Política

Después de dos días de cierre de las bocatomas ayer se abrieron gradualmente

Volvió el agua:

Según un comunicado publicado por el Proyecto Especial Chinecas ayer iniciando la tarde, el servicio de agua interrumpido con el cierre de la bocatoma la Huaca, se iba a reestablecer gradualmente, de tal manera que, los agricultores y las poblaciones rurales volverían a tener el líquido elemento, pues la bocatoma fue cerrada el ultimo lunes en horas de la mañana.

Como es de conocimiento público, el río Santa ha crecido en su caudal desde el fin de semana y el proyecto Chinecas tomó la decisión de cerrar las compuertas de las bocatomas La Huaca y La Víbora, según lo establecido en su Manual de Operaciones.

Indicaba el comunicado en ese momento que no era posible abrir las compuertas por la inmensa cantidad de material sólido, específicamente la denominada palizada que se acumulaba en las compuertas.

La reposición del servicio se realiza de manera gradual en la bocatoma La Huaca se ha utilizado maquinaria pesada. En la reposición, primero con 10 m3/seg y posteriormente, después de las seis de la tarde, 18 m3/seg. Existe bastante material sólido, por lo que se ha dispuesto personal y contratación de maquinaria para hacer las limpiezas respectivas, de tal manera que, se pueda seguir brindando agua posteriormente. Romel Paz Ninaquispe, dirigente de la Junta de Usuarios de Irchim, dijo que en horas de la tarde estuvo el gerente de Chinecas Carlos Peralta, en la propia Bocatoma La Huaca.

EL CIERRE

El cierre de las compuertas de las Bocatomas de La Huaca y La Víbora generó enormes problemas para los agricultores que no tuvieron agua para regar sus cultivos y también, el problema en los centros poblados que no contaron con el líquido elemento para su consumo.

En realidad, este es un problema que Chinecas no puede resolver porque no tiene la maquinaria respectiva para el trabajo en la zona de las compuertas de las dos bocatomas, es decir, no cuenta con las retroexcavadoras de brazo largo y guía pinza, que se utilizan para limpiar las bocatomas, específicamente la de La Huaca. Una de estas retroexcavadoras guía pinza fue robada durante la época del gobierno regional de Cesar Álvarez.

Esto ocurre porque la infraestructura hidráulica es antigua, hoy existen sistemas más avanzados, lamentablemente la infraestructura hidráulica de Chinecas tiene más de 25 años y, es por esa razón que se hace mucho más difícil el trabajo, según lo manifestó Romel Paz Ninaquispe, dirigente de la Junta de Usuarios de IRCHIM.

Esta es una de las razones por las cuales tuvo que cerrar las bocatomas, es decir, habiendo tanta agua no se le puede aprovechar, pasaba de frente y no ingresaba a las bocatomas y, lógicamente a los canales; mientras que los sembríos necesitaban el agua.

Del mismo modo. Como estamos en época de lluvia, existe el temor que se presenten huaycos, sobre todo en la quebrada Cascajal y que afecta los canales, en este caso, el principal de La Huaca.

Al respecto, Paz Ninaquispe dijo que se debe contar con un fondo de reserva para atender una posible quiebra en los puntos críticos del canal porque su rehabilitación demora una eternidad, tal como ha ocurrido cuando se dañó el canal en el 2023.

También manifestó que, este problema que ha ocurrido con el cierre de compuertas de La Huaca y la Víbora no se ha visto en la bocatoma de Chavimochic porque tiene varias tomas de captación y no tienen ese problema cuando crece el río Santa y al tener una infraestructura moderna, permite operar y abastecer de agua a los agricultores en todo lo que es Chavimochic; mientras que aquí tenemos una infraestructura que es antigua, que no tiene mantenimiento.

Paz Ninaquispe también recordó las quiebras del canal principal en las épocas del ciclón Yaku y los trabajos de rehabilitación con intervención del seguro y consorcio Krausen, no se ha terminado, no se cumplió con las fechas programadas y hasta hoy es un misterio como quedará ese servicio.