El último jueves estuvo en nuestra ciudad el alcalde de Pampas, distrito de la provincia de Pallasca, Abraham Juárez Gabriel y ofreció una conferencia de prensa respecto al proyecto de electrificación que por ahora sigue trunco y tiene que ejecutar el gobierno regional de Ancash y, donde está de por medio decena y media de caseríos del lugar.
Este es un problema que data de años atrás y que desde el 2023 viene siendo tratado en el seno del gobierno regional y, lamentablemente ha tenido una serie de inconvenientes desde que fue licitado durante la gestión anterior.
El alcalde de Pampas ha manifestado que el proyecto está observado y que hasta el momento no pueden superar los problemas, uno de ellos es el permiso de la División de Cultura Regional, pero lamentablemente, según sus propias palabras, no se han levantado las observaciones y, por lo tanto, las obras que se habían iniciado, no pueden reiniciarse e incluso habló sobre reuniones técnicas entre la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional y la empresa constructora.
Lamentablemente, estos proyectos que se iniciaron durante la gestión anterior tienen enormes problemas por la elaboración de sus expedientes técnicos y por las observaciones que lamentablemente no pueden ser levantadas. Uno de estos proyectos es precisamente la electrificación de pueblos en la zona del Marañón. En algún momento esto va a tener que superarse, pero en la gestión pública, la Ley de contrataciones del Estado señala un camino y ese es el camino que ellos no pueden superar, en este caso, la unidad ejecutora(Gore Ancash) y la empresa constructora.
A propósito del alcalde de Pampas, debemos recordar que en su distrito se sigue produciendo la contaminación de la cuenca del río Tablachaca y él no hace absolutamente nada para superar este problema, si bien es cierto que este comentario es sobre el proyecto de electrificación que no avanza, es también oportunidad para mencionar el otro problema que tiene este distrito y que lamentablemente, Abraham Juárez Gabriel no le gusta que se lo pregunten, porque esa minería informal que se encuentra en su sector, muy cerca de donde él gestiona, es la que contamina las aguas del río Santa, sucede hasta ahora, no se han superado, por el contrario, siguen contaminando y nadie les dice nada, y mucho menos la Dirección Regional de Minería.
En algún momento, desde ese alejado distrito, alguien tendrá que poner orden, pero por lo menos el alcalde Juárez Gabriel no lo hará porque allá prima la Comunidad Indígena de Pampas que ahora es gestionada por una persona llena de poder político y económico, que maneja todo ese negocio informal y que le importa muy poco lo que pueda suceder con la cuenca del Tablachaca contaminada.
CLAUSURA DE SERVICIOS
Seda Chimbote ha informado que está clausurando los servicios de alcantarillado de los comercios, fundamentalmente restaurantes, mercados y fábricas que violan los parámetros establecidos en la normativa vigente y que regula la calidad de las aguas residuales.
En buena hora que hagan este tipo de operativos y que se extienda fundamentalmente a las fábricas, en las zonas industriales, porque muchas de ellas aun utilizan la red pública doméstica de la alcantarilla para evacuar sus aguas residuales.
Según esta información que transmite Seda Chimbote, los locales que está clausurando su alcanatarilla, deberán implementar las medidas correctivas y solicitar una nueva evaluación para que puedan reanudar sus actividades.
Aquí debemos recordar que hace algunas semanas, Seda Chimbote informó sobre la clausura del sistema de alcantarillado de un conocido restaurante ubicado en el centro de la ciudad, pero no por temas de la calidad de aguas residuales, sino por temas económicos. Será importante que la empresa mencione que sucedió en ese caso, porque el propietario en su debido momento fue regidor de la Municipalidad Provincial del Santa, por lo tanto, es una persona pública y se necesita conocer el tema porque el negocio sigue funcionando, como si nada hubiera pasado.
La empresa debe tener esos objetivos, en el sentido de la transparencia, de las acciones que realiza, sobre todo en estos casos, cuando está de por medio la clausura de los servicios que brinda y, en este caso, lo referido a la alcantarilla, que es clave y fundamental para estos negocios antes mencionados.