Política

Acta firmada por terreno para PTAR no tiene solidez legal

Según Congresista Chacón:

El acta que firmaron el pasado 6 del presente funcionarios de Sedachimbote, Chinecas y directivos de la Asociación de Campesinos Los Amautas, sobre un terreno de 1500 metros para el proyecto PTAR II, carece de solidez legal, aseguró la congresista Nilza Chacón Trujillo.

En nota de prensa señal que ha solicitado formalmente al presidente del Directorio del Proyecto Especial Chinecas, Koki Noriega Brito, que se agilicen las diligencias necesarias para la emisión del “Acta de Libre Disponibilidad de Terreno” que permitirá la construcción de la Cámara de Bombeo de Desagüe Atahualpa en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.

Este pedido responde a la necesidad de garantizar la correcta implementación del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, ubicados en la provincia del Santa – región Áncash”, conocido como PTAR II, el cual cuenta con una inversión aproximada de 640 millones de soles.

Desde el año 2021, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha solicitado reiteradamente al Gobierno Regional de Áncash que, a través del Proyecto Especial Chinecas, se ceda el terreno necesario para la construcción de la Cámara de Bombeo de Desagüe Atahualpa. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha concretado este trámite, poniendo en riesgo la ejecución de una obra clave para el saneamiento de la región.

Si bien el pasado 6 de febrero se suscribió un acta de compromiso entre funcionarios del P.E. Chinecas, Sedachimbote y la Asociación de Campesinos Posesionarios Los Amautas para la transferencia de 1,500 metros cuadrados de terreno, dicho documento carece de la solidez legal necesaria para el inicio de actividades de ingeniería.

La congresista Nilza Chacón ha remitido ejemplos de Actas de Libre Disponibilidad de Terreno emitidas por la Municipalidad Provincial del Santa para otros proyectos, subrayando la necesidad de un procedimiento similar por parte del P.E. Chinecas.

“Es fundamental que se formalice la cesión del terreno mediante un Acta de Libre Disponibilidad que brinde seguridad jurídica a la ejecución de esta obra. No podemos permitir que la burocracia retrase un proyecto tan importante para la salud y el bienestar de la población de Chimbote y Nuevo Chimbote”, enfatizó la parlamentaria.

Finalmente, la congresista ha solicitado que el gobernador regional de Áncash fije día y hora para la realización de una mesa técnica de trabajo con los funcionarios del PNSU del Ministerio de Vivienda y del Proyecto Especial Chinecas, con el fin de resolver este obstáculo administrativo que ha impedido avanzar con el proyecto desde el 2021.