- La tan conocida y degustada “Marucha”(Donax Obesulus), no se podrá recolectar y capturar en los próximos 120 días en las playas de la bahía de Samanco como Atahualpa y Anconcillo.
- Así lo ordena el Informe Técnico del IMARPE adjuntado al oficio N°0351 – 2025-IMARPE/PE, que busca proteger la población existente y no ser sometida a sobre explotación.
La tan conocida y degustada “Marucha”(Donax Obesulus), no se podrá recolectar y capturar en los próximos 120 días porque así lo dispone la Resolución Ministerial N°0090-2025 – PRODUCE, que se publicó el sábado en el Diario El Peruano pues el Informe Técnico del IMARPE adjuntado al oficio N°0351 – 2025-IMARPE/PE, señala que se tiene que proteger la población existente en las playas de la bahía de Samanco como Atahualpa y Anconcillo pues está sometida a sobre explotación.
Como es de conocimiento publico la “Marucha” hoy en día forma parte de las cartas de más del 95% de los restaurantes cevicheros de nuestra ciudad y prácticamente esa población de tan preciado producto hidrobiológico, ha reducido sus tamaños por el exceso al que es sometida en su captura en las playas de la bahía de Samanco que donde se extraen mayormente.
Por esta razón se ha dispuesto la veda de cuatro meses que se ha iniciado ayer domingo 2 de marzo según los estipula la Resolución Ministerial N° 00090 de Produce que está dirigida para las playas de Lambayeque y las de la bahía de Samanco, en nuestra Región.
Actualmente la población de “Maruchas” (Donax Obesulus), cuenta con el 70% de individuos con tallas menores al 22 mm por el exceso de su captura. Las vedas para esta especie están señaladas entre el 1 de agosto y el 30 de setiembre de todos los años, pero en esta oportunidad ante los monitoreos de IMARPE se ha detectado que existen tamaños por debajo de la media “valvar”, según indica la resolución.
Las evaluaciones que ha realizado el IMARPE fueron en las playas de Atahualpa y Anconcillo en las primeras semanas del mes de enero 2025 y existen más del 70% de la población de Donax Obesulus con menos del 22 mm, la media es entre 6 y 31 mm es decir 17 mm.
Recomienda el informe del IMARPE que debe implementarse una veda de 120 días para proteger a esa población de esa carga de capturas que cada día aumenta ante la presión comercial del negocio gastronómico que va en aumento.
El incumplimiento de lo dispuesto en la referida Resolución Ministerial será sancionado conforme a lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales aplicables.
La Dirección General de Pesca Artesanal, y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción realizan las acciones de difusión que correspondan y velarán por el cumplimiento de lo dispuesto en la referida Resolución Ministerial; además sin perjuicio de las acciones que correspondan ser efectuadas por las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales correspondientes, y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, en el ámbito de sus competencias.
Por su parte el coordinador del IMARPE en nuestra ciudad, Ángel Perea, manifiesta en su página personal de una red social que “la medida técnica es el resultado de un co-manejo entre pescadores no embarcados que la extraen y científicos lo cual mejorará los tamaños y la biomasa de este emblemático recurso regional. Hoy tiene más de 70% de individuos debajo de la talla mínima (22mm)”.