que, en los actuales momentos, desde Pro Inversión realizan el proceso para la concesión del puerto, el cual tiene una serie de pasos que los están llevando adelante; mientras tanto, aquí el puerto funciona al ritmo de los que lo gestionan, personal colocado ahí por el gobierno regional.
ANCHOVETA JUVENIL
Dos resoluciones directorales de PRODUCE dan cuentas de reportes e informes que datan del 03 de diciembre en adelante donde señalan la presencia de anchoveta juvenil en porcentajes que llegan al 25% y esa es la razón, por la cual se ha suspendido la pesca en 6 lugares de nuestro litoral. Uno de estos lugares es frente a Chimbote. El asunto es que, está de por medio ese sistema implementado denominado Bitácora electrónica, que es voluntaria, porque se coloca lo que dice el patrón de la lancha. Este proceso de bitácora ha sido duramente criticado por diferentes sectores, porque se pueden colocar datos sesgados y, lógicamente tergiversar la estadística oficial. Estaremos al tanto, pues esas seis zonas suspendidas terminan su suspensión después del día sábado, por lo tanto, sabremos más adelante si se sigue pescando juveniles o no.
POLICÍA FISCAL
Generalmente, en los meses de diciembre los operativos de la Policía Fiscal aumentan sobre productos que se comercializan en las fiestas navideñas. Generalmente, se realizan en los terminales terrestres, en las cargas de los ómnibus interprovinciales e incluso en las propias tiendas comerciales, se les solicita las facturas de los productos que se transportan o venden. Creemos que estos operativos no solamente deben realizarse en estas fechas, sino también a lo largo de estos 365 días del año porque es una manera de combatir la informalidad y fundamentalmente el contrabando y, además, porque los productos denominados “bambas” proliferan permanentemente.