El pasado lunes 17 del presente, comentábamos aquí que hemos tenido que esperar 300 días para que Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transporte y Comunicaciones, retorne a nuestra ciudad y resuelva los problemas existentes en la vía de evitamiento de Chimbote. Es cierto, estuvo aquí, pero dejó en el aire las posibles soluciones, que las obras de los puentes aún se van a iniciar y respecto al peaje hay un tema legal que el Estado debe afrontar, pero que a estas alturas es difícil patear el tablero respecto a las inversiones.
Fuimos el único medio que ha tratado este espinoso tema. El 01 de abril del 2024 publicamos la auditoria del propio MTC que señalaba 29 zonas de riesgo en la vía de evitamiento, lamentablemente el ministro Pérez Reyes, cuando llegó a Chimbote el 19 de mayo del 2024, dijo: “en junio tendremos las soluciones”. El asunto fue que nunca apareció. Solo la persistencia de los agricultores de la zona de Cambio Puente hizo que tuvieran una respuesta, la cual no era completa.
Pérez Reyes regresó después de 10 meses, lo hizo el viernes que pasó y si bien dijo que harán los puentes, puntualizando el problema del ovalo Buenos Aires, agregó que con el concesionario tratarán directamente, porque hay un tema de contrato firmado por el MTC (el estado peruano).
Evidentemente existen sin sabores en los sectores que piden la construcción de los puentes, pues su objetivo es que la vía de evitamiento no funcione hasta que se terminen esas obras adicionales, que se calcula, durará más de un año.
El tema es sumamente complejo, porque quien originó el problema, no lo resolvió, a pesar que, en setiembre del 2023, tuvo conocimiento de la auditoria que señalaba las 29 zonas de riesgo de la vía de evitamiento de Chimbote.
El ministro Pérez Reyes ni siquiera pidió disculpas por todo lo que había sucedido y por la dejadez de su despacho, porque habían pasado diez meses y el problema no estaba resuelto, pero dijo lo que dijo y de allí los sin sabores.
Según los informes que tenemos, la salida legal para el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para resolver este problema, es agregar adendas al contrato de concesión porque de esa manera se permitirá la construcción de los puentes, es decir, con el financiamiento del propio concesionario. Esa firma de las adendas, implica trabajo legal que no se hace de la noche a la mañana y, sobre todo, hoy en día, donde está de por medio esas irreverentes opiniones respecto a eliminar el cobro del peaje.