INFORME IPE
La economía de Áncash creció un 2.5% en el tercer trimestre del año, impulsada principalmente por el sector minería, que representa el 44.6% de su PBI. Asimismo, el mayor dinamismo de los sectores electricidad y transporte contribuyeron con este resultado. Sin embargo, la contracción de los sectores construcción y pesca limitaron el desempeño general de la región. Además, aunque esta cifra muestra una mejora respecto de la contracción del segundo trimestre (-1.4%), aún está por debajo del crecimiento promedio nacional (+3.8%).
Minería: motor del crecimiento regional
El sector minería e hidrocarburos creció 5.1% en el tercer trimestre de 2024, consolidándose como el principal impulsor de la economía regional. Este desempeño fue respaldado por un aumento significativo de la producción de molibdeno (+218.6%) y cobre (+9.7%), gracias a mayores volúmenes extraídos por la Compañía Minera Antamina, y un incremento en la extracción de plata, que creció 4.6%. Sin embargo, se registraron caídas en la producción de zinc (-38.6%), oro (-17.6%) y plomo (-15.1%).
Por su parte, el sector electricidad, gas y agua experimentó un crecimiento notable de 38.6%, impulsado por la mayor generación de energía eléctrica en la central hidráulica Cañón del Pato y la central térmica San Jacinto.
Recuperación y perspectivas del sector agrícola
El sector agropecuario, que representa el 3.7% de la región y concentra más de un tercio del empleo, creció 7.8% en el tercer trimestre. Esto se debe a la mayor producción orientada al mercado externo y la agroindustria, que registró notables tasas de crecimiento de 65.5% y 25.9% en los meses de julio y agosto, respectivamente. En el tercer trimestre, destacó la mayor producción de caña de azúcar (+68.8%), palta (+41.9%), espárrago (+27.4%) y maíz amarillo duro (+18.6%). Por el contrario, la menor producción de arveja grano seco (-63.5%), maíz choclo (-30.6%) y camote (-28.2%) contrarrestó parcialmente el crecimiento del sector.
Las perspectivas del sector también son favorables para el cierre del año y el 2025. Al cierre de septiembre de 2024, la campaña agrícola 2024-2025 registró un total de 9,4 mil hectáreas sembradas, lo que representa un aumento del 21,3% en comparación con el mismo periodo de la campaña anterior (2023-2024). Los cultivos con mayor incremento en superficie sembrada fueron el maíz amarillo duro (+655 hectáreas), la papa (+214 hectáreas) y el maíz amiláceo (+87 hectáreas).
Retroceso en la construcción y en la pesca
El sector construcción cayó 21.9% debido a una reducción en la actividad de autoconstrucción y una menor inversión pública. Proyectos importantes como los canales de irrigación Yacu Matu, Santac Carap y Mulana en la provincia de Carhuaz enfrentaron retrasos. Por otro lado, el sector pesca retrocedió 48.9% debido a menores capturas destinadas al consumo humano indirecto, especialmente de anchoveta, por la culminación de la primera temporada de pesca en la zona centro y norte.
A pesar del desempeño positivo en el último trimestre, la región acumula un crecimiento de solo 1.2% al tercer trimestre de 2024, quedando 2.4% por debajo de los niveles de 2023. Para que Áncash alcance un crecimiento sostenido, es crucial impulsar su dinamismo económico mediante el avance de proyectos clave, como la Reposición Antamina y la Ampliación Huancapetí, que representan una inversión total de US$3.234 millones. Gracias a los encadenamientos de la minería con otros sectores, la ejecución de estos proyectos impulsará diversas actividades económicas vinculadas.