Alumnos de UNS:
La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Santa (SOCEMUNS) llevó a cabo con éxito la campaña “Protege tu piel, protege tu salud”, una iniciativa orientada a la prevención del cáncer de piel y la promoción del uso del protector solar.
El evento, realizado en la Playa Besique desde las 9:00 a. m. hasta las 12:00 p. m., contó con la participación activa de los comités permanentes de SOCEMUNS (CPA, CPAIS, CPRII, CPDII, CPC y CPPC), quienes brindaron información clave a los asistentes sobre la importancia del cuidado de la piel frente a la exposición solar.
CHARLAS, PREVENCIÓN Y ENTREGA DE BLOQUEADORES
Durante la jornada, se realizaron charlas informativas dirigidas a todas las personas que acudían a la playa, además de ponencias especializadas sobre el cáncer de piel y su prevención.
Los visitantes también tuvieron la oportunidad de acercarse a las carpas informativas de SOCEMUNS, donde recibieron una exposición más detallada sobre la enfermedad y medidas de prevención.
Gracias al apoyo de importantes auspiciadores, se hizo entrega de bloqueadores solares gratuitos y afiches educativos a los asistentes, con el objetivo de reforzar la importancia del uso del protector solar como una medida clave para prevenir el cáncer de piel.
Los auspiciadores que hicieron posible esta actividad fueron: Agua Fluye, Clínica Dental Odontoreyes Dra. Cinthia Bocanegra – Dermatóloga, Boticas Angelfarma, Diario de Chimbote, PeruFarma y Farmacia & Salud.
IMPACTO Y RESULTADOS
Una gran cantidad de personas recibieron información valiosa sobre el cáncer de piel y medidas de prevención. La comunidad mostró gran interés en la campaña y agradeció la iniciativa.
“Esta actividad nos permitió llegar a muchas personas que desconocían los riesgos de la exposición solar. La entrega de bloqueadores solares y los materiales educativos ayudaron a reforzar el mensaje de prevención”, mencionó uno de los organizadores de SOCEMUNS.
COMPROMISO Y PRÓXIMOS PASOS
SOCEMUNS reafirma su compromiso con la salud pública y la educación médica, por lo que continuará organizando campañas de concientización y prevención. Se espera realizar más actividades en colaboración con instituciones y empresas que apoyen la promoción de la salud en la comunidad.
Esta campaña no solo marcó un impacto positivo en la población, sino que también fortaleció el trabajo en equipo y la responsabilidad social de los estudiantes de medicina.