Política

Ocupantes de vía pública en Tortugas deben de salir para que Proyecto Turístico se ejecute

Ayer expuso Plan Copesco:

“Esta oportunidad no la debemos dejar pasar, la vía pública tiene quedar libre, sino vendrá la Procuradora, que es un ente autónomo y se encargará del resto, de repente ya está ahí, aquí hemos escuchado, el ingeniero ha dicho que la vía debe quedar libre, háganlo pacíficamente”, son palabras textuales del alcalde provincial de Casma Julio Meléndez Lázaro cuando pronunció su discurso al final de la reunión informativa que realizó ayer en la playa Tortugas donde expuso el plan COPESCO sobre el proyecto turístico de dicho balneario.

El alcalde de Casma habló después de una serie de intervenciones sobre esas áreas ocupadas de la vía pública, “Aquí tomamos la iniciativa y en nuestro negocio familiar, sacamos la ramada, lamentablemente el resto no lo ha hecho, eso quiere decir que van a esperar que venga la Procuradora porque ella es autónoma y va a actuar, este proyecto no lo podemos perder”, sentenció Meléndez Lázaro.

En la reunión informativa del Plan COPESCO, el Ing. Luis Becerra dio muchos detalles sobre el proyecto e incluso se mostró un video completo de la forma como quedará el malecón peatonal. Becerra dijo que eran dos proyectos similares que se empezaron a trabajar post pandemia, uno de ellos en la playa Tuquillo, Huarmey; que se desestimó, porque los terrenos tenían innumerables problemas judiciales y, por esas razones, nos quedamos con Tortugas, pero ahora eso depende de ustedes, refiriéndose a los pobladores que se encontraban en el auditorio.

Agregó Becerra que, los plazos dependen de cuando liberen los terrenos, para nosotros está claro, por eso les pido a ustedes que nos otorguen la oportunidad de proceder con el proyecto, es cierto que todo cambio origina inconvenientes, pero está de por medio el futuro del balneario, que mejorará evidentemente porque está el componente del turismo.

Manifestó que el malecón tiene 2.8 kms., es el más grande de los que tenemos en agenda, pero para que el proyecto se concrete, va a depender de cuándo se van a liberar los terrenos, reiteró el Ing. Becerra.

Como es de conocimiento público, existen negocios comerciales como quioscos y restaurantes que ocupan la vía pública y a estas alturas están advertidos, si no salen de mutuo propio, los retirará la Procuraduría. Los restaurantes que deben salir es uno denominado “La Skina” y el restaurante “Toño”, que ocupan la vía pública.

PEDIDO AL ALCALDE

Por su parte, la presidente de la Asociación de Propietarios y Residentes del Balneario Tortugas, Eloisa Mendiola Lomparte, hizo el pedido al alcalde provincial solicitando el mercado y terminal para Tortugas. De esa manera, los quioscos van a pasar al mercado.

También pidió el salón comunal y un auditorio, que son necesarios para el balneario y, además, las ordenanzas que necesita, porque Tortugas no puede quedar con el desorden existente. Por eso hacemos estos pedidos de manera directa al alcalde, que aquí se encuentra, dijo Mendiola Lomparte.

El alcalde Meléndez respondió que sobre el local comunal ya existe el expediente técnico y que este año se ejecutará de todas maneras. Sobre el local del mercado habló una funcionaria.

TERRENO

Por su parte, una funcionaria municipal, Cinthia Cusca, informó que, el mercado y el Terminal Terrestre se van a ejecutar en un terreno de 9 mil metros, que es compatible con la zonificación comercial y se están haciendo todas las gestiones para que ahí se pueda desarrollar esos dos proyectos.

También hizo referencia, como respondiéndole a la propietaria de un restaurante que se ubica en la vía pública y solicitó su reubicación. Indicó la funcionaria municipal que, todos aquellos negocios que estaban ubicados en la vía pública ya fueron reubicados. Es decir, todos, ninguno quedó sin ser reubicado y los que no salieron van a ser desalojados.

Fue notoria la ausencia del alcalde de Comandante Noel,  Héctor León. Al finalizar la reunión, se siguió insistiendo por el tema de la liberación de los terrenos, pues hay ocho quioscos que ocupan la vía pública y cuyos representantes pedían ser reubicados. En la municipalidad provincial de Casma, no existe, aunque finalmente pueden hacerlo, hablar por el tema de reubicación por la sencilla razón que son invasores de la vía pública.