INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Este lunes se estará iniciando oficialmente el año escolar 2025 y se anuncia que la ceremonia principal se estará realizando en las instalaciones del colegio República Argentina, en Nuevo Chimbote, donde estarán presentes las autoridades de la región, de la provincia y del distrito. Asimismo, aunque no es oficial, pero ha transcendido que podría llegar el Ministro Morgan Quero para completar el marco del inicio de las clases. Esperamos que la ceremonia esté a la altura de las circunstancias, si bien es cierto las clases ya se han iniciado en los colegios privados y los colegios públicos se preparan para el inicio del año escolar, en algunos aún se realizan las rehabilitaciones y mantenimiento del caso, en otros ya se han terminado y, lógicamente que la actividad de las autoridades de la UGEL se multiplica como que interviene en los colegios que, se están iniciando las obras para su remodelación total y necesitan sus locales de contingencia y en otros donde se está terminando obras después de muchos años. El lunes será un día de mucha actividad y lógicamente la esperanza que este sea un año mucho mejor que el anterior y, en todo caso también debemos esperar que el clima no proponga situaciones extremas, que continuamos como ahora, para pasar por momentos de temperaturas no tan altas y mantenernos a la expectativa de no llegar a extremos.
NO HUBO MARCO JURÍDICO
Hemos publicado la presentación de representantes de Pro Inversión en la Comisión Multipartidaria de Chinecas y, donde pudimos conocer que fue lo que ha sucedido con el tema del financiamiento de los estudios de Preinversión en calidad de perfil y que va a determinar la viabilidad del Proyecto Especial Chinecas. El funcionario de Pro Inversión Luis Pita dio a conocer que no existía el marco jurídico para el traslado de fondos económicos para Pro Inversión de los gobiernos regionales para los estudios técnicos y esa ha sido la razón de los inconvenientes encontrados después que se firmó el convenio entre las partes en abril del 2023. Durante el 2024, después que se contrata al consultor, se establecieron que era imposible trasladar fondos y, es por esa razón que Pro Inversión pagó los entregables I y II y se detuvieron en el III porque no se concretaba la certificación presupuestaria para cubrirlo. Seguramente hubo problemas con el gobierno regional y es por esa razón, que los estudios se detuvieron. Aquí, lo que está claro es que la firma de estos convenios que está realizando el gobierno regional se hace muchas veces sin el asesoramiento jurídico respectivo y se ha tenido que esperar un decreto de urgencia en el entorno de la Ley del presupuesto para poder superar este impase. Se ha financiado los entregables III y IV y los adicionales, por lo tanto, por ahora el camino está llano y se espera el trabajo de la consultora, pero se debe tener en cuenta lo que ha ocurrido respecto a ese marco jurídico que implican los convenios que se firman. No se debe olvidar que el Proyecto Especial Chinecas es una entidad adscrita al gobierno regional de Ancash.
PROYECTO DE LEY
Existe también una información que ha difundido la congresista Lady Camones respecto a la creación de unidades ejecutoras de la Policía Nacional y se van a oficializar a través de un proyecto de Ley. Se habla que se necesitan estas unidades ejecutoras, fundamentalmente para el tema de las escuelas de oficiales. Si en el proyecto de Ley no se sustenta el financiamiento, estas unidades ejecutoras van a nacer muertas, el Congreso de la República dicta una serie de leyes y la mayoría no tiene presupuesto y tampoco indican como conseguirán el presupuesto y esa es una de las razones para el enorme déficit fiscal que hoy se tiene. Se espera que este proyecto de las unidades ejecutoras al interior de la PNP tenga el respectivo financiamiento, de otra manera, solo será un saludo a la bandera.