Dos meses y una semana después de haberse iniciado las obras del Colegio Politécnico Nacional del Santa cuya primera parte es la instalación del local de contingencia, la Contraloría General de la República ha emitido un informe donde observa que la ejecución está retrasada, que existen paralizaciones del personal porque el contratista no les paga y además no cuenta con empresa supervisora, solo un inspector de obra designado por la unidad ejecutora.
Según el Informe N° 008-2025-OCI/5332-SCC, emitido por el órgano de control, hay siete observaciones que tiene la obra que se inició el pasado 3 de diciembre del 2024 teniendo como contratista a las empresas JCC Ingenieros Contratistas SAC y Vargas Escalante Constructores SAC, que tienen un plazo de ejecución de 570 días.
En dos meses diez días han mostrado una serie de falencias que el órgano de control detalla en el informe antes citado como que el personal ofertado no se encuentra en su totalidad en la obra y así mismo indica que el inspector de obra designado para reemplazar a la supervisora también esta ausente en la obra, siendo responsabilidad de la Sub Región Pacífico.
Cuando llegó la Comisión de Control a la obra el pasado 28 de enero de manera inopinada no encontró a al ingeniero residente, a la arquitecta responsable y a los especialistas en estructuras, eléctricas, sanitarias y agrega que en la vista del 5 de febrero no se encontró al inspector de la SRP.
Otra observación del órgano de control es que la obra presenta suspensión de labores por parte de los trabajadores, situación que propicia el retraso en la ejecución y entrega del local del plan de contingencia para el inicio de las actividades escolares, programado para el 17 de marzo. Esto ocurrió en la visita del 5 de febrero, la razón es que dicho personal está impago.
Así mismo la unidad ejecutora aprobó la valorización de enero de 2025 con metrados en exceso, situación que generaría posibles pagos en exceso a favor del contratista por un monto de hasta s/ 99 550,63
También observó la Contraloría la partida del sardinel peraltado se ejecute de acuerdo al expediente técnico, situación que podría afectar la calidad y vida útil del sardinel. El informe fue elaborado por el órgano de control institucional del gobierno regional de Áncash.