Política

Actualidad & Política …..

MEGA PLAZA

Los notificaron el 19 de febrero, cuando asumió el alcalde encargado y visitó las instalaciones del centro comercial y les advirtieron que determinadas estructuras del techo del patio de comidas necesitaban mantenimiento. Lo cierto es que pasaron las semanas y Defensa Civil que hizo esa observación, retornó al Megaplaza y no se habían levantado esas observaciones, razón por la cual, la Municipalidad Provincial del Santa procedió a cerrar el centro comercial porque no habían cumplido de superar los problemas que les habían planteado. Es un cierre transitorio, pero para que vuelvan a funcionar tienen que levantar las observaciones y eso es lo que no ocurre hasta el momento e incluso, al alcalde encargado le preguntaron en la jornada del miércoles por el cierre del Megaplaza y advirtió que hasta el momento todo se mantenía igual. Después que ocurrieron los hechos trágicos en Trujillo, la mayoría de municipios del país ajustaron procedimientos respecto a los centros comerciales de sus respectivas jurisdicciones y, por esa razón, muchos de ellos fueron cerrados, ahora esto está ocurriendo aquí, estando de por medio los procedimientos que han implantado. En otras palabras, por ahora, todo depende del propio centro comercial y no de la municipalidad.

MÉDICOS LA CALETA

Las acciones de los médicos, en el interior del hospital La Caleta, tienen un componente que no es desconocido porque lo hemos visto en varias oportunidades, pero sobre todo en el hospital Regional. En la protesta que tienen contra el gobierno regional, exigen el cambio del director porque ellos tienen una propuesta de meses atrás y no le respondieron. En este caso, es potestad del gobierno de turno nombrar a sus funcionarios de confianza, pero aquí el argumento de los médicos es que director que ha llegado, es foráneo, no conoce el hospital y menos la ciudad y, por esta razón, aseguran que pueden llegar incluso hasta la huelga indefinida si es que no les hacen caso. No sabemos a qué punto pueda llegar el conflicto, pero aquí tendrá que haber intervenciones de varios sectores para poder limar asperezas y poder superar estos transes que se han hecho públicos. No ha sido público la propuesta de los médicos, solamente lo han mencionado y lo único que dijeron fue que nunca les respondieron. Se espera que, en el transcurso de los próximos días, este problema sea superado, fundamentalmente porque se trata de un hospital público, donde las necesidades son enormes y no pueden estar paralizando actividades solo porque no les gusta los funcionarios de confianza.

PROCESO ELECTORAL

La convocatoria que se ha realizado a las elecciones generales del 2026 por parte del Ejecutivo ha traído muchas sorpresas, simplemente es un adelanto porque el proceso debe empezar el próximo 12 de abril; mientras tanto, aquí se están reacomodando fuerzas y el Ministerio Público ha soltado hasta tres denuncias donde están de por medio los partidos políticos, especialmente el de Fuerza Popular, por esta razón, de aquí en adelante, el ambiente va a ser altamente tenso, porque no solo habrá referencias al proceso electoral mismo, sino también a las denuncias que está estableciendo el Ministerio Público para tumbarse los partidos políticos.