Editorial

Proyecto Encaminado

La charla informativa realizada el último jueves en el auditorio de la Universidad Nacional del Santa sobre el proyecto Grandes Ciudades ha confirmado que, todas las entidades involucradas son conscientes que en el mes de diciembre tiene que firmarse el contrato del endeudamiento externo y, lógicamente para que eso sea posible, el expediente tendrá que llegar a ese punto teniendo el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Contraloría General de la República.

Como es de conocimiento público, la Agencia Francesa para el Desarrollo(AFD) es la entidad cooperante internacional que financiará íntegramente el proyecto, es decir, los S/ 1,109 millones de soles y ellos ya han empezado su trabajo realizando estudios ampliatorios, en el propio lugar de los hechos e incluso, proporcionando datos importantes respecto a los estudios que ya estaban realizados.

Según esos estudios preliminares que se elaboró en el PNSU, Programa Nacional de Saneamiento Urbano, entidad ejecutora del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; está establecido que las fuentes de agua serán las galerías filtrantes de Vinzos y Chachapoyas, se construirá una planta de tratamiento, se instalarán 54 mil conexiones de agua potable y 46 mil alcantarillas.

El asunto es que hemos tenido información que nos permite señalar que las entidades involucradas en el proyecto están trabajando, que habrá informes complementarios a fines de abril, mayo, junio y julio y que se trabaja para definir como serán los desembolsos, estando de por medio Seda Chimbote. El funcionario del PNSU dijo que, a fines de setiembre, ya se tendría que tener la opinión favorable del MEF y del Ministerio de Vivienda, porque después vendrán los trámites para la firma del contrato del endeudamiento externo.

También estuvo presente Euden Estrella, el representante para Latinoamérica de la Agencia Francesa para el Desarrollo(AFD). Él ha señalado que este es el proyecto más importante que tienen en Latinoamérica y que tiene plena confianza que se va a cumplir con las expectativas de los beneficiarios, será un proyecto bueno, puntualizó.

Además, dijo que, tiene que estar listo para empezar la licitación en el 2026. Creemos que toda la información brindada, incluso por funcionarios de la propia Municipalidad Provincial del Santa, que avanzan en el saneamiento físico técnico legal de los terrenos, es muy importante, porque son señales que todos los involucrados en el proyecto trabajan y están comprometidos para cumplir las metas, es decir, llegar a diciembre con el contrato de financiamiento externo firmado, que sería un logro importante y también se encuentra dentro de las expectativas de la propia institución cooperante.

Son aproximadamente entre 80 y 100 pueblos, tanto de Nuevo Chimbote como Chimbote los que se van a beneficiar con el saneamiento básico que se necesita. Quizás en este último tramo existan presiones de todo tipo para incluir más pueblos dentro de los beneficiados y aquí lo cierto es que la inversión en soles es S/ 1,109 millones y es sobre ese número el que va a definir la cantidad de beneficiados, menudo problema para las autoridades que van a determinar definitivamente los pueblos que entrarán en el proyecto.

Este es el segundo proyecto que se está concretando en nuestra ciudad bajo esta modalidad de cooperación internacional. El primero fue el PTAR 2, que están en pleno trabajo de consultoría, antes de la licitación pública  internacional para la empresa ejecutora. Creemos que esta es una de las modalidades importantes que se han escogido para estos proyectos, porque están de por medio los estándares internacionales que utilizan las agencias cooperantes internacionales, como ocurre en el caso del PTAR con el Banco Alemán para el Desarrollo KFW y en el caso del proyecto Grandes Ciudades con la Agencia Francesa para el Desarrollo(AFD).