El denominado proyecto Grandes Ciudades, cuya unidad ejecutora es el PNSU (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) y que se ejecutará con financiamiento externo, a través la Cooperación francesa (AFD) de manera integral, se encuentra en pleno proceso de aprobación de su expediente, a través de las distintas estancias de nuestro aparato del Estado para que finalmente pase por el filtro de la Contraloría General de la República antes que se firme el contrato internacional con los franceses.
Mientras tanto, al estar confirmado que, por ambas partes, es decir, el estado peruano y la cooperación francesa que todo sigue adelante, han visitado hasta en dos oportunidades nuestra ciudad, representantes de las partes, e incluso integra esas comitivas un consultor contratado por los franceses para que revise los estudios preliminares de viabilidad del mencionado proyecto.
Se estima que el contrato de financiamiento externo podría firmarse antes de fin de año, lo que quiere decir que vamos aproximadamente a esperar otro año más en la elaboración del expediente técnico y el posterior inicio de las obras. La cooperación internacional utiliza la modalidad de fast track, en las obras públicas, es decir, se elabora el expediente técnico y se trabaja la ejecución de la obra.
Hacemos este alcance porque más de 600 familias del HUP Santa Rosa del Sur de Nuevo Chimbote, reclamaron que ya no tienen espacios en sus viviendas (6mts x 18 mts) para condicionar más silos o pozos ciegos e incluso señala que han tenido que realizar hasta cuatro de ellos, en cada vivienda, por lo que se ha convertido este problema en un asunto de salud pública, porque los silos pueden colapsar.
Los pobladores reclaman por el Proyecto Grandes Ciudades, cuya inversión supera los S/ 1,100 millones de soles y, que, de acuerdo a la normativa legal vigente en nuestro país, tiene que superar estas etapas que hemos mencionado, pero también está bajo la estricta medida de los estándares internacionales, pues hay cooperación internacional de por medio.
Es cierto que existe ese tremendo problema(silos o pozos ciegos), que no es de hoy, que viene de años atrás, quizás década y media desde que los pueblos se asentaran en la zona sur de Nuevo Chimbote. Aquí, en estas páginas hemos difundido y opinado sobre estos problemas e incluso, cuando un compactador cayó en la mitad de una calle en la zona de Las Delicias, en un silo que se había implementado en ese lugar. Es decir, es un problema vigente y muy delicado.
Hoy con los pobladores de Santa Rosa del Sur protestando, en las calles, por el Proyecto Grandes Ciudades, es preciso que las entidades involucradas en estas obras, adopten esta serie de medidas para agilizar, y apretar fechas, mejor dicho, ajustar los tiempos, porque de por medio hay un grandísimo problema por resolver.
Será importante, así mismo, que los congresistas intervengan en este problema que comienza ser delicado, porque que ha crecido y que no solo se trata de la zona sur de la ciudad sino también en la parte norte donde se vive tan igual como en el otro extremo de la ciudad. Quizás con algunos de ellos que tienen asesores más acuciosos se pueda encontrar soluciones.
Estamos seguros que no será esta la primera vez que aparezcan pobladores reclamando por el proyecto Grandes Ciudades, son temas espinosos porque las necesidades son muy grandes sobre todo en los pueblos de las 217 y 308 hectáreas, por lo que debemos recordarles a las entidades involucradas en el proyecto como Seda Chimbote, Municipalidad Provincial del Santa, Chinecas, y sobre todo el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), que lo importante será apretar las fechas y colocar el acelerador para que el Proyecto Grandes Ciudades pueda iniciar su ejecución en el menor tiempo posible.