Editorial

Fragmentación y plazo electoral

Conforme se acerca la fecha de la convocatoria para las elecciones generales 2026, la cual está estipulada para realizarse el 12 de abril del presente, también es cierto que los días se van acortando, que hay de por medio el cierre de las inscripciones de los partidos políticos, e incluso, en el Congreso, existe la firme intención de hacer algunas modificaciones a las normas electorales hasta antes de esa fecha clave.

Según ha informado en las últimas horas el Jurado Nacional de Elecciones, existen inscritos oficialmente 41 partidos políticos y que hay otros que se encuentran en pleno proceso de evaluación, lo que sin duda es totalmente descabellado, una situación fuera de lo normal.

Si 41 partidos políticos es una cifra totalmente fuera de la razón, imagínense que en estas tres semanas que faltan para llegar a la fecha de las convocatorias, esa cifra puede ser modificada, lógicamente a estas alturas, ya no nos llamaría la atención, pero en el JNE se trabaja de acuerdo a las normas establecidas.

Ya nos hemos ocupado de este tema en anteriores oportunidades, lógicamente que, mientras se acerca la fecha del 12 de abril, el asunto sigue vigente y aparece cada vez más opinólogos que analizan las razones de esta terrible fragmentación de la cual todos los peruanos formamos parte.

También está pendiente el tema de las alianzas, porque están solicitando que para aceptar alianzas se amplie el plazo, de tal manera que varios partidos puedan juntarse y disminuir el número de los participantes. Suponiendo que intervienen 41 partidos políticos, aunque dudamos que los 41 intervengan, el hecho mismo de haber más de 20 ya es un suicidio, pero si tenemos esa última cifra, la cedula de votación sería una sábana, porque debemos tener en cuenta que no solamente habrán elecciones presidenciales, sino también para el Congreso en sus dos cámaras y también para el Parlamento Andino, por lo tanto, el elector va a recibir esa cedula de votación y en realidad, será un acto irreverente, pero legal al fin y al cabo,  porque está sustentado en la normativa vigente.

Seremos espectadores en estas últimas tres semanas de lo que sucede en el Congreso y, sobre todo, lo que sucede al interior del Jurado Nacional de Elecciones, porque quizás en tres semanas ya no habrán 41, sino algunos partidos más y no llamaría la atención si al cierre de esas fechas, llegamos al medio centenar.  Existen normativas que son tan accesibles que se ha llegado a esa exagerada suma hasta el momento, de tener 41 partidos políticos oficialmente inscritos en el JNE.

Veremos qué es lo que sucede y estaremos atentos para ser asiduos observadores de esta fragmentación en las que nos hemos visto involucrados por los difíciles momentos políticos que atraviesa nuestro país.

Ministro, hay puentes

Mañana viernes estará aquí,  en nuestra ciudad el Ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, pues así se ha comprometido y traerá junto a sus técnicos las soluciones para los problemas existentes en la Vía de Evitamiento, que ya está funcionando, pero que queremos agregarle un tema más, porque ahora, como hay de por medio un Decreto de Urgencia para financiar las obras adicionales en las vías concesionadas, tenemos que exigirle al titular del pliego que se acuerde de los tres puentes que tenemos en nuestra jurisdicción, como son: el puente Santa, puente Shisho(Coishco) y Carrizal en Casma.

Nuestro Diario ha publicado una información con detalle respecto al puente Santa, que en la actualidad tiene 60 años y, lógicamente necesita el mantenimiento del caso. Debemos tener en cuenta que ha resistido el terremoto del año 70’, por lo tanto, tiene una infraestructura que necesita tener mantenimiento y, sobre todo porque la fuerza del río Santa es casi permanente a lo largo de los años, pero aun así se mantiene y si a eso agregamos la enorme carga que resiste, pues el tránsito pesado es más insistente conforme avanzan los años y con cargas de actividades extractivas que no estaban consideradas cuando se construyeron.

El ministro del MTC, el día de mañana se ocupe no solamente de la Vía de Evitamiento, sino que disponga a quien corresponda que los puentes que tenemos en nuestra jurisdicción deben ser atendidos, en especial, al que se encuentra en Coishco (Shisho), porque ya no debe ser un puente modular, sino permanente. De la misma manera, el puente Carrizal en Casma, necesita su mantenimiento. Estamos advertidos para hacerselo recordar.