GROGUI
Nuestro Diario publicó el último sábado la información sobre una resolución judicial que declaró infundada la apelación de Valentín Fernández Bazán, contra la prisión preventiva que le ha otorgado un juzgado por nueve meses. Cómo se recuerda, él se encuentra prófugo, escondido en alguna parte porque ha considerado que la prisión preventiva no le toca. El asunto es que esta resolución es del 10 del presente, o sea, es actual, y forma parte de ese proceso judicial del cual está involucrado y donde está de por medio el control de investigación por parte del Juez. Fernández Bazán que está prófugo, es muy activo en redes sociales y en una de ellas ha manifestado que la publicación de nuestro Diario es una cortina de humo. Nos preguntamos; cómo puede ser una cortina de humo una resolución del 10 del presente y contra un ex alcalde de que ha gobernado Nuevo Chimbote en dos oportunidades? Sin duda es ilógica su posición, pues tenemos la plena certeza que está haciendo un juego político, que es lo que más le gusta a él. Fernández Bazán busca un lugar en el ajedrez político local y no sabemos si alguno de los tantos partidos que están inscritos hoy se anime a llevarlo, porque él en la actualidad no tiene sentencia ejecutoriada, pero el hecho mismo de tener un pedido positivo de prisión preventiva lo deja medio grogui si sus intenciones son las de postular y eso es lo que más le duele.
COMISIONES REGIONALES
El Consejo Regional de Ancash ha cesionario el último viernes y ha dispuesto la conformación de las 16 comisiones (15 ordinarias y 1 de ética) para el presente 2025. Si analizamos esas 16 comisiones, el representante de la provincia del Santa, Alexander Peláez Vera, solo integra dos comisiones como un tercer miembro de cada una de ellas. Nos referimos a la Comisión Ordinaria de Trabajo, Promoción del Empleo de las Medianas y Pequeñas Microempresas y a la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. El consejero de la provincia del Santa está marginado porque está en la oposición y porque hasta el momento no consigue alguna fórmula para cambiar ese estatus, sin duda ha perdido demasiado espacio.
CONTRALORIA
La Contraloría, mediante una nota de prensa, ha informado que ha elaborado 1,875 informes de control en la región Ancash. En realidad, son significativos y es producto de una labor, sin duda ardua que realizan y que termina precisamente cuando se emiten y se hacen públicos esos informes. Ahí está el kit del asunto, porque esos 1,875 informes, por lo menos el 40% señalan responsables y muchas veces, por no decir, la mayoría de los casos, deben de ser denunciados por el Procurador Público Anticorrupción y en el Ministerio Público. El asunto es el siguiente, gran parte de esos señalados con responsabilidades penales no sufren castigos, porque esas denuncias se pierden en esas marañas que significa el pasó del Procurador Publico Anticorrupción al Ministerio Público. Durante tres años hemos publicado informes donde se señala responsabilidades penales de ene cantidad de funcionarios públicos, incluso de empresas involucradas y, lamentablemente no hemos conocido casos donde esas responsabilidades penales se ejecuten en el Poder Judicial. Nos parece que esa labor final de la Contraloría queda coja porque no hay sanción para los responsables. Esa labor de sanción de la Contraloría se ha perdido y como se ha perdido, se pierde en el infinito de las instancias jurisdiccionales y, a pesar de que se señala la cantidad de dinero que se pierde en las obras públicas, los responsables caminan alegremente por las calles. ¿Hasta cuándo? Nadie lo sabe.
VACANCIAS
El Jurado Nacional de Elecciones insiste, pues así lo señala una nota de prensa publica el fin de semana, que son los gobiernos locales los que deben resolver las vacancias y suspensiones de las autoridades ediles en primera instancia y, lógicamente, después de este proceso, las apelaciones van directamente a la instancia siguiente que significa el JNE. Se han presentado vacancias en muchos gobiernos locales y el caso más sonado, aquí en nuestra ciudad, fue aquella que se presentó al primer regidor Felipe Mantilla y ahora se ha presentado una al alcalde de Santa en la municipalidad de esa jurisdicción. Esa vacancia fue presentada tanto en la municipalidad distrital como en el JNE, que ya traslado el expediente para que sea tratado en una sesión extraordinaria. Hasta el momento no hay información oficial al respecto, pero es en los propios gobiernos locales donde se trata estos temas, que lógicamente deben tener fundamento, los cuales deben estar de acuerdo a los diez factores que señala la ley orgánica de municipalidades, si no encaja en esos 10 puntos, difícilmente esa vacancia pueda tener razón.