Entretenimiento

¿Son los videojuegos la literatura moderna?

Estos entretenimientos desarrollan unas historias llenas de creatividad.

Tal vez el título pueda parecer algo descabellado. Después de todo, la producción literaria continúa y en nuestro tiempos y goza de una excelente salud. No, los videojuegos no se han apropiado de esta parcela cultural, ni mucho menos. Pero es bien cierto que la evolución creativa de estos entretenimientos ha irrumpido en la narrativa. No en vano, muchos de sus títulos presentan unas complejas tramas, a la altura de las mejores series televisivas.

Los productos de los años 80 y 90 eran extraordinariamente originales, con personajes carismáticos y mucha acción. Pero mostraban unas compresibles limitaciones, propias de los recursos tecnológicos del momento. Sin embargo, con el paso del tiempo y los avances técnicos, hoy, un videojuego es capaz de recrear paisajes impresionantes, crear un argumento altamente imaginativo y desarrollar aventuras llenas de misterio, aventuras o terror.

Estos recursos han elevado el sector a un nivel de creatividad impresionante. Mejor dicho, han sentado los cimientos y formado la base para que esta creatividad pueda brillar, generando productos que rivalizan con las muestras artísticas más relevantes. El desarrollo de un videojuego ya no es sólo una tarea para programadores; también interviene un amplio equipo; entre los diferentes profesionales, los responsables de imaginar y plasmar ingeniosas historias. Por ejemplo, los guionistas, los productores y tantos otros.

Su impacto ha sido tal, que han acabado inspirando series y películas. Buena muestra de ello son producciones como Tomb Raider, Silent Hill, Uncharted o Resident Evil; en shows televisivos ha ocurrido algo similar con The Last of Us, The Witcher, Fallout o Castlevania. Sus argumentos eran demasiado buenos para dejarlos escapar. Y el universo creativo, incluyendo a los personajes, se convierte en toda una “mina de oro” para producir productos audiovisuales.

Probablemente, el ejemplo más paradigmático sea el de Arcane. El juego League of Legends ha arrasado entre los Gamers y es el máximo exponente actual de los eSports. Sus creadores decidieron adaptarlo a una serie de animación. Y se ha convertido, con sus dos temporadas, en un auténtico éxito de público y crítica, aglutinando los mejores galardones, como los premios Emmy o los Annie. La historia de LOL ofrecía unos atractivos que eran la base perfecta para llevar a la pantalla del espectador.

Y es que el mundo de los videojuegos lleva años en una competencia brutal para que sus productos puedan interesar al gran público. Por eso, han tenido que apostar muy fuerte por la creatividad y ofrecer historias apasionantes y que conecten con los usuarios. Algo parecido ocurre con el iGaming, que está desarrollando juegos de tragamonedas gratis con una amplia variedad de temáticas, que les hagan destacar frente a otras opciones.

Tal es la prolífica imaginación del sector de los videojuegos que, además de los ejemplos citados que se han adaptado al formato audiovisual, otros tantos más siguen siendo sólo accesibles como juegos, pero son increíbles muestras de ingenio creativo. Hablamos de casos como Red Dead Redemption 2, Call of Duty, Counter-Strike, Persona 5, GTA o BioSchock. Títulos que han sido capaces de mantener al Gamer frente al monitor durante largas horas.

¿El secreto? Es difícil de glosar en unas pocas líneas. Pero, en primer lugar, la idea debe ser bastante original y bien planteada. Un buen ejemplo de ello, es el inicio de la saga de Resident Evil o de Fallout, que optan por las catástrofes y el escenario post apocalíptico. Después tienen que introducir al protagonista en la trama; el punto de partida de Uncharted sirve bien a este propósito. Y, también, añadir buenos personajes, como ocurre con League of Legends.

A partir de aquí, los giros en la acción, la dificultad de la misión o el entorno en el que se mueve el protagonista son de gran ayuda. Todo ello debe estar bien estudiado para que el usuario siga inmerso en la historia, se entretenga y se sorprenda. Por supuesto, los guiones deben estar bien estudiados, para que la magia no se pierda.

¿Es algo exagerado referirse a este desarrollo como literatura? Es muy probable que algunos de los más puristas lo consideren casi insultante. Pero hay que tener en cuenta que los límites de lo artístico se han difuminado y que las nuevas generaciones tienen un concepto diferente de lo que puede ser considerado como tal. Nosotros, por nuestra parte, queremos realzar lo creativo de este sector, que hoy produce verdaderas obras de arte digitales.