Este martes 25 del presente, se estará realizando una nueva sesión de directorio del Proyecto Especial Chinecas y lógicamente existe el interés por conocer determinados puntos de la agenda ya que hay insistencia por parte de manos extrañas al Proyecto respecto a la permanencia del gerente encargado.
Según ha podido conocer nuestro diario, en esta sesión del martes 25, uno de los puntos de la agenda es el informe del gerente sobre los instrumentos de gestión para el concurso público que debe realizar SERVIR para elegir a la terna y ahí escoger al próximo gerente general titular.
Cómo es de conocimiento público, el gerente general titular se designa después de un concurso que realiza SERVIR, lamentablemente SERVIR solicitó esos instrumentos de gestión al gobierno regional y, a pesar de haber un convenio de por medio, no pudo cumplir y, todo indica que estamos en la parte final para oficializar esos instrumentos de gestión, después de dos años de gestión.
Otro de los puntos que se trataría en la reunión del martes 25, sería trámites para subdividir terrenos adyacentes a las 308 hectáreas. Cómo es de conocimiento público hay una serie de pedidos de este tema como si el Proyecto Especial Chinecas fuera una inmobiliaria.
Existe, también, desavenencias alrededor del proyecto por la disponibilidad de presupuesto que el gobierno regional no ha decidido trasladar. En la actualidad si se activan las quebradas van a necesitar presupuesto para las gestiones de emergencia, sobre todo en la Quebrada Cascajal, pero el gobierno regional no cumple con trasladar los presupuestos.
CASO KRAUSEN
Del mismo modo, existen protestas porque hasta ahora el caso Krausen ha quedado en el limbo, como es de conocimiento público, este caso le compete estrictamente al gobierno regional, en especial a sus asesores que están a su sombra como Víctor Capristán y el abogado Bermúdez Ninaquispe. El caso Krausen es escandaloso porque esa empresa no ha terminado los trabajos que se contrataron a pesar que recibió un suculento adelanto en diciembre del 2023 y todo eso fue posible por el visto bueno que le otorgó el gobierno regional. Sobre este punto, la vicegobernadora hace mutis.