- Semanario Hildebrandt en sus Trece pone al descubierto resolución de magistrado Francisco Morales para anular prisión preventiva contra ex alcalde Valentín Fernández.
- Difusión de audio donde Valentín Fernández agradece a su asesor Heriberto Benítez hizo abortar la notificación de dicha resolución y magistrado se apartó de la causa.
A continuación reportaje de periodista Bruno Amoretti publicado hoy en Semanario “Hildebrandt en sus Trece”:
MORAL EN EL TC
• Francisco Morales Saravia, magistrado al servicio del Congreso, estuvo a punto de liberar a un prófugo de la justicia. Su sentencia estaba lista hasta que apareció un audio
El magistrado del Tribunal Constitucional Francisco Morales Saravia tiene mucho que explicar. El tribuno siempre al servicio del Congreso está envuelto en otra polémica. Elaboró un proyecto de sentencia a favor de un prófugo de la justicia acusado de lavado de activos.
Cuando quedó en videncia por una denuncia ciudadana, Morales se apartó del proceso. Pero la sentencia con su firma es la prucba de sus intenciones.
El 21 de febrero Juan Calderón Altamirano, un ciudadano del distrito de Nuevo Chimbote (Ancash), presentó una denuncia a la presidenta del TC, Luz Pacheco Zerga. En
el documento acusaba de tráfico de influencias a Francisco Morales y a su asesor de cabecera, Heriberto Benitez Rivas.
El documento iba acompañado de un audio en el que se escucha a Valentin Remández.
Bazán, exalcalde de Nuevo Chimbote, decir lo siguiente:
“Gracias, comparito, pucha mil disculpas que no pude contestar.. tuve en una clase de Zoom… de trauma. Saluda al doctor Heriberto y dale mi aprecio y gratitud también, un fuerte abrazo”.
Su interlocutor es un personaje conocido en Ancash. Valentín Fernández lo menciona como Yuri, quien sería amigo de Heriberto Benítez.
El audio es de septiembre pasado. Valentín Fernández, el interlocutor, se encuentra prófugo desde el 2019, cuando la Fiscalía solicitó prisión preventiva contra él por una acusación de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.
Según la tesis fiscal, Fernández, junto a su familia, habria blanqueado activos con “operaciones inusuales, atípicas y sospechosas en el Perú y en Panamá, entre el 2003 y el 2010, cuando fue alcalde de Nuevo Chimbote.
Y el otro protagonista del audio es el excongresista por Áncash Heriberto Benítez, que fue vinculado con el exgobemador César Alvarez y quien es el asesor de confianza del magistrado Francisco Morales.
El año pasado el Poder Judicial absolvió a Benítez de todos los cargos que se le imputaron por el caso “La Centralita”. Poco antes de ese vereticto jucicial, Benítez ingresó a trabajar al TC por pedido del magistrado Francisco Morales Saravia que favorecio al profugo Valentin Fernández.
Según fuentes, ambos mantienen una estrecha amistad. Y aquí empieza el segundo capítulo de esta trama.
El 30 de mayo del 2024 Valentín Fernández, el prófugo, llegó hasta el TC con un recurso de habeas corpus luego de que el Poder Judicial rechazara en dos instancias revocarle la prisión preventiva.
El expediente cayó formalmente en manos del magistrado Francisco Morales el 26 de febrero. Esta publicación (Hildebrandt en sus Trece) ha tenido acceso al proyecto de la sentencia elaborado por el magistrado Morales Saravia que anula la prisión preventiva contra Valentín Femández. El documento de 22 páginas está listo desde el 31 de enero pasado.
En el escrito, hasta ahora inédito, Morales cuestiona la decisión judicial en dos instancias que ordenaron la prisión preventiva de Valentin Fernández.
Para el magistrado, los argumentos de los jueces “no se encuentran debidamente motivados”. Y agrega que los letrados fallaron en contra del exalcalde “sin dar mayor explicación ni realizarel análisis contemplado en el articulo 269 del nuevo Código Procesal
Penal”.
Con una inusual rapidez que sorprendió a varios asesores del TC, se programó una
audiencia única pora escuchar a las partes del proceso el último martes. Sin embargo, Juan Calderón, el ciudadano que dio la voz de alarma, hizo pública la denuncia contra
Morales y su asesor Benitez, este lunes.
Ese mismo día Morales Saravia de inmediato decidió apartarse del proceso y envió una carta a la presidenta Luz Pacheco informándole de su decisión.
Fuentes con conocimiento directo del caso afirman que la misiva del magistrado fue elaborada el lunes 3 de marzo, sin embargo, fue enviada a Pacheco con fecha 26 de febrero para no levantar más sospechas.
Consultada respecto al llamativo comportamiento del magistrado Morales, Luz
Pacheco afirmó a esta publicación que su colega decidió abstenerse “para evitar suspicacias sobre su imparcialidad en la resolución de ese caso”.
El fallo con la firma del magistrado prueba que se ha apartado sólo porque el escándalo lindaba con el delito. (Tomado de Hildebrandt en sus Trece).