ELECCIONES GENERALES
Dentro de aproximadamente un mes, se estará convocando a las elecciones generales del 2026, lamentablemente, por las circunstancias actuales donde hay de por medio casi medio centenar de organizaciones políticas. estos comicios serian inéditos, fundamentalmente por la enorme cantidad de actores que puedan estar participando. En el Congreso de la República se ha presentado hace algunos días los presidentes del Jurado Nacional de Elecciones, de la Organización Nacional de Procesos Electorales y del RENIEC, donde han expresado los avances que tienen en la organización para las elecciones generales 2026. Ahí incluso, el jefe de la ONPE ha mostrado un par de sabanas, donde se colocarán la totalidad de partidos inscritos hasta el momento en el JNE y están aptos para intervenir. El asunto es que será una situación totalmente anormal que haya medio centenar de organizaciones políticas aptas para una elección, es decir, lo que aquí manifestábamos en determinado momento, que la fragmentación marcha a paso ligero y que va a convertir a esas elecciones en una verdadera quimera. También han informado sobre el inicio del uso del voto electrónico no presencial, pero que aún está por aprobarse en el seno del parlamento. La situación hasta el momento es complicadísima porque esa fragmentación va a dar como resultado algo similar a lo sucedido en las elecciones anteriores. Dios nos coja confesados.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO Y ULLOA SICCHA
Un documento del Ministerio Público nos ha dado a conocer la existencia de una citación para una de las autoridades de la Universidad San Pedro para que muestre acuerdos de Asamblea Universitaria, donde le otorga poderes o permisos al rector Ulloa Siccha para que abra cuentas en los bancos a su nombre, porque no tiene personería jurídica. Este es un asunto espinoso, pero es la primera vez que el Ministerio Publico se interesa por investigarlo. La Universidad San Pedro y su rector no tienen personería jurídica, por ende, no pueden hacer negocio de ningún tipo a nombre de la universidad, esto a propósito de la información que se ha filtrado y quizás se confirme en unos días que Ulloa ha alquilado algunos locales de propiedad de universidad, sin tener la personería jurídica. Esperemos que el Ministerio Publico comience a desentrañar la maraña que mantiene a Ulloa en el manejo de la universidad, sobre todo financiera, cuando no tiene poderes. El vicerrector que debe acudir a responder sobre este tema es Javier Martínez.
DENUNCIA CONTRA RÓMULO MUCHO
La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra el exministro de Energía y minas, Rómulo Mucho Mamani, por presunta aceptación indebida del cargo en agravio del Estado. Así lo indicaron mediante un comunicado compartido en X, en el que precisaron que la denuncia fue presentada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. Los hechos ocurrieron el 13 de febrero de 2024, cuando Mucho aceptó el cargo de ministro de Energía y Minas, pese a encontrarse impedido por ley, debido a que antes de jurar se desempeñaba como gerente general de Pevoex Contratistas S.A.C. El exministro también tenía en ese momento la titularidad del 63 % de las acciones de la persona jurídica de dicha empresa, cuya actividad empresarial se desarrolla en el sector minero. En esa línea, precisaron que ello va en contra del artículo 5 de la Ley de Prevención y Mitigación del Conflicto de Intereses en el Acceso y Salida de Personal del Servicio Público, así como el artículo 11 de su reglamento aprobado con el Decreto Supremo n.° 082-2023-PCM.