Política

Áncash: Desembarque de anchoveta en el 2024 fue cinco veces mayor debido a reversión de anomalías climáticas y clima favorable

Informe IPE

En 2024, la estabilización climática permitió el desarrollo normal de la pesca en la zona norte-centro del país. Las bajas temperaturas en el mar favorecieron el afloramiento de nutrientes esenciales, impulsando la abundancia de especies. En agregado, durante las dos temporadas, se capturó el 97% de la cuota (4.6 millones de toneladas). El mejor desempeño del sector pesquero impulsó un crecimiento anual de 20.1% de la industria manufacturera de harina y aceite de pescado durante los primeros once meses de 2024. En esa línea, por ejemplo, las exportaciones de aceite de pescado alcanzaron un récord histórico de US$675 millones, según datos del BCRP. En ese sentido, resulta relevante analizar la evolución del sector en Áncash.

Desempeño reciente

Áncash recolectó alrededor de 1.8 millones de toneladas de anchoveta durante las dos temporadas de pesca. Durante la primera se registró una cifra de 838 mil toneladas, dígito que se encuentra un 32.6% por encima del promedio de los últimos cinco años. Del mismo modo, durante la segunda temporada, este ascendió a 1 millón de toneladas, y la ubicó por encima del 75.3% del promedio de los últimos cinco años.

Durante enero y noviembre del 2024, la producción pesquera de la región aumentó en 34.7% respecto al promedio de los últimos cinco años. Esta mejora se debe principalmente a un mayor consumo industrial de anchovetas que superó por primera vez los 1.3 millones de toneladas en el periodo, y se ubicó un 40.0% por encima del promedio de los últimos cinco años. El sector manufactura primaria aumentó su producción en 7.8%, principalmente por mayor producción de harina y aceite de pescado en 10.2%, debido a la mayor disponibilidad de anchoveta, lo que compensó la caída de las conservas y productos congelados de pescado (-2.8%). Debido a la relación entre el sector manufactura y pesca, se estima que la producción de ambos productos también aumente en diciembre.

En lo que respecta a las exportaciones pesqueras de Áncash, la región cerró el año 2024 como la segunda mayor exportadora del sector pesquero a nivel nacional, con una participación del 20%, solo por detrás de Piura (23%). El valor total de las exportaciones pesqueras de Áncash alcanzó los US$716 millones. Destaca la harina de pescado, que aumentó 71% respecto al 2023 y su valor fue de US$399 millones. Por su parte, las exportaciones de aceite de pescado se elevaron a US$220 millones, superando por más de seis veces los valores registrados en 2023. De esta manera, la harina y el aceite de pescado son los productos más exportados en Áncash, con excepción de minerales, y en conjunto representan cerca del 10% del PBI exportador de la región, consolidándose como pilares clave en la economía regional.

Perspectivas

La recuperación de la pesca y la manufactura primaria en Áncash contribuyen al crecimiento económico de la región y a revertir la contracción del PBI de la región del año 2023 (-3.5%). Sin embargo, el sector presenta desafíos importantes. Según INEI, la pesca genera alrededor de 133 mil puestos de trabajo al año; no obstante, el 84% se encuentra en la informalidad sin acceso a derechos laborales ni a una cobertura integral de protección social

Asimismo, según la FAO, el Perú pierde más de S/1,200 millones al año debido a la pesca ilegal. La expansión de esta actividad, que ponen en peligro el desarrollo del sector, también amenaza la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Así, los esfuerzos de política deben salvaguardar la sostenibilidad del patrimonio marino y asegurar el sustento de las familias que dependen de la pesca.