En un comunicado firmado por un grupo de asociaciones de transportistas, de aquellos que transportan carga entre el norte y sur del país, han hecho el pedido al Ministerio de Transporte y Comunicaciones para que entre en funcionamiento cuanto antes la Vía de Evitamiento de Chimbote, por la sencilla razón que si la infraestructura ya está lista, ellos necesitan utilizarla porque va a permitirles ahorrar tiempo y menores gastos, pues permanentemente pierden hasta dos horas para atravesar el centro de la ciudad y, además sufren pérdidas, pues ladrones de nacionalidad extranjera suben y se apoderan de la mercadería.
En realidad, tienen razón, los transportistas son enormes perjudicados, pero no solo ellos, sino la ciudad misma que tiene que soportar ese enorme tránsito pesado a lo largo de las 24 horas del día por las calles de la ciudad.
El pasar a lo largo de la ciudad de Chimbote dura aproximadamente una hora y 45 minutos y, eso sin duda es pérdida de tiempo; si a eso sumamos la presencia de patineros que desaparecen la mercadería, la situación evidentemente es insostenible. Aquí lo hemos venido manifestando con diferentes análisis, la situación de la Vía de Evitamiento de Chimbote.
El asunto es que, al margen de los errores cometidos por el MTC, respecto a las zonas críticas existentes, está de por medio el caótico tránsito de la ciudad, por lo tanto, es el momento para que los transportistas circulen por esa vía. Es el momento y, además debe haber un compromiso por parte del MTC para que solucionen los problemas de las zonas críticas de la Vía de Evitamiento.
Ellos han aprobado doce puentes a desnivel, pero no son suficientes, aunque alguien debe dar la cara, si no es el concesionario, es el MTC, para que se comprometan a superar todos los inconvenientes respecto a estas zonas críticas.
Es cierto que existen problemas, pero estos son solucionables, pero con voluntad, sin duda que debe empezar a funcionar y es importante precisar que estos 40 kms., es una vía concesionada para aquellos que no lo entienden.