Opinión

Ancash digitalizada: un paso hacia el futuro

Por: (*) KOKI NORIEGA BRITO

En un mundo donde la tecnología redefine la forma en que vivimos, desde el gobierno regional, trabajamos asumiendo el desafío de transformar a nuestra región en un referente de innovación y desarrollo.

Somos conscientes que vivimos en la sociedad del conocimiento, por eso, en alianza con PRONATEL del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, empresas tecnológicas y operadoras de telecomunicaciones, impulsamos el programa: Áncash Digitalizada, una iniciativa que busca marcar un hito en la historia de nuestra región.

A través de un Decreto Regional trazamos la ruta digital de nuestra región, donde consideramos la formación de un ecosistema digital regional, en la que confluyan los diferentes actores con propuestas claras y acciones concretas para cerrar la brecha digital e impulsar el talento digital.

Entre ellas está el proyecto regional de banda ancha que venimos impulsando con PRONATEL, un ambicioso proyecto cuya instalación está a cargo de la empresa YOFC, que representa una inversión de US$121,736,342 millones de dólares, el cual busca llevar internet gratuito a las plazas públicas de 481 localidades rurales, beneficiando a 188,780 habitantes.

Además, se han instalado 3,557 computadoras y 300 impresoras en 520 instituciones educativas, 269 establecimientos de salud, 28 comisarías y 118 centros de atención digital. La red regional de banda ancha, soportada en fibra óptica, permite que la información viaje a la velocidad de la luz, mejorando significativamente la calidad de los servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y acceso a la información. Actualmente estamos gestionando la ampliación de la red en un 20%, el cual significará llegar a 98 localidades, 98 IIEE, con 490 PC y 98 impresoras.

Áncash Digitalizada; es un proceso de transformación profunda que integra la tecnología digital en diversos aspectos de la vida cotidiana. Estos son algunos de los pilares de esta revolución digital:

1. Administración Pública

• Servicios en línea: Trámites y gestiones puedan realizarse desde cualquier dispositivo con internet.

• Transparencia: Mayor acceso a la información pública, fortaleciendo la confianza en las instituciones.

• Eficiencia: Optimización en la gestión de recursos y procesos, reduciendo tiempos y costos.

2. Educación

• Plataformas de aprendizaje en línea: Estudiantes y docentes accedan a recursos educativos de calidad, rompiendo las barreras geográficas.

• Tecnología en las aulas: Implementación de herramientas digitales que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Inclusión: Mayor acceso a la educación para comunidades rurales y vulnerables.

3. Salud

• Telemedicina: Consultas médicas en línea que acerquen los servicios de salud a zonas alejadas.

• Historias clínicas digitales: Registros electrónicos que mejore la atención y seguimiento de los pacientes.

• Gestión eficiente: Agilización de citas y distribución de medicamentos.

4. Economía

• Comercio electrónico: Impulso a la digitalización de las empresas, abriendo nuevas oportunidades de mercado.

• Emprendimiento tecnológico: Apoyo a startups y emprendimientos innovadores.

• Inclusión financiera: Mayor acceso a servicios bancarios y financieros digitales.

5. Cultura y Turismo

• Promoción digital: Atractivos turísticos de Áncash sean difundidos a través de plataformas digitales, llegando a potenciales visitantes en todo el mundo.

• Cultura en línea: Difusión de la riqueza cultural ancashina a través de contenidos digitales.

• Acceso a la información: Turistas y locales puedan acceder a información cultural y turística de manera rápida y sencilla.

6. Infraestructura

• Internet de alta velocidad: Conexiones rápidas y estables que permitan el desarrollo de ciudades inteligentes.

• Conectividad total: Redes que unan a las comunidades más alejadas, reduciendo la brecha digital.

Buscamos democratizar el acceso al conocimiento, con un enfoque en la alfabetización digital. A través de una agresiva campaña de capacitación, nuestro objetivo es empoderar a los ciudadanos con las habilidades necesarias para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas. Este esfuerzo no solo cierra brechas, sino que también impulsa el talento digital, preparando a nuestros ciudadanos para los desafíos del futuro.

Miramos al futuro con esperanza y determinación. Al democratizar el acceso al conocimiento y consolidar la transformación digital, posicionaremos a Áncash como una región líder en innovación y desarrollo. Con esta visión, estamos sentando las bases para un Áncash moderno, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI. Teniendo en cuenta que la tecnología no es solo una herramienta; sino un puente hacia un futuro mejor para los ancashinos y ancashinas.

(*) Gobernador Regional de Ancash y presidente de @ANGR.Oficial.