En una reunión realizada en la víspera con la participación de diversos sectores del agro y entidades de actividades vinculadas a este rubro en Nepeña, han tratado un tema puntual y, lógicamente tiene que ver con la protección de las riberas del río Nepeña y que en la actualidad están expuestas a las crecidas y aumento de caudal.
Debemos recordar que cuando se produce lluvias intensas como aquellas que ocurrieron en el Niño Costero del 2017 y Ciclón Yaku del 2023, las aguas del río Nepeña se desbordaron en muchísimos sectores y no solamente dañaron campos agrícolas, sino también vías de comunicación, por esta razón, en esta oportunidad reunidos, a iniciativa del alcalde Manuel Figueroa, se ha tratado este tema, que es importantísimo porque si bien es cierto, estamos en un periodo de lluvia, pero que no tiene tanta fuerza como los anteriores, es momento de tratarlo y establecer acciones para el futuro.
La solicitud principal es el enrocado del río Nepeña, específicamente en los lugares que son más vulnerables, algo así como está sucediendo con la protección que se está dando a los ríos Lacramarca, Casma y Huarmey, en realidad tienen razón y este es un pedido que se tiene que gestionar desde abajo porque no ha sido tomado en cuenta cuando se establecieron los presupuestos a través de ANIN.
En la reunión, el alcalde manifestó que se va a gestionar a través de la propia Presidencia de la República, a través del Consejo de Ministros, ANIN, Ministerio de Economía y Finanzas y toda aquella entidad que esté relacionada con el proyecto para que se concrete el enrocado del río Nepeña. Los que conocen los trámites burocráticos en el sector público, saben que este pedido es complicadísimo porque tiene que haber de por medio el proyecto y su respectiva viabilidad para la búsqueda del financiamiento.
No debemos olvidar que el enrocado de los ríos antes mencionados, viene del año 2017, por lo tanto, la tarea es ardua, pero van a tener que hacerla y, fundamentalmente recurrir a los trámites a través de los congresistas o, en todo caso, de los ministros que tienen vinculaciones con Nepeña, como es el caso del Ministro de Defensa. Aquí lo más importante es empezar a caminar para establecer este proyecto, que es necesario porque estamos hablando de un valle altamente productivo y cuando se trata de las defensas ribereñas de los ríos, no hay forma de negarse.
En la administración pública, siempre tiene que haber un gestor de los proyectos, porque de otra manera éste no avanza, se queda estancado y, en este caso, la figura es el alcalde porque ya ha tenido esa tarea para destrabar el resto del presupuesto que faltaba para el establecimiento de salud de San Jacinto y lo consiguió, por lo tanto, él conoce el movimiento en las entidades públicas y sabe lo que tiene que hacer, por lo tanto, las iniciativas que han empezado tiene que llevar su firma y empezar a caminar, primero buscando esa viabilidad con un proyecto que lo justifique, presupuesto, de repente no solo con los técnicos de la propia municipalidad, sino también con los de la Entidad; mediante la cual se podrán empezar las gestiones.
Iniciativas como estas siempre son oportunas y tienen el respaldo de toda la población y entendemos también que, de parte de todas las entidades, no solo del distrito, sino de la provincia para contar con ese apoyo que es necesario y lógicamente de los congresistas, los que se muestren dispuesto a poner su grano de arena.