La carretera entre Santa – Chuquicara, tiene un enorme significado, no solo porque se trata del principal ingreso que tiene la provincia del Santa a la provincia de Pallasca, sino porque es también la puerta de entrada al Callejón de Huaylas y porque además es parte de la historia pues por allí transitaba en su momento el ferrocarril a Huallanca y se perennizó a partir del terremoto del 70.
Lamentablemente al ser una carretera nacional está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, una entidad paquidérmica altamente burocratizada que no resuelve problemas sino los agrava como varias de las carreteras en las que hoy, son ellos la unidad ejecutora o en todo caso los elaboradores de los expedientes técnicos.
Felizmente hace unos días el alcalde de Santa ha anunciado que la carretera Santa – Chuquicara ya tiene la buena pro adjudicada y que el Consorcio Vial Chuquicara se encargará de construir los 67.41 kilómetros de esa vía hoy altamente deteriorada pues hace muchos años que nadie se interesa por ella.
Es cierto que está asfaltada, pero al ser una vía nacional (PE – 12) su manteniendo solo le corresponde al MTC o en todo caso a sus brazos ejecutores como son Provías Nacional o Descentralizado, por lo tanto el resultado es el abandono total, tal como lo vemos hoy en día. Lo señalamos de esta manera porque es una vía que usamos no a diario, pero si la recorremos por cuestiones de trabajo.
Según la información que ha publicado la Municipalidad de Santa, que es la entidad junto a su alcalde los que se han encargado de hacer ese seguimiento del proyecto, en ocho días después del presente se estará firmando el respectivo contrato.
Esa nueva carretera será importantísima porque, además al haber crecido el distrito de Santa en su zona urbana varios de sus pueblos están en sus márgenes de ambos lados y además tendremos una vía moderna que tanto se necesita en la actualidad.
Ha confirmado el anuncio de esta carretera, que los proyectos tiene que tener a un gestor para que se puedan concretar, porque no hay otra manera que estos superen las trabas burocráticas de los ministerios y sobre todo del MTC que tiene una secuela enorme de antecedentes funestos. El gestor ha sido el alcalde santeño.
Solo citaremos uno, como es aquella carretera abandonada por un contratista como es la de Lacramarca, Santa Ana(Macate), Huaylas, Conchucos(Pallasca) y que nunca empezó a construirse y que forma parte de esa lista negra de proyectos abandonados que la Contraloría muestra periódicamente. La entidad ejecutora es el MTC y allí está abandonada.
Por esta razón solo podemos decir y estar esperanzados que estos 67 kilómetros de carretera se hagan, se concreten y sean una realidad, porque permitirá acortar tiempo y sobre todo mejorar la vida de esos pueblos que están en sus márgenes desde el famoso cruce de Santa hasta Vinzos. No hay mejor noticia que esta.
Lógicamente que la tarea pendiente es concretar el proyecto entre Chuquicara y Caraz, pasando por el Cañón del Pato y Huallanca. En algún momento se hará para no seguir viendo esos infames videos que se emiten por internet cuando se refieren con imágenes editadas sobre la carretera peligrosa llena de túneles. Los gestores deben de ser los usuarios como las líneas de transportes y los congresistas para que trabajen en realidad.
Carretera Santa – Chuquicara