Durante reunión de Defensa Civil:
“El trabajo que se está haciendo en el río Lacramarca debería preocuparnos a todos porque ese proceso constructivo importado de no sé dónde, realmente si viniera un caudal muy grande en estos momentos, el agua se saldrá y va a inundar ambos lados; Chimbote y Nuevo Chimbote, dios nos coja confesados”, palabras textuales del gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial del Santa, Héctor Falcón Jara, ayer durante su discurso en la reunión de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, en la Primera Reunión Ordinaria del 2025, realizada en el auditorio de la Municipalidad Provincial.
“Lo que ocurre es que han destruido la Defensa Natural, prácticamente todo el material, no hay diques, si viene la palizada, los dos puentes van a ser de diques y, por ahí va a ser la salida tanto para Nuevo Chimbote como para Chimbote, porque lo que han hecho es un verdadero peligro, ese es un trabajo millonario, pero el proceso constructivo deja mucho que desear y está poniendo en una vulnerabilidad muy alta a la ciudad”, agregó el Ing. Falcón Jara.
De esta manera un alto funcionario de la Municipalidad Provincial del Santa está poniendo en duda lo que ha hecho la empresa OHLA, contratada por ANIN para construir las defensas ribereñas del río Lacramarca y que sobrepasan el presupuesto de S/ 600 millones de soles y, además, son trabajos que se han hecho a lo largo del 2024; aunque los últimos meses han sido más activos, pero Falcón Jara asegura que el proceso constructivo es deficiente.
Al iniciar su alocución, el gerente de infraestructura dijo que la Municipalidad Provincial del Santa ha hecho 19 intervenciones en puntos críticos y, donde se invirtió alrededor de 20 millones de soles, fundamentalmente en la protección de ríos y quebradas.
Hizo mención a los trabajos que se han realizado en Nepeña y Moro y que llegan hasta Huambacho, también se han hecho trabajos e intervenciones en la zona del río Santa, en Cascajal mismo, se han hecho 19 intervenciones, no hemos hecho rocas al volteo, lo que se ha realizado es un trabajo responsable. Esta allí, lo pueden ver, va a durar y va a resistir, si viene el agua, va a proteger y lo hemos hecho con esos limitados recursos que tenemos y, agregó, incluso entre el puente Santa, el viejo y el nuevo, se ha hecho un enrocado en la margen izquierda y todo eso va a proteger porque está bien hecho.
Puntualizó que en Nepeña no esta en emergencia porque ya se hicieron los trabajos.
De esa manera, Falcón Jara hizo referencia a las diferencias en los trabajos que ellos han realizado y los que realiza la empresa OHLA en el río Lacramarca.
HABLA EL ALCALDE
Por su parte, el alcalde Luis Gamarra dijo que, lo primero que deben hacer es la intervención de los alcaldes distritales pues todos estaban presentes, son ellos los que tienen que hacer las primeras intervenciones, si hay colapsos y no les alcanza el presupuesto tocan la puerta de la provincial, si pasamos en capacidad de respuesta, tocamos la puerta del gobierno regional y si no tienen respuesta inmediata, iremos al gobierno central.
En este momento los que tiene que intervenir son los alcaldes distritales, ellos deben empezar a hacer esos trabajos iniciales, aunque nosotros ya hemos utilizado 20 millones que nadie lo va a devolver para hacer intervenciones en esos puntos críticos que ya hemos escuchado y, de acuerdo al informe técnico, esas protecciones que se han hecho en los 19 puntos críticos, están allí, bien hechas.
Además, agregó que, el canon que ha venido en el inicio de este año es recortado y se ha dispuesto el 80% para obras, por eso que ahora tenemos que actuar con mucha prudencia y pedir a la PCM que agregue la emergencia a los otros distritos ante el peligro inminente por intensas lluvias.
WALTER SOTO
Mientras que el alcalde del distrito de Nuevo Chimbote, Walter Soto, que no ha sido considerado en el decreto de emergencia, manifestó que la maquinaria que pertenece a su municipio estará a disposición de los municipios y centros poblados que lo deseen previo firma de un convenio. Estamos dispuestos a colaborar, manifestó.
Agregó finalmente, “tenemos ahí cargador frontal retro, tenemos también unos volquetes que podemos ayudar para la limpieza de los drenes y canales correspondientes. Queremos que no se repita lo del año 2023, y como alcalde de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y con la venia también de nuestro alcalde provincial, pongo a disposición para poder sumar y aportar y que ante cualquier emergencia que pueda suceder, sea lo menos dolorosa y sobre todo cause lo menos daño posible”.