Según Fernando Rospigliosi:
El presidente de la Comisión de Constitución dijo que todavía se pueden hacer cambios legislativos hasta el 12 de abril del presente año, de acuerdo a la opinión de los técnicos que asesoran a su grupo de trabajo.
“Un tanto sorpresiva esta convocatoria”. Son las palabras de Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso luego que la presidenta de la República, Dina Boluarte, convocara a Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026.
“Se esperaba que esta se hiciera el 12 de abril de este año. Como se ha visto, ellos han publicado de manera muy rápida la ley aprobada por el Congreso sobre el voto digital. Ahora hay un debate sobre si el Congreso puede seguir aprobando leyes que tengan incidencia en el proceso electoral del 2026”, declaró.
Argumentó que los técnicos de la Comisión de Constitución sostuvieron que “no importa el día que se convoque, sino las leyes pueden ser aprobadas hasta el 12 de abril de este año” para realizar modificaciones electorales. Entre ellas, añadió, es la autorización del voto con pasaporte para los peruanos que residen en el exterior.
“El punto es que los técnicos de la Comisión de Constitución, hemos conversado con ellos, dicen que se puede todavía hacer los cambios hasta el 12 de abril, porque una cosa es la convocatoria y otra cosa es el año previo a las elecciones. El año previo a las elecciones empieza el 12 de abril de 2025”, mencionó.
Respecto a garantizar la neutralidad, Rospigliosi sostuvo que en la actualidad hay un Jurado Nacional de Elecciones (JNE) “muchísimo más confiable en el que tuvimos en 2021” y que la aprobación de ciertas normas permite que exista “un poco más de garantías”.
“En la elección pasada, por ejemplo, por un error material, ya sea involuntario o voluntario, una suma mal hecha en el acta se anulaban 300 votos. Ahora eso se puede corregir recurriendo a las cédulas electorales que van a permanecer en manos de la ONPE hasta la proclamación de los resultados”, añadió.