El anuncio del inicio de la elaboración del expediente técnico del denominado “Mejoramiento de servicios turísticos de Tortugas”, es sin duda muy importante, pero lamentablemente como anunciamos aquí en mayo del 2024, existe el peligro de perder esa oportunidad, es decir, que el proyecto se concrete.
El expediente técnico, cuando se termine, debe tener entre sus instrumentos el hecho que las vías públicas están libres, que no existen invasores y, lamentablemente a marzo del 2025, aún persisten esas personas y negocios señalados en su oportunidad, que no quieren irse, a pesar que no tienen argumentos que lo respalden.
La entidad operativa que debe proceder para el desalojo es la Procuraduría Municipal y la Municipalidad Provincial de Casma, es la que debe dotar la logística para que ese desalojo sea una realidad.
Desde hace aproximadamente un año atrás, cuando se conoce públicamente este proyecto, se conocía el problema, en el transcurrir del tiempo, algo se avanzó, pero lamentablemente ahora hay una serie de dificultades, porque hay intereses de otro tipo, lógicamente políticos, desde la comuna local.
El peligro está latente, fundamentalmente porque hubo un intento de desalojo que se frustró y nos referimos a esos negocios ubicados en las esquinas, tiene que imponerse la autoridad porque no habrá otro camino. Un ocupante de la vía pública no tiene alternativas para permanecer en esos lugares y si se mantiene es por complacencia de las autoridades y, aquí, los ejemplos sobran hasta para escribir novelas (caso Rico Chimbote).
La prioridad principal del alcalde de Casma debe ser proteger que ese proyecto se convierta en realidad y la única manera de hacerlo es cumpliendo con las condiciones de dejar la vía libre para que el expediente técnico siga su curso sin ningún problema. ¿Podrá el alcalde de Casma cumplir con ese compromiso? Solo el tiempo nos lo dirá.
La salida política
Aseguran que está en su derecho, es decir, quedarse callado cuando lo investigan y no quiere hablar. En este caso nos estamos refiriendo a Javier Ulloa Siccha, el rector de la Universidad San Pedro, que cuando acudió al llamado de la Fiscalía Provincial Penal en la investigación que se le sigue sobre fraude en la administración de personas jurídicas y que había evadido las dos primeras citaciones, manifestó que no respondería, “tengo derecho al silencio”.
Ulloa Siccha sabe que no tiene alternativas, que sus asesores lo han engañado, que han interpretado al revés las observaciones del Registro Público y que no quisieron seguir las indicaciones que las dos notarias a las que recurrieron, les aconsejaron. La salida para todos los problemas de la Universidad San Pedro, la tiene él, pero no lo quiere hacer porque no le da la gana, por la sencilla razón que se ha dado cuenta que con lo que tiene es suficiente para seguir manejando de esa manera la universidad y que se pierda en el tiempo.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores No Docentes, ha manifestado que, ellos no quieren reflotar la universidad y que lógicamente pretenden en algún momento vender la enorme cantidad de predios para poder cobrar los adeudos, sin importarle lo demás, al extremo que ahora desde ese sindicato se impulsan soluciones políticas, porque no hay otra alternativa.
En efecto, si él no quiere, la otra alternativa es la que propone el sindicato y tiene toda la razón, porque ellos quieren salvar la universidad; mientras que el Rector no tiene ese interés. Desde aquí estamos observando todos esos movimientos, pues desde que se hiciera público que Ulloa había sido rechazado cuatro veces por el Registro Público, definitivamente la conclusión era que la crisis se convirtió en irreversible.
Ahora, que Ulloa no ha querido hablar, es muy simple, la lógica indica sus intenciones, aquellas que quedaron marcadas en esa asamblea, cuando él insistió en elegir un nuevo comité electoral porque quería ser rector y el anterior rector le dijo: no lo hagas, porque vamos a entrar en un trompo de problemas; pero no hizo caso y hoy, se ahogará en un vaso de agua y, lamentablemente se va a llevar de encuentro la universidad, por esa razón, los trabajadores del sindicato buscarán contra el tiempo esa salida política y debe contar con el apoyo de las instituciones locales.