El arqueólogo Régulo Franco Jordán, mediante un artículo, que nuestro Diario ha reproducido en su edición del sábado 8 del presente, ha realizado un llamado público solicitando a las autoridades competentes para que se ocupen de La Huaca San Pedro e intervengan para protegerla y desarrollar ahí proyectos turísticos y de investigación, con la finalidad de recuperar ese legado histórico.
Es una vergüenza nacional, que en lo que fue la plaza ceremonial, se haya habilitado desde hace muchos años, una cancha de fútbol con arcos, que hasta hoy en día se utiliza y que las autoridades no tengan ninguna intervención, señala Franco Jordán en dicho artículo.
La Huaca San Pedro es una joya arquitectónica que aún debe descubrirse lo que tiene en su interior con investigaciones arqueológicas futuras. Lamentablemente, el gobierno local, es decir la Municipalidad Provincial del Santa, que según la Ley Orgánica de municipalidades en su artículo 82, debe proteger el monumento histórico, pero no lo hacen. Esta obligada a construir el cerco perimétricos, pero no les interesa y hoy comprobamos su abandono.
En la gestión anterior municipal se originó una discusión bizantina sobre el muro perimétrico y en esta gestión, en la actual, a nadie le interesa, porque no está en su cuadro de inversiones. En Transparencia Economía de MEF, en los proyectos que cuentan con CUI, no existe el bendito muro.
Esa recuperación del histórico monumento, solo será posible si desde el gobierno local se inician las gestiones para la construcción de ese muro perimétrico tan necesario en la actualidad. Si hay barreras burocráticas, entonces debemos tumbarlas, pero esas gestiones deben hacerse y no quedar en el olvido.
Los gobiernos locales tienen como objetivo(uno de ellos) promover el desarrollo del turismo y deben enfocarse en recuperar la Huaca San Pedro, está dentro de ese camino, por lo tanto, es una obligación que lo hagan, porque hoy, ese monumento arqueológico está en el olvido.
Según Franco Jordán, La Huaca San Pedro está dentro de la ruta Moche, aquella que empieza en Pañamarca, en el valle de Nepeña, sigue La Huaca San Pedro en Lacramarca; continua con El Castillo en el valle de Santa y siguen las huacas de Moche en Trujillo, además El Brujo en Chicama y así sucesivamente más al norte.
Antes, lógicamente, se tiene que gestionar aquí la decisión política de recuperar dicho monumento arqueológico desde la Municipalidad Provincial del Santa, lamentablemente el gobierno local, se encuentra involucrado en tremendos problemas y no le alcanza para recuperar los monumentos históricos en la actualidad. Es inaudito que exista una cancha de fútbol en el centro de esa plataforma, lo que quiere decir que a las autoridades poco les importa estos monumentos históricos que pueden servir para activar la economía del futuro.