Introducción a la Primera División del Perú
Hablar sobre el fútbol en Perú, no es solo dedicarse a mirar los jugadores que defienden la camiseta de la selección nacional, ni mucho menos. Con diferencia, el Perú es una de las naciones con mayor cantidad de historia futbolística en el continente.
Hoy, aunque muchos de los fanáticos del fútbol en el Perú aprovechan la plataforma de 1Win para sacar el máximo provecho y ganar en cada encuentro. La historia del balompié en esta nación se remonta a siglos pasados, y es que serían las influencias británicas las que llevarían en 1892, a disputarse el primer encuentro de fútbol en dicho país.
¿Qué es la Primera División del Perú?
Actualmente, el fútbol peruano se divide por categoría y varía de cada uno de los equipos en todo el país.
En el Perú a esta categoría se le reconoce como Liga 1, o también como la Liga de Fútbol Profesional. Son 18 equipos que se rigen bajo la organización de la FPF. Todos los clubes deben ser profesionales para competir.
Historia y origen de la liga peruana
El fútbol en el Perú se comenzó a organizar directamente, a través de la Liga Profesional, una que fue fundada en 1912, y que se ha llevado a cabo durante 108 ocasiones. En el primer torneo de la competencia, los equipos participantes estaban altamente influenciados por comunidades extranjeras.
Por ello, no fue casualidad que el primer campeonato haya sido para el conjunto del Lima Cricket and Football Club (considerado el club más antiguo del fútbol de América). Con el paso de los años, los equipos fueron variando mucho, y en la actualidad, los más conocidos y equipos más laureados de toda la competencia son el Universitario de Deportes, Sporting Cristal y por supuesto, Alianza Lima.
Importancia de la liga en el fútbol sudamericano
Históricamente, los partidos de La Liga 1 han servido para formar a grandes futbolistas como Sergio Ibarra, Teófilo Cubillas, y otros tantos.
Existen muchos jugadores de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Argentina y Venezuela, que en ocasiones incursionan para ver minutos y terminar su formación en el fútbol peruano, para luego dar saltos a ligas de mayor importancia.
Si hablamos del contexto internacional, los equipos que siempre quedan en la retina de sudamericanos en general, son los ya mencionados Sporting Cristal, Alianza Lima, Universitario de Deportes, e incluso la institución de Melgar.
Estructura de la Primera División Peruana
Para conocer todo sobre el campeonato y las Posiciones de la Liga 1, resulta importantísimo conocer cómo funciona y opera la competencia a lo largo del año.
Equipos participantes y formato de competición
Actualmente, la Liga 1 2024, y el próximo año, está constituida por dos torneos. Para dicha competencia hubo la participación de 18 equipos en total.
Esta competencia se basa en un sistema donde se encuentran entablados todos los equipos. Sin embargo, básicamente, los puntos sumados en la competencia se suman a la tabla acumulada.
El torneo se divide en Apertura y Campeonato Clausura. Son dos torneos distintos, donde puede haber uno distintos campeones. Ambos son a 17 partidos, contra el resto de rivales de la primera división.
Los campeones reciben un distintivo y trofeo como campeones, y probablemente, el boleto para la siguiente copa internacional, que salen de la Tabla Acumulada. Esta no solo nos muestra quien ha sido el campeón absoluto (en 2024 fue Universitario de Perú por ganar ambos torneos), sino que, además, presenta los equipos que estarán representando al Perú en la próxima edición de la Copa Libertadores 2025 y la Copa Sudamericana 2025.
Aquí te mostramos sus cupos:
- 1 y 2. Fase de grupos Libertadores
- 3 y 4. Ronda Playoff de Libertadores
- 5to al 8tvo. Copa Sudamericana.
- 9no al 17. Mantienen categoría.
- 18, 19 y 20. Pierden la categoría.
Por lo tanto, la Tabla de posiciones Liga 1 es emocionante desde principio a final. Ya que un solo buen arranque, no basta para competir.
Ascensos y descensos en la liga
Por un tema de reestructuración, ahora mismo la Liga 2, ofrece dos (2) cupos hacia la Liga 1 y sus Partidos de Liga 1, mientras que descienden 3. Por lo tanto, la Liga pasará a formar parte con 17 clubes con presencia en la Liga 1.
Equipos más destacados de la Primera División del Perú
Hablar del fútbol peruano, es al mismo tiempo, hablar de sus clubes más competitivos e importantes a lo largo de toda su historia.
Club Universitario de Deportes
Es considerado como el equipo con mayor jerarquía en el Perú, y también se le conoce como la “U”. Se ubica en Lima, y no solo tiene fútbol, sino varias disciplinas deportivas.
Este conjunto hace vida en el Estadio Monumental, del cual es propietario, y tiene una capacidad para 80.000 espectadores. A lo largo de la historia, se ha consolidado en el fútbol sudamericano como uno de los habituales a estar en sus competencias internacionales, de hecho, tiene el récord de más participaciones del Perú (49 igual que Sporting Cristal).
Historia y logros del club
El Universitario de Perú nace el 07 de agosto de 1924, bajo el nombre de “Federación Universitaria de Fútbol”, sin embargo, ese nombre cambia al que conocemos hoy día. Su origen fue precisamente de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Actualmente, es una de las pocas instituciones en el mundo que ha mantenido su categoría en la máxima división de su país, de manera ininterrumpida. Se conoce al Universitario de Perú por ser el equipo con mayor cantidad de títulos de la Primera División (28 títulos, y también una Copa Nacional). En la Libertadores, tiene un subcampeonato del año 1972.
Jugadores emblemáticos y su influencia
Algunos de los jugadores emblemáticos de la institución fueron Teodoro Fernández Meyzán (mayor ídolo), quien anotó 161 goles vistiendo los colores del equipo “crema”, equipo del que nunca se fue, y coreó como campeón en 6 ocasiones, teniendo 7 títulos de goleo.
Otro futbolista destacado fue Alberto Terry, quien ganó 5 títulos nacionales y llegó a jugar una final continental en el 92.
Otros nombres importantes son: Roberto Chale, José del Solar,Humberto Horacio Ballesteros, Mauro Cantoro, Luis Alberto Carranza, Ramón Quiroga, Juan Carlos Zubczuk, Eduardo Esidio, y otros tantos.
Club Alianza Lima
Sin duda alguna, ya con su nombre, es automáticamente uno de los equipos más recordados y poderosos de todo el Perú. Es el club mas antiguo de los que están en Primera.
Fundación y trayectoria de Alianza Lima
“Alianza Lima” nace como club en 1901 gracias a un grupo de adolescentes. Es un club con 25 títulos nacionales, una Copa de La Liga, y también una Supercopa Peruana.
Llegó a ganar un título internacional en la Copa Simón Bolívar, y también llegó a disputar semifinales en la Copa Libertadores de America (1978) y en la extinta competencia Copa Merconorte (1999).
Rivalidades y su impacto en el fútbol peruano
Sin duda alguna, ambos son los dos clubes con mayor rivalidad en el apasionante fútbol peruano. ¿Sus nombres? Universitario de Deportes y Alianza Lima. En un historial de más de 200 partidos, el Alianza Lima tiene ventaja de 142 victorias, sobre 123 del equipo de Universitarios.
En 2019, al Alianza Lima se le denominó como el club peruano más popular de toda Sudamérica. De hecho, quedó 6to en la clasificación.
Sporting Cristal
Los seguidores del fútbol peruano seguramente reconocen a la institución de Sporting Cristal como el tercer grande.
En su palmarés puede presumir de tener al menos 20 títulos de Primera División, y es el que más títulos tiene desde que comenzó el Torneo Descentralizado.
El éxito deportivo de Sporting Cristal
Sporting Cristal es el equipo peruano con más participaciones en la Copa Libertadores (40), y también es quien llegó más lejos. Contra todo pronóstico, fue subcampeón en 1997.
Su éxito deportivo siempre ha prevalecido en la importancia de clasificar a copas internacionales y también conseguir sponsors deportivos que le permitan seguir compitiendo. Uno de sus jugadores más destacados es Jorge Cazulo (uruguayo), quien ha sido campeón con la institución en 5 ocasiones en la era moderna.
Estrategias de juego y evolución del club
Para muchos, Sporting Cristal es el equipo que “mejor juega al fútbol” en el Perú. O al menos, siempre ha sido la institución que mejor balompié intenta desarrollar en la cancha. Muchos conocen a Sporting Cristal como el equipo del “Manuel de estilo”, un estilo de fútbol que en los años 70’s le permitió ganar cinco títulos nacionales en un tiempo muy corto.
FBC Melgar
Este club en realidad responde al nombre de Foot Ball Club Melgar. Es un equipo que nació en 1915, y aunque ha participado de manera ininterrumpida en el Perú, es considerado el 4to en jerarquía en todo el país.
Tiene dos títulos nacionales y una copa del Perú. De hecho, su nombre lo deben al poeta y revolucionario Mariano Melga.
El ascenso de FBC Melgar en el fútbol peruano
Aunque no ha sido uno de los equipos que mayor cantidad de títulos ha ganado, siempre está compitiendo en las instancias finales. Su nombre suele estar en instancias de competencia internacional.
Desempeño internacional y logros recientes
Su participación más destacada ha sido en una Copa Sudamericana en el año 2022. De hecho, es considerado el mejor club peruano que ha disputado esa competencia. En los últimos 12 años, ha tenido 13 participaciones en torneos internacionales.
Club San Martín
El Club Deportivo Universidad de San Martín de Porres, es uno de los clubes más “nuevos” del fútbol de Perú, pero también es uno de los que mayor arraigo ha generado en el último tiempo. Aunque tiene 3 títulos nacionales, actualmente se encuentra en la segunda división.
Impacto de San Martín en la liga peruana
Este club que nació en el año 2004, apenas 3 años más tarde, ya había logrado un torneo Apertura (2007, y 2008, 2010), y luego, logró también ganar el Campeonato Descentralizado.
Mucho se habló de haber sido una revolución, ya que, gracias a un sistema de trabajo moderno y competitivo, el club rápidamente ganó hinchas en todo el país, y también se convirtió un club bastante respetado.
Debido a distintas crisis económicas e institucionales y deportivas, llegó a perder la categoría.
Jugadores clave y su influencia en el club
Su jugador más importante ha sido Pedro García de la Cruz. Un jugador sin “un cartel importante”, pero que consiguió ser figura en los 3 campeonatos de este club, además de haber forjado también carrera en la selección del Perú.
Comparativa de los mejores equipos de la Primera División
Para hablar de los equipos importantes del Perú, hay que mencionar al Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal. Entre los 3 equipos, suman en total, más del 80% de los títulos de todo el país. El mas ganador es el Universitario de Deportes, y es el actual monarca de la competencia.
Las cuentas a deber la tienen en el concierto internacional, al no poder trascender ni ganar un título. Lo que casi nadie conoce, es que Cienciano, club también peruano, es el único en levantar un trofeo de categoría internacional como la Copa Sudamericana.
Factores que definen a los equipos más fuertes
Desempeño en la liga nacional
Los equipos más ganadores, suelen ser los 3 grandes, entre ellos, como mínimo se aseguran 2 anualmente un pase a fase de grupo de Libertadores, por lo cual, obtienen beneficios económicos muy por encima del resto.
Esto hace que, en la Liga de 18 equipos, siempre exista un cúmulo de 3-4 equipos por encima del otro.
Participación en competiciones internacionales
Los equipos peruanos de renombre no han logrado replicar sus gestas locales en el concierto internacional.
Comparación de estilo de juego entre los equipos más destacados
Universitario vs. Alianza Lima: la rivalidad más grande
Desde el 23 de septiembre de 1928, cuando se enfrentaron por primera vez, estos dos clubes tienen una rivalidad que registra más de 300 partidos. Alianza Lima lleva ventaja al ganar 142 partidos, mientras que Universitario ha sumado 125 triunfos. En total, tienen 105 empates.
En cuanto a goles a favor, Alianza Lima tiene historial de 487 contra 452. En total, han definido la Liga en 7 ocasiones entre ellos, ganando el cuadro crema 5 ocasiones.
Son los equipos que suelen reunir los mejores planteles del país, y los que mayor afición mueven en todo el país.
Sporting Cristal y su enfoque táctico
Es considerado el equipo que mejor fútbol intenta desplegar en todo el territorio del Perú. Para ellos, más que los mejores nombres, es importante que casi todos los jugadores tengan un buen trato de balón.
Futuro de los equipos más importantes de la Primera División
Proyecciones a corto y largo plazo
Es norma que los equipos en base a su presente, traten de anticipar el funcionamiento que podrían tener en los próximos años:
Qué esperar de Universitario y Alianza Lima en los próximos años
Aunque si bien Sporting Cristal es el equipo mejor valuado del país (15 millones USD), la gran mayoría de jugadores que conforman la lista de convocados de la Selección del Perú, suelen salir de nombres como Alianza Lima y Universitario de Deportes.
Ambos clubes están apostando a esa lista, para lograr cotizar jugadores en el extranjero y poder venderlos y mejorar las condiciones económicas del club.
Los desafíos para Sporting Cristal y FBC Melgar
Estos dos clubes, han logrado obtener varios campeonatos y subcampeonatos en los últimos 10 años. Su misión ahora mismo, es tratar de terminar en esos dos primeros puestos que le permitan agigantar las finanzas del club.
El rol de las nuevas generaciones y el talento joven
La importancia de la cantera en los grandes clubes
El Observatorio de fútbol CIES (institución suiza), declaró que Alianza Lima y Sporting Cristal están considerado como de las mejores instituciones en cuanto a canteras y formadores del fútbol mundial se refieren.
Equipos emergentes en la Primera División
Actualmente, uno de los equipos considerados como parte del club emergente, es el Cusco Fútbol Club.