Política

Actualidad & Política …..

EVITAMIENTO 1

Aquí en estas páginas tratamos el tema de la Vía de Evitamiento, detalles, con documentos y lógicamente con conocimiento de causa porque recorremos la zona, por eso, tenemos autoridad para hablar de esta importante vía que ya se ha puesto en funcionamiento, pero que lamentablemente tiene algunas falencias que la entidad ejecutora, MTC, no tomó en cuenta cuando se elaboró el expediente técnico y, además, es fundamental mencionar que esta vía, tiene como objetivo descongestionar el centro de Chimbote, porque una ciudad en pleno siglo XXI no puede tener a la carretera Panamericana atravesando por sus propias calles céntricas y originando aproximadamente un tiempo de hasta dos horas y media para atravesarlo.  Es cierto que la vía es de absoluta responsabilidad del gobierno, pero conforme avanzó en su proyecto, el gobierno no lo hizo y como la carretera Panamericana estaba concesionada, los gobernantes de turno decidieron que las construiría el concesionario, con su respectivo contrato de concesión, porque estaba fuera del proyecto original.

EVITAMIENTO 2

Así se concibió y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones elaboró el expediente técnico, lamentablemente, tal como ocurre en la mayoría de obras públicas, estos instrumentos tan importantes se realizan desde el gabinete, sin recurrir al campo, y por eso, esta Vía de Evitamiento no tiene los cruces que se necesita, pues atraviesa un valle altamente productivo que tiene un elevado tránsito, porque es una zona económicamente activa. Aquí, en estas páginas lo advertimos en diciembre del 2021, e insistimos a lo largo del 2022 y el 01 de marzo del 2024 publicamos esa auditoria donde se da a conocer las 29 zonas de riesgo. Lamentablemente, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones no ha solucionado ese problema en la zona donde se ubica el ovalo de Buenos Aires (Cambio Puente), que es el lugar que conecta a más de 40 centros poblados.

EVITAMIENTO 3

Ese es el problema fundamental y no otro, por eso, cuando existen de por medio políticos demagogos se tergiversa las realidades y eso es lo que ha ocurrido en la reunión del último viernes con la mesa técnica que convocó el congresista Elías Varas. Se tomaron acuerdos irrelevantes, cuando se debe exigir al MTC, cuando los técnicos estaban presentes que cumplan con aquella promesa del ministro del 24 de mayo del 2024 aquí en nuestra ciudad, no lo hicieron y generaron otro tema que no tiene nada que ver con los problemas que se habían estado tratando.

INICIO DE CLASES

El inicio de clase está a la vuelta de la esquina y se entiende que los presupuestos que se han asignado para los aproximadamente 900 colegios de la Región Áncash para sus respectivos mantenimientos, se hayan hecho efectivo, es decir que esos mantenimientos se hayan ejecutado. Los escolares ya se alistan para el retorno a las clases y se necesita que los colegios se encuentren en buenas condiciones. Seguramente habrá excepciones porque hay colegios que necesitan intervenciones de mayor presupuesto y que seguramente se confirmará cuando avancen los días para acercarnos al lunes 17. Hay colegios que necesitan intervenciones mayores y que aún no están, ni siquiera, en proyectos y es allí donde las autoridades de la UGEL deben tener mayor interés. Así mismo hay centros educativos que antes de terminar el años escolar sufrieron robos y lógicamente necesitan tener seguridad en su infraestructura. Lo cierto es que ya se acerca el inicio del año escolar y como estamos en una época donde hay lluvias en la zona sierra , este fenómenos no llevara  a  tomar algunas decisiones si se mantienen intensas. Esperamos que no se llegue a esos extremos.